Browsing by Author "Suárez Capello, Carmen"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Caracterización morfológica y patógena de las poblaciones de Mycosphaerella fijiensis ene l cultivo de plátano.(Quevedo : UTEQ, 2012) Castro Veliz, Bernardo Segundo; Suárez Capello, CarmenLa Sigatoka negra causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis variante muy agresiva de género es la enfermedad foliar mas limitante y destructiva a nivel mundial en los cultivos de banano y plátano en el mundo, esto debido a su gran potencial de adaptación a nuevas condiciones climaticas, a nuevos fungicidas y genotipos hospederos, por lo que llega a producir perdidas en rendimiento de hasta el 100%, si no se aplican medidas para su manejo, siendo el manejo integrado la herramienta clave para su manejo, de lo que se desprende la necesidad de información sobre el grado de variabilidad patogénica, morfológica y genética del hongo para establecer estrategias de control más eficientes basadas en el conocimiento de la biología del patógeno y la coevolución con su hospedero y así evitar la pérdida de sensibilidad que ha mostrado el hongo a los fungicidas. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de biotipos de M. fijiensis asociados a cultivares de musa (AAB) en dos regiones del Ecuador a nivel de laboratorio. Los aislamientos se colectaron en zonas de El Carmen (provincia de Manabí) principal zona platanera y La Mana (provincia de Cotopaxi) principal zona oritera, muestreando 60 fincas por zona. El primer ensayo consistió en la obtención de poblaciones del patógeno la cuales fueron caracterizados morfológica y culturalmente. En el segundo experimento se realizaron inoculaciones artificiales de las 120 cepas de M. fijiensis sobre los cultivares Orito (AA), Barraganete (AAB) y Williams (AAA), en donde se evaluó la agresividad de las mismas mediante la reacción de los cultivares para lo cual se recolectaron fragmentos de hojas de 3 x 3 cm de la segunda hoja completamente expandida procedentes de vitroplantas aclimatadas de 12 semanas de edad , Los fragmentos se lavaron con agua destilada estéril y jabón, los que después se sumergieron en cloro al 10% por 1 minuto, luego se les realizo un triple lavado con agua estéril y fueron colocados en una solución (1 L de agua + 1mg de ácido giberelico + 1 g de ácido cítrico) durante 5 minutos. Luego los fragmentos se depositaron en cajas petri que contengan 20 ml de medio semilíquido (agua + 2 g de agar/L). Estos fragmentos se inocularon con una concentración de 1000 ufc/mL de las 120 cepas de M. fijiensis obtenidos de cultivos en medio V8 de 21 días de edad. Y se midieronb las variables Periodo de Incubación (PI), Tiempo de Evolución de los Síntomas (TES) y el Tiempo de Desarrollo de la Enfermedad (TDE), de acuerdo a la escala descrita por Fouré en 1985. Se utilizo estadística multivarida y de acuerdo a las medias y a la desviación estándar de la variable Tiempo de Desarrollo de la Enfermedad (TDE), se categorizó a las cepas en Altamente virulenta, Medianamente virulentas y Ligeramente virulentas. Estas categorías se las obtuvo mediante el intervalo de X±S (0,4881). Los cultivares mostraron un comportamiento distinto antes las diversas cepas. El cultivar Orito (AA) no evoluciono mas del estadio 3, con los cultivares Williams y Barraganete se formo categorías en donde se observo el comportamiento distinto de las cepas, resaltando como las más virulenta la cepa 3MM-17 entre otras. Esta información permitirá usar las cepas más virulentas para encontrar fuentes de resistencia a cepas ecuatorianas.Item Open Access Comportamiento agronómico y productivo del orito, solo o asociado a otras musáceas.