• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sandoya Veliz, Arturo Gabriel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Caracterización morfo-estructural y faneróptica del cerdo negro criollo en la Provincia del Guayas.
    (Quevedo : UTEQ, 2017-05) Sandoya Veliz, Arturo Gabriel; Peláez Mendoza, Franklin Rodrigo
    El trabajo de investigación se realizó en la Provincia del Guayas en la región costa, con una ubicación geográfica 2º 12´ 00´´ de latitud Sur y 59º 78´ 00´´ de longitud Oeste a una elevación de 4 a 6 msnm, asumiendo una temperatura de 30 °C y una precipitación de 108.45 mm anuales. El trabajo práctico se inició el 22 de septiembre del dos mil dieciséis y finalizó el uno de noviembre del dos mil dieciséis con una permanencia de 41 días, los objetivos fueron los siguientes: Determinar las características fanerópticas del cerdo negro criollo en la provincia del Guayas y establecer las características morfo-estructural del cerdo negro criollo en la provincia del Guayas. El trabajo de campo se cumplió visitando a los productores de los diferentes lugares de la Provincia del Guayas, encontrando 109 hembras y 80 machos con una media de 37,82 y 48.61 Kg de peso. Las variables zoométricas medidas fueron: longitud de cabeza (LZC), Anchura de cabeza (ACZ), Longitud de hocico (LH), Ancho de (AH), Longitud de la grupa (LGR), Ancho de la grupa (AGR), Alzada a la cruz (ALC), Alzada a la grupa (ALG), Alzada al nacimiento de cola (ANC), Diámetro longitudinal (DL), Diámetro dorsoesternal (DDE), Diámetro bicostal (DBC), Perímetro toráxico (PTO), Perímetro de la caña (PCA), Longitud de la oreja (LO), Anchura de la oreja (AO). Con estas variables zoométricas, se calcularon los siguientes índices zoométricos: cefálico (ICF), proporcionalidad (IPD), corporal (ICP), pelviano (IPV), toraxico (ITO), profundidad relativa del pecho (PRP), metacarpo toraxico (IMT). Se efectuó análisis de estadística descriptiva y de varianza para las variables e índices zoométricos teniendo como efecto el sexo. Las medias (cm) de las variables zoométricas fueron: en las hembras (LZC) 27,98; (ACZ) 15,54;(LH) 17,96; (AH) 9,95; (LGR) 28,40; (AGR) 22,31;(ALC) 64,87; (ALG) 65,29; (ANC) 52,74; (DL) 77,89; (DDE) 36,83;(DBC) 24,13; (PTO) 96,06; (PCA) 14,16; (LO) 18,17; (AO) 17,24 y en los machos (LZC) 27,95;(ACZ) 15,44; (LH) 16,98; (AH) 9,90; (LGR) 27,76; (AGR) 21,39; (ALC) 64,52;(ALG) 65,62; (ANC) 53,16; (DL) 77,95; (DDE) 36,98; (DBC) 24,35; (PTO) 87,86;(PCA) 14,62;(LO) 17,56; (AO) 17,27 en estas variables no se encontraron diferencias estadísticas significativas (P<0,01). Los valores (%) de los índices en hembras y machos fueron: ICF, 55,36 y 56,78; IPD, 83,30 y 82,78; ICP, 81,09 y 88,72; IPV, 78,65 y 77,14; ITO, 65,56 y 65,94; PRP, 56,84 y 57,36; IMT, 14,74 y 16,60. En las variables fanerópticas resaltó la ausencia de mamellas con 63,49%, la forma de las orejas tejas con el 36,51%, el perfil frontonasal recto con el 43,39 % y tipo de pelo lampiño con 48.68% de la población evaluada.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us