• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rosero Carvajal, Gissella Nicole"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Incidencia de los factores de riesgo laboral ruido e iluminación en la seguridad y salud del personal de descarga y clasificación de la operadora portuaria Serpepacific S.A., Manta 2022
    (Quevedo:UTEQ, 2022) Bolaños Vera, Jemmy Elizabeth; Rosero Carvajal, Gissella Nicole; Pérez Toapanta, Adriano Efraín
    El presente trabajo de investigación se realizó en la Operadora Portuaria SERPEPACIFIC S.A ubicada en Manta, con el fin de proponer un plan de prevención frente a los riesgos físicos ruido e iluminación, analizando las condiciones laborales de las áreas operativas. Los métodos de investigación utilizados fueron de campo, cuantitativos y bibliográficos, siendo base del desarrollo y obtención de los resultados. Se consideró una población de 179 trabajadores, y los puntos críticos por área. Analizados los resultados en el área de descarga el ruido tiene un promedio de 82.13 dB, es un nivel aceptable según el Decreto Ejecutivo 2393, el nivel en el área de clasificación tiene un promedio de 88,31 dB, determinando que no son aceptables. La iluminación en el área de descarga se identificó con un promedio de luxes es de 86,95, concluyendo que es aceptable de acuerdo al Decreto Ejecutivo 2393, el resultado del área de clasificación es de 362,87 luxes, siendo este aceptable. Con respecto