(Quevedo: UTEQ, 2015) Echeverría Anchundia, Miguel Alberto; Suárez Capello, CarmenEl presente tema de investigación se realizó en una finca que está ubicada en el Recinto San Gerardo, corresponde a una plantación establecida en el 2011 en el Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, situada a unos 150 Km al Sur- Oeste de Latacunga, capital de la Provincia de Cotopaxi. Para el desarrollo del tema de estudio se requirió los tratamientos que contemplan el análisis de 12 cultivares de Musa spp., rodeados con banano Orito; también, se aplicó el Diseño de Bloques Completo al Azar (BCA), compuesto de 2 repeticiones y 12 tratamientos, se analizó estadísticamente, tomando en consideración la prueba Tukey (P> 5%), para la significancia estadística. Las variables que se utilizaron son las de rendimiento, fitosanitaria y financieras. En base al proceso de investigación se pudo determinar los resultados de acuerdo a las condiciones mínimas de manejo, es posible visualizar el efecto de las combinaciones para reducir el ataque de plagas: Cuando se utiliza esta asociación Limeño, Williams con Orito se reduce la incidencia de Sigatoka negra, mientras que las asociaciones Maqueño verde y Barraganete con Orito resultaron más sensibles a la Sigatoka negra. Los problemas sanitarios tienen cierta especialización por cultivares, por lo tanto la composición de varios cultivares permite cubrir todas las opciones con ventaja para el productor. En el caso de este estudio, el cultivar Dominico verde fue más afectado por nemátodos fitoparásitos, Meloidogyne y en C. sordidus, se destaca una población relativamente baja en todos los tratamientos. Al existir mayores niveles de biodiversidad de Musas spp., la producción se vuelve más sostenible para el pequeño productor de Orito.Item Open Access Desarrollo de estrategias mipe para el manejo de Fusarium oxysporum en maracuyá (Passiflora edulis).(Quevedo-UTEQ, 2016) Alarcón Monserrate, Willian Denis; Suárez Capello, CarmenEn la búsqueda del desarrollo de estrategias MIPE para el manejo de Maracuyá (Passiflora edulis), se realizó esta investigación con el objetivo de establecer los componentes del manejo integrado de Fusarium oxysporum F. Sp. passifloracea, en la Maracuyá, midiendo la eficiencia de la aplicación del hongo antagonista Trichoderma sp en el manejo de la enfermedad y, determinando el efecto de los Extractos Vegetales a base de Ruda de gallinazo (Ruta graveolens) y la Ortiga (Urtica dioca), sobre la infección causada por F. oxysporum F. Sp. Passifloraceae, en la Maracuyá. La investigación se llevó a cabo en el Invernadero y en el Laboratorio de Fitopatología y Microbiología de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en la que se estudiaron tanto la variedad de Maracuyá Amarilla y Roja inoculadas con F. oxysporum, las mismas que fueron tratadas con medios de control entre los que se evaluó el biológico (Trichoeb: hongos antagonistas), Extractos de Ortiga (U. dioica) y Ruda (R. minuta), Captan (Control quimico-Carboximida). Se usaron dos testigos, uno inoculado con F. oxisporum y otro sin inocular. El diseño utilizado fue Bloques Completos al Azar (BCA) para evaluaciones in vitro y con arreglo factorial para el ensayo en invernadero. La unidad experimental estuvo constituida por cinco Plantas/Tratamiento y para la separación de medias de tratamientos se utilizó la prueba de Duncan al 0,05%. Las variables que se registraron en invernadero fueron Muerte de la Planta (MP), Longitud de las Lesiones Vasculares (TLV-cm) y Peso de la Raíz (PR-g); y, a nivel de laboratorio se determinó el índice de inhibición del crecimiento radial (ICM) y de esporulación (PIE). De acuerdo a los resultados, la variedad de Maracuyá Amarrilla tuvo el promedio más bajo de Plantas Muertas; aunque su comportamiento fue similar a la variedad Roja en las demás variables registradas. Entre los medios de control se observó que el Trichoderma tuvo un amplio control sobre F. oxysporum F. Sp. passifloraceae, inhibiendo la actividad del hongo a nivel de crecimiento y de reproducción. El Extracto Vegetal a base de Ortiga (U. dioica) fue el más eficaz en cuanto a la inhibición del crecimiento micelial de este hongo. Palabras Claves: Fusarium. oxysporum, Extractos Vegetales, Antagonista, MaracuyáItem Open Access Determinación del efecto de cinco productos "Biorracionales" sobre Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la sigatoka negra en el plátano (Musa AAB).