Browsing by Author "Sotomayor Herrera, Ignacio"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Determinación de los efectos de la deriva simulada en aplicación de herbicidas sobre hijuelos de sucesión mediante heridas provocadas por el deshije en banano (Musa AAA) cv. Williams.(Quevedo-UTEQ, 2016) Cáceres Calderón, Roberto Gregorio; Sotomayor Herrera, IgnacioEl control de malezas es un aspecto importante a considerar en una plantación de banano, controlándose principalmente mediante la aplicación de herbicidas, entre los cuales se tiene al glifosato y glufosinato de amonio, sin embargo no se tiene una información sobre el herbicida que cause menor impacto sobre el hijuelo de sucesión ni del tiempo que debe transcurrir entre el deshije y la aplicación de herbicidas. Por lo expresado anteriormente, se llevó a cabo la presente investigación a fin de determinar los efectos de la deriva simulada a diferentes tiempos de aplicación de herbicidas sobre heridas provocadas durante la labor del deshije en las plantas de banano. La investigación se realizó entre los meses de agosto a octubre del 2016, en el sector Monte Redondo, perteneciente al cantón Baba, provincia de Los Ríos, a 1°46´04.55 de latitud este y 79°39´59.3 de longitud norte, bajo el auspicio de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2x6+1 en 15 repeticiones, siendo dos herbicidas a 6 tiempos de aplicación, cuyas interacciones se compararon con un testigo, considerando como repeticiones a cada planta. Se evaluaron datos de crecimiento de plantas, circunferencia de pseudotallo y emisión foliar, cuyo análisis reflejó que el glifosato permitió un mayor crecimiento de las plantas, registrando un incremento de altura de plantas de 107.8 cm. La circunferencia del pseudotallo fue mayor al aplicar glufosinato de amonio, permitiendo obtener plantas con circunferencia de pseudotallo de 22.15% más que las tratadas con glifosato. Al aplicarse los herbicidas inmediatamente después del deshije se logró un mayor crecimiento y circunferencia del pseudotallo con 116.1 y 39.3 cm, respectivamente. Cuando se aplicó Glifosato inmediatamente después del deshije se obtuvo plantas más altas que crecieron en un promedio de 119.5 cm. La aplicación de glufosinato de amonio al momento del deshije, produjo plantas con pseudotallo más grueso con una longitud de circunferencia de 42.5 cm. La emisión foliar no se vio influenciada por ninguno de los herbicidas, ni por los diferentes tiempos de aplicación. Palabras Claves: banano, herbicidas, glifosato, glufosinato de amonio.Item Open Access Efecto de la fertilización nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector el Paraíso la 14.(Quevedo-UTEQ, 2017) Guerrero Mendieta, Washington David; Sotomayor Herrera, IgnacioLa investigación se la realizo en la finca de propiedad del Sr. Washington Guerrero ubicada en la zona El Paraíso La 14 (Manga del Cura), Provincia de Manabí, situada en las coordenadas geográficas de 00°42´42.00”S y 79°36´48.00W. La realización de esta investigación consistió en el estudio del efecto de la fertilización nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14, se planteó como objetivo general: Determinar el efecto de fertilizantes químicos en el comportamiento agronómico y rendimiento de dos variedades de fríjol y los objetivos específicos fueron: Evaluar el efecto del tipo de fertilización aplicada en variedades de fríjol, establecer la variedad y fertilizante de mejor respuesta en grano en el cultivo de fríjol y realizar el análisis económico del nivel de rendimiento de las variedades de fríjol en función de los tratamientos en estudio. Los tratamientos en estudio fueron: Nitrógeno, Fertilización Balanceada y N P K en la variedad Espárrago; Nitrógeno, Fertilización Balanceada y N P K en la variedad Pata de Paloma. Se empleó el diseño de Parcelas Divididas en tres repeticiones, todas las variables fueron sometidas a las pruebas DMS (Diferencia Mínima Significativa) y Tukey al 95% de probabilidad, según el análisis de los resultados se determinó que la variedad Pata de paloma fue más precoz en cuanto a días a la floración mientras que la variedad Espárrago fue más precoz en días a la maduración, el más alto promedio de semillas por planta se registró en la variedad Espárrago con una fertilización balanceada y los mejores resultados en las variables vainas por planta, semillas por vaina, semillas por planta, peso de 100 semillas y rendimiento se obtuvieron con la aplicación de una fertilización balanceada. Palabras claves: frejol, fertilizante, variedadItem Open Access Evaluación agronómica, fitosanitaria y productiva de siete líneas de maní (Arachis hypogaea L.) sembradas en la época seca en la zona de Quevedo.(Quevedo: UTEQ, 2013) Guamán Anchundia, Robinson Elicier; Sotomayor Herrera, IgnacioEl objetivo de la presente investigación fue determinar las características agronómicas y fitosanitarias de siete líneas promisorias y cuatro variedades comerciales de maní (Arachis hypogaea L.) sembradas en la época seca en la zona de Quevedo, Provincia de los Ríos. El presente trabajo se realizó durante la época seca del año 2010, desde Septiembre hasta Diciembre en la Finca Experimental La María de propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo.