• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Santana Coello, Carlos Alberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Análisis de las políticas y programas de prevención para la violencia intrafamiliar en las mujeres del cantón quevedo año 2023
    (Quevedo: UTEQ, 2025) Santana Coello, Carlos Alberto; Chong Cruz, Manuel Liborio
    La violencia intrafamiliar es un fenómeno complejo que afecta a miles de mujeres en Ecuador, generando efectos devastadores tanto a nivel individual como social. A pesar de los esfuerzos gubernamentales por implementar políticas y programas de prevención, la violencia intrafamiliar sigue siendo un problema persistente, particularmente en áreas rurales y urbanas marginales como el cantón Quevedo, ubicado en la provincia de Los Ríos. Este estudio tiene como objetivo analizar. las políticas públicas y programas de intervención implementados en Quevedo, con el fin de evaluar su efectividad, identificarlas políticas públicas y programas de intervención implementados en Quevedo, con el fin de evaluar su efectividad, identificar las barreras que limitan su ejecución y proponer medidas para mejorar su alcance e impacto. Se empleó un enfoque metodológico mixto, que combinó la recolección de datos cualitativos y cuantitativos. mediante entrevistas a actores clave (como autoridades locales, y representantes de organizaciones sociales) y encuestas a mujeres víctimas de violencia. Además, se realizó un análisis documental de las políticas públicas y los programas de prevención en el cantón Quevedo. Los resultados revelaron que, a pesar de la existencia de políticas preventivas, estas presentan deficiencias significativas, tales como la falta de recursos, la resistencia cultural a la denuncia, y la escasa coordinación interinstitucional entre las entidades encargadas de su implementación. El estudio también subraya la importancia de adoptar un enfoque integral que combine la sensibilización social, el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la protección y la creación de redes de apoyo comunitarios.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us