(Quevedo : UTEQ, 2012) Vélez García, José JAvier; Suárez Capello, CarmenLa Sigatoka negra es una enfermedad foliar causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis que ataca al cultivo de banano y plátano en el mundo, generando grandes pérdidas en producción, con alta inversión en agroquímicos como método efectivo de control. Por ello, es importante desarrollar alternativas que permitan reducir el costo económico y ambiental. El uso de controladores biológicos, genéricamente conocidos como “biorracionales”, para el manejo alternativo de la Sigatoka negra en el cultivo de plátano, podría ser una estrategia promisoria de control. El presente estudio fue realizado en la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP y tuvo como objetivo estudiar la eficacia de cinco productos biorracionales para el manejo de la Sigatoka negra (M. fijiensis) en el cultivo de plátano (Musa AAB) a nivel de laboratorio e invernadero. Los productos biorracionales estudiados son: TRICHOEB 5WP (Acondicionador del suelo), ECOFLORA (Acondicionador biológico), ECOFUNGI (Inoculante de micorrizas), 3b112 S.C. (Inhibidor de la esporulación de hongos) y el BANKIT (Fungicida sistémico). En los ensayos de laboratorio se midieron las variables, total de ascosporas descargadas, y el porcentaje de germinación, y en el ensayo de invernadero se midió el periodo de incubación (PI), y el porcentaje del área afectada (AA), de acuerdo a la escala descrita por Romero 2005. Para los dos primeros ensayos se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) y para el tercer ensayo se utilizó un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial de 2 x 6 con 5 observaciones. Para la diferencia de las medias de los tratamientos, se empleó la prueba de rangos múltiples Tukey al 95% de la probabilidad. En el primer ensayo el efecto del producto 3B112 S.C. sobre la germinación del hongo M. fijiensis en medio agar agua, obtuvo los mejores resultados. En el segundo ensayo el producto 3B112 S.C. presento la mejor eficacia sobre la formación del hongo M. fijiensis en fragmentos de hoja respecto al número de ascosporas y porcentaje de ascosporas germinadas. En el tercer ensayo, el Bankit presentó la mayor eficacia sobre la reducción de la incidencia de la Sigatoka negra en plántulas de plátano cv. Barraganete (AAB), respecto al periodo de incubación y porcentaje de área afectada, seguido del tratamiento 3B112 S.C.Item Open Access Determinación del efecto de seis productos biorracionales sobre Moniliophthora perniciosa, agente causal de escoba de bruja en cacao (Theobroma cacao L. )(Quevedo : UTEQ, 2012) Espinoza Carranza, Jonatham Joseph; Suárez Capello, CarmenLa escoba de bruja, causada por Moniliophthora perniciosa. Esta enfermedad ataca al cultivo de cacao generando pérdidas del 40 al 70% de la producción, sin tomar en cuenta la reducción del vigor de la planta por el ataque a brotes, entrenudos y cojinetes florales y frutos, el mejor control para esta enfermedad es el manejo integrado del cultivo, que incluye podas anuales, adecuada fertilización, remoción semanal de frutos enfermos y aplicación de productos químicos protectores y el uso de los biorracionales, la agricultura actual demanda la reducción de plaguicidas químicos y la introducción a sistemas sostenibles, una de cuyas alternativas es el uso de agentes biorracionales, para el control de plagas y enfermedades que podría ser una estrategia promisoria de control. El presente estudio fue realizado en la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP y tuvo como objetivo estudiar la eficacia de seis productos biorracionales para el manejo de Escoba de bruja (M. perniciosa) en el cultivo De cacao (Theobroma cacao L. ) a nivel de laboratorio e invernadero. Los productos biorracionales estudiados fueron: TRICHOEB 5WP (Acondicionador del suelo), ECOFLORA (Acondicionador biológico), ECOFUNGI (Inoculante de micorrizas), 3b112 S.C. (Inhibidor de la esporulación de hongos) y el BANKIT (Fungicida sistémico). En el ensayo de invernadero a nível de Escobas secas se midieron las variables número de basidiocarpos antes de la inoculacion y numero de basidiocarpos despues de la inoculacion, en el ensayo de Laboratorio se midio Crecimiento