(UTEQ), localizada en km. 7,5 vía Quevedo – El Empalme, cuyas coordenadas geográficas son 79° 30´ 08´´ de longitud Este y 01° 00´ 35´´ latitud Sur. Las variedades evaluadas fueron DIAMANTE, POLACHI, INIAP-380 e INIAP-381, y las líneas CB-02, CB-05, CB-12, CB-13, CB-15, CB-16, CB-23. Se aplicó el Diseño Bloques Completos al Azar (BCA) con 11 tratamientos y 3 repeticiones. Para algunas variables fitosanitarias, los promedios obtenidos de incidencia y severidad fueron integralizados como área abajo la curva de progreso de la enfermedad (AACPE), conforme la ecuación de integración trapezoidal descrita por Campbell y Madden (1990). Para la comparación entre las medias de los tratamientos se empleó la prueba de Rangos múltiples y Duncan al 5% de probabilidad. Para realizar la comparación de medias, se utilizó el paquete estadístico disponible en SAS 9,0 (SAS, 2002). Se presentan los promedios porcentuales del número de plantas emergidas. Según el análisis de variancia los tratamientos y repeticiones no alcanzaron significancia estadística; siendo el coeficiente variación es 7,71%. De acuerdo a la prueba de Duncan la variedad DIAMANTE alcanzo el mayor porcentaje de emergencia 84,6%, estadísticamente igual a los restantes materiales genéticos que alcanzaron medias entre 73,4 y 80,9%, excepto CB-12 que presentó el menor porcentaje de emergencia 72,6%; los promedios días a floración. Según el análisis de variancia los tratamientos y repeticiones no alcanzaron significancia estadística siendo el coeficiente de variación 10,78 %. La línea promisoria CB-5 alcanzó el mayor número de días a floración 24,7, estadísticamente igual a los restantes materiales que alcanzaron medias entre 21,0 y 23.3%, excepto CB-15, CB-16 que presento el menor porcentaje de floración 20.0%; los promedios de altura de planta. Según el análisis de variancia los tratamientos y repeticiones no alcanzaron significancia estadística; siendo el coeficiente de variación 9,51%. La variedad INIAP-381 alcanzó la mayor de altura 46,0 cm; estadísticamente igual a los restantes materiales; que alcanzaron medias entre 37,8 y 43,3 cm, excepto CB-13 que presentó la menor altura 35,5 cm; promedios de rendimiento de grano, el análisis de variancia no teniendo significancia estadística entre bloques ni tratamientos. El material genético DIAMANTE alcanzo el mayor rendimiento 1404,9 kg/ha, estadísticamente igual a los demás tratamientos que obtuvieron rendimientos entre 1083,6 y 1338,9 kg/ha. Los colores de las almendras (semillas) estuvieron entre blanquecinos, rojizos y morados. Para la severidad (porcentaje de área foliar necrosada parcela-1) de enfermedades foliarespor parcela dadas por el AACPEF, se presentan los promedios porcentuales de área foliar necrosadas. Según el análisis de variancia los tratamientos y repeticiones no alcanzaron significancia estadísticas, siendo el coeficiente de variación 40,60%. La variedad INIAP-381 alcanzó el mayor necrosamiento 1178,3 unidades, estadísticamente iguales a las restantes materiales necrosadas; que alcanzaron medias entre 513,3 y 665,5 unidades, excepto la variedad INIAP-380 que presentó con menores unidades de severidad 365,6. A su vez, la severidad (%) de enfermedades foliares en plantas marcadas dadas por el AACPEF, el análisis de variancia no determinó significancia estadísticas entre bloques ni tratamientos. La línea CB-23 alcanzó la mayor severidad 225,2 unidades; estadísticamente igual a los restantes que obtuvieron entre 101,5 y 206,5 unidades, excepto la variedad INIAP-380 que presentó la menor marcación de enfermedades foliares 83,3 unidades. Para el número de lesiones folíolo-1 de enfermedades foliares dadas por el AACPEF, Según el análisis de variancia los tratamientos y repeticiones no alcanzaron significancia estadísticas, siendo el coeficiente de variación 42,42%. La variedad POLACHI alcanzó las mayores lesiones 129,2 unidades, estadísticamente igual a los restantes materiales; si alcanzaron medias entre 45,2 y 108,3 unidades excepto la variedad INIAP-380 que presentó el menor numero de lesiones 33,6 unidades. En el número de lesiones folíolo-1 de cercosporiosis (Cercospora arachidicola y Cercosporidium personatum), evidenció diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos durante los estadíos fenológicos reproductivos R4 y R5, mientras que en el R6 y R7 no. Durante todos los estadíos el comportamiento del germoplasma fue similar, destacándose de manera general la variedad INIAP – 380, la misma que presentó menor número de lesiones folíolo-1. Los valores promedios durante la última evaluación (R7) estuvieron entre 1,3 (INIAP – 380) y 5,1 (CB-23) lesiones folíolo-1. Esta conducta se evidenció de igual forma en las variables sanitarias anteriores (AACPEF). Se recomienda, Seguir evaluando las líneas promisorias (CB-13 y CB-16) que mostraron mayor tolerancia a la enfermedad producida por la cercosporiosis. Para obtener información a las diversos ecosistema agrícola del Litoral. Así también, se recomienda realizar investigaciones sobre fertilización, distanciamiento, población y control de enfermedades, ya que las líneas (CB-02, CB-05 y CB-15), mismo que mostraron mejores resultados obtenidas en este experimento en comparación con las variedades comerciales existentes en el mercado.