• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Semanate Velasco, Wester Alonso"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Incidencia de los desastres de origen natural en la sostenibilidad de los cultivos de Oryza sativa (ARROZ) y Musa paradisiaca (BANANO) en el cantón Babahoyo, periodo 2010-2017
    (Quevedo-UTEQ, 2018) Semanate Velasco, Wester Alonso; Vera Avilés, Daniel Federico
    El objetivo de este proyecto de investigación fue estimar el riesgo que representan los desastres naturales en sectores más vulnerables productivos del cantón Babahoyo y evaluar la incidencia de los desastres de origen natural en la sostenibilidad de los cultivos de arroz y banano. Para la realización de este estudio se levantó información de 300 familias (250 agricultores de arroz y 50 de banano) obteniendo un tamaño de la muestra estratificada de 143 de arroz y 29 de banano. Las fuentes primarias, correspondieron al análisis de los desastres de origen hidrometeorológico, a la recopilación de bases de datos de hectáreas inundadas y pérdidas de producción. El banano es más sostenible por la implementación de recursos humano, técnico y físico, los terrenos que se encuentran las bananeras se localizan tecnificadas sobre el nivel de la calzada, cuenta con canalización, muro de protección en los ríos, durante las inundaciones utilizan bombas, su recuperación es rápida, tienen control de plagas y enfermedades después de las inundaciones. Un escenario muy distinto son los agricultores de arroz durante las inundaciones no actúan, esperan que el gobierno los ayude, se encuentran en zonas inundables y cercas de ríos sin protección, algunos en ciénegas sin canalización, su recuperación es lenta, hasta llegar al punto de perder completamente los cultivos. Los arroceros deben contar con un plan de gestión de riesgo ante inundaciones ellos son los más afectados, no tiene capacitaciones, sistema de control de inundación, no están asegurado antes desastres naturales, lo cual es necesario que los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería los capaciten para que no realicen sus siembras en zonas de riesgo. Palabras claves: hidro-meteorológico, vulnerabilidad, inundaciones, gestión de riesgo, sostenibilidad.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us