radial del patógeno y Reaccion física del hongo, a nível de plântulas se estúdio Periodo de incubacion (Pi) y Incidencia. Para los dos primeros ensayos se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) y para el tercer ensayo se utilizó un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial de 2 x 6 con 10 observaciones. Para la diferencia de las medias de los tratamientos, se empleó la prueba de rangos múltiples Tukey al 95% de la probabilidad. En el primer ensayo Stromaticum, Trichoeb y bankit redujeron significativamente la producción de basidiocarpos tanto a los 15 como a los 30 días. En el segundo ensayo Bankit y Stromaticum difirió estadísticamente de los demás tratamiento en estudio inhibiendo el crecimiento radial del patógeno. En el tercer experimento siendo Bankit, Trichoeb y Stromatium los que presentaron los mejores resultados en la variable Periodo de incubación (PI) y en la variable incidencia Stromaticum, bankit y Trichoeb siguen ubicados en las primeras posiciones.Item Open Access Efecto de la diversidad intraespecífica en el cultivo de musáceas como medida de control de sus problemas fitosanitarios.(Quevedo: UTEQ, 2015) Moreira Miranda, Cristian Bismark; Suárez Capello, CarmenLos problemas fitosanitarios presentes en las plantaciones del genero Musa en nuestro país, generan pérdidas entre el 50 % de la producción para el caso de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet.) mientras que para el Picudo negro (Cosmopolites sordidus) se registran pérdidas de un 40 % de la producción. Adicionalmente, una pérdida no cuantificada es la debilidad que ocasiona a la planta tornándola susceptible a enfermedades foliares (Gold y Messiaen 2000, Tazán 2003). Provocado así una alta inversión en agroquímicos como principal método de control en plantaciones de banano. Una alternativa nueva para contrarrestar los distintos inconvenientes presentados en la plantaciones de musáceas es la de incorporar manejos más integrados de cultivos mediante el uso de mezclas de cultivares de distintos genomas que permitan reducir el impacto de la enfermedad así como la dispersión y producción del inóculo. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la diversidad intraespecifica en el cultivo de musáceas como medida de control de sus problemas fitosanitarios. Los cultivares estudiados se colectaron en zonas productoras de El Carmen (provincia de Manabí) principal zona platanera, y La Maná (provincia de Cotopaxi) en donde el principal cultivar explotado es el Orito: Barraganete (AAB), Limeño (AAB), Maqueño verde (AAA), Gros Michel (AAA) y Orito (AA).............Item Open Access Efecto del manejo cultural de un sistema de mezcla intraespecífica de musáceas sobre la incidencia y severidad de los principales problemas fitosanitarios.(Quevedo-UTEQ, 2017) Navarrete Carrera, Leonardo Alexander; Suárez Capello, CarmenEl efecto del manejo cultural de un sistema de mezcla intraespecífica de musáceas sobre la incidencia y severidad de los principales problemas fitosanitarios, se lo realizó con el objetivo de evaluar los principales problemas fitosanitarios en musáceas durante la época de alta presión, en los diferentes arreglos de mezclas intraespecificas, estableciendo la intensidad de los problemas fitosanitarios (Sigatoka negra, Picudo negro y nemátodos) en sistemas de producción con mezclas intraespecificas y determinar el efecto del manejo cultural en la intensidad de los problemas fitosanitarios en plátano con un sistema de mezcla intraespecifica de musáceas. La investigación se llevó a cabo en la finca experimental “La María” propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en el Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos. Se utilizó un diseño completamente al azar, compuesto de 4 repeticiones y 16 tratamientos. Se analizó estadísticamente mediante la prueba de Tukey (p≤0.05) para establecer la diferencia estadística entre los tratamientos. Las variables que se tomaron en cuenta fueron incidencia de enfermedad M. fijiensis, daños causados por Picudo negro, daños por nematodos y rendimiento. Con los resultados obtenidos se establecieron las siguientes conclusiones: El uso de la mezcla intraespecífica de musáceas no representa ninguna dificultad al pequeño productor en cuanto al manejo del cultivo, además que no se observó diferencia en su fisiología en los cultivares usados en las mezclas, el efecto de la biodiversidad con el uso de la mezcla intraespecífica de musáceas se observó que redujo los problemas fitosanitarios; en Sigatoka negra la mezcla que más se destaco fue Orito + Limeño, mientras en Picudo negro la mezcla que obtuvo el menor daño fue Gross Michel + Orito, una de las ventajas mediante el uso de mezclas intraespecíficas y que se encuentra muy relacionado con la propuesta de este proyecto de investigación es mantener los cultivares a punto de extinción, ya que no son aprovechados por los pequeños productores como producto debido por su valor económico. Palabras claves: Musáceas, Intraespecíficas, Biodiversidad, Enfermedades.Item Open Access Efecto toxicológico de extractos vegetales sobre Fusarium oxysporum bajo condiciones controladas.(Quevedo: UTEQ, 2015) Yugcha Quintana, Wilder Lenín; Suárez Capello, CarmenSe evaluó el efecto toxicológico de los extractos vegetales de Ortiga (Urtica dioica), flor de muerto (Tagetes erecta), albahaca (Ocimum basilicum) y ruda (Ruta Minuta) sobre el crecimiento micelial de Fusarium oxysporum en condiciones controladas. Todos los extractos vegetales tuvieron un efecto fungistático sobre F. oxysporum. Para la preparación de los extractos vegetales se utilizaron dos métodos de extracción (infusión y maceración), las concentraciones utilizadas fueron: 10, 25 y 50% a partir de una solución madre preparada inicialmente.;. El crecimiento micelial de F. oxysporum vario de acuerdo al tipo de extractos, concentración y método de extracción, en comparación con el testigo sin extracto en el medio de cultivo PDA.. El hongo aclcanzò el mayor promedio de crecimiento micelial en el extracto de flor de muerto (T. erecta) . El menor crecimiento lo provoco el extracto de ortiga (U. dioica), con la concentración al 50%, en cuanto al método de extracción se encontró alta significancia estadística. Los resultados obtenidos en esta investigación soporta la hipótesis de que si existe una metodología sencilla de manera artesanal para la preparación de extractos vegetales.Item Open Access Evaluación temprana de resistencia a Phytophthora spp. en clones de cacao nacional y amazónico.(Quevedo : UTEQ, 2013) Carriel Muñoz, Denny Diogenes; Suárez Capello, CarmenLa pudrición de la mazorca o mazorca negra del cacao es causada por el pseudohongo Phytophthora sp. A nivel mundial es una de las enfermedades más agresivas del cacao (Theobroma cacao L.), pudiendo causar pérdidas entre el 30 y hasta el 80% de la producción a nivel mundial. En el Ecuador, hasta hace poco no se la ha considerado como una enfermedad económicamente importante comparada con Escoba de Bruja (Moniliophthora perniciosa) o la Monilia (Moniliophthora roreri), las cuales pueden causar una pérdida del 40 al 60%, aunque en ocasiones la pérdida puede ser total, mientras que Phytophthora es de presencia más bien ocasional y no alcanza la gravedad de las enfermedades antes mencionadas, siendo el factor más importante para su desarrollo la lluvia con temperaturas de 18 a 20 ºC. Al parecer se cuenta solo con la especie P. palmivora. Mediante la evaluación de resistencia, en los cultivares Amazónicos y Nacionales, se encontró buenos niveles de resistencia, independientemente de sus características genéticas. Se destaca el ARBOL-5 y los amazónicos AMAZ-2 G8 y AMAZ-2 G10, que ocuparon los lugares junto con los resistentes SCA 6 y SCA 12, los materiales SCA 6 y SCA 12 presentaron resistencia, mientras que el tratamiento 8 y 24 resultaron moderadamente resistente, y como susceptible el CCN 51.Item Open Access Identificación especifica del agente causal de la mazorca negra (Phytophthora spp.) En cacao en la zona central del litoral.(Quevedo: UTEQ, 2015) Carranza Menéndez, Gabriela Margarita; Suárez Capello, CarmenEl presente trabajo se realizó en el laboratorio de Microbiología de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, La investigación tiene como objetivo Determinar la especie o especies de Phytophthora asociadas a la mazorca negra, presentes en la zona central cacaotera en Ecuador. La colección de mazorcas con la enfermedad Phytophthora spp. se realizó en las diferentes fincas de la zona central del litoral, para el aislamiento del microorganismo, las mazorcas, se lavaron con abundante agua posteriormente, para extraer pequeños fragmentos del tejido enfermo y se colocaron en cajas de Petri conteniendo medio de cultivo a base de Papa-Dextrosa-Agar (PDA) y agar V8, estas cajas se mantuvieron en incubación hasta la aparición del organismo en el medio de cultivo; a las 48 horas se seleccionaron las colonias sin contaminación y se dejaron en incubación por 7 días en oscuridad y se mantuvieron en incubadora a 26ºC. Con la ayuda de un calibrador Vernier, se realizaron dos medidas perpendiculares de la colonia cada 24 horas hasta obtener un cubrimiento total del plato. Además se evaluó el aspecto de la colonia, De estas cajas también se hicieron montajes permanentes con lactofenol + trypan blue, y se realizó la medición microscópica de los esporangios (µm) su presencia o ausencia, la longitud del pedicelo, el tipo de papila, clamidospora. Los resultados adquiridos en esta investigación soporta la hipótesis de que si existe más de una especie de Phytophthora asociada a la enfermedad de la Mazorca Negra.Item Open Access Manejo de enfermedades en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), considerando parámetros epidemiológicos que permitan reducir el uso de fungicidas.(Quevedo: UTEQ, 2015) Ponce Domínguez, Ricardo Antonio; Suárez Capello, CarmenLa presente investigación se realizó en la Hacienda “Rio Lindo Alto” ubicada en el Km 16 vía Quevedo-El Empalme Recinto. “San Jorge” Provincia de Los Ríos perteneciente a la Empresa Agrícola Industrial Tropical S.A. AGROTROPICAL. El tema de esta investigación fue: Manejo de enfermedades en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L), considerando parámetros epidemiológicos que permitan reducir el uso de fungicidas, el objetivo general fue: Evaluar metodología para el manejo de enfermedades en cacao, considerando parámetros epidemiológicos de la enfermedad. Se estudiaron dos factores: El factor A estuvo compuesto por los fungicidas (Fosetil Aluminio, Sulfato de Cobre Pentahidratado, Hidróxido de Cobre), el factor B correspondió al modo de aplicación: Calendario y preaviso; en el primer caso los fungicidas se aplicaron cada 21 días en total se hicieron cinco aplicaciones. Las aplicaciones en modo preaviso los fungicidas se aplicaron cuando las condiciones medioambientales favorecían la proliferación de la enfermedad; en total se hicieron solo tres aplicaciones. Durante el periodo que duro esta investigación, la productividad del lote asignado por la hacienda fue relativamente escasa e igualmente la cantidad de enfermedad presente. En base a los resultados obtenidos se indica que: el fungicida que redujo en mayor porcentaje la severidad de Phytophthora, fue el Hidróxido de Cobre en dosis de 3 kg/ha seguido por el Sulfato de Cobre, y Fosetil Aluminio 2.5 kl/ha el cual controlo monilia. Aunque los tres productos no mostraron diferencia estadística el análisis económico mostro un gran contraste y reducción en función a la aplicación de fungicidas, se redujeron dos aplicaciones durante el proceso de investigación, diferenciando el modo calendario al modo preaviso. Los resultados obtenidos en esta investigación soporta la hipótesis afirmando que los parámetros de preaviso de enfermedades del cacao son buenos indicadores para disminuir las aplicaciones de fungicidas.Item Open Access Manejo de mezclas de cultivares de musas spp para minimizar la severidad de sigatoka negra en plátano en la zona de El Carmen, Manabí.(Quevedo: UTEQ, 2016) Verdesoto Sabando, Ronny David; Suárez Capello, CarmenEl manejo de mezclas de cultivares de Musas spp para minimizar la severidad de Sigatoka negra en plátano se realizó con el objetivo de determinar un manejo óptimo de mezclas de cultivares de Musas spp con el fin de reducir la severidad de Sigatoka negra y Picudo negro en plátano, estudiando el desarrollo de la Sigatoka Negra e incidencia de Picudo negro en diferentes mezclas intraespecífica de Musa spp, para así proponer alternativas de manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de plátano a través del uso de mezclas de cultivares con diferentes niveles de resistencia, para medir la relación entre los parámetros climáticos y el desarrollo de la Sigatoka negra e incidencia de Picudo negro. La investigación se efectuó en el Recinto La Raíz, ubicado en el cantón El Carmen, Provincia de Manabí. Corresponde a una plantación establecida en el 2013, se aplicó el Diseño de Bloques Completamente al Azar, compuesto de 3 repeticiones y 16 tratamientos, se analizó estadísticamente mediante la prueba de Tukey (p≤ 0,05), para la significancia estadística. Las variables que se utilizaron son la incidencia de la Sigatoka negra, niveles de daño del Picudo negro, daño por nemátodos y rendimiento. Según los resultados se llegó a las siguientes conclusiones: El manejo de las mezclas intraespecíficas de Musa spp, no representó problemas alguno en cuanto a manejo agronómico, ni se observó diferencias importantes en la fisiología de los diferentes cultivares participantes en las mezclas, es posible visualizar el efecto de la biodiversidad mediante el uso de mezclas intraespecífica reduciendo el ataque de plagas y enfermedades, cuando se utilizaron las mezclas con variedades resistentes, como es el caso de los cultivares Limeño y Orito, en el caso de los nemátodos aparentemente no se consiguió efectos dignos de mención, pues tanto en las mezclas como en monocultivo, se sobrepasó el umbral económico permitido de las poblaciones de los cuatro nemátodos más importantes de las musáceas H. multicinctus, R. similis, P. coffeae y M. hapla, no se observó una relación directa en los parámetros climáticos y la severidad de plagas y enfermedadesItem Open Access Tipificación de los sistemas de producción agricolas en la zona norte del embalse Daule Peripa.(Quevedo: UTEQ, 2014) Vera Vásquez, Fabián Fabricio; Suárez Capello, CarmenEl trabajo presenta la caracterización de los sistemas agro-productivos en el área de influencia de la represa Daule Peripa, para lo cual se aplicó una encuesta representativa y aleatorizada a 100 agricultores correspondientes a 10 localidades, la misma consideró diversos tópicos que afectan la productividad y la vida de los agricultores, entre los que destacan: aspectos sociales de los productores, técnicos de los cultivos, y comercialización de los productos, igualmente se determinaron los principales problemas que afectan a la zona de influencia de este estudio. Los resultados muestran que los sistemas de producción dominantes son los representados por los cultivos de: cacao, plátano, maracuyá, palma, maíz, cítricos, papaya, café, pastos; asimismo, que el 87,5 por ciento de la población se encuentra en edad económicamente apta, que el 93,75 de los productores encuestados representa al género masculino, el 28,13 por ciento incursiona en programas sociales; igualmente, el 62,5 por ciento de los productores realiza mecanización e igual número aplica algún plaguicida, el 43,75 por ciento de los encuestados realiza fertilización; en lo que respecta a los problemas presentes, solo el 18,75 por ciento utiliza más de veinte por ciento de su extensión de tierra, el 46.8 por ciento coincidió que el financiamiento era el problema principal, seguido por el 43,75 por ciento quien expuso que era el estado de inoperatividad del sistemas de riego. En lo concerniente a asociaciones o cooperativas se evidenció la presencia de dos pero con un alto grado de desorganización; como consecuencias, los niveles producción, son afectados directamente por la nula asesoría técnica y por el nivel de la inversión, a la par el deterioro de la infraestructura repercute negativamente, la capacidad de la zona está subutilizada, la tecnología aplicada depende de la capacidad económica del productor, pocos agricultores tienen a la agricultura como única labor y en su mayoría es tomada como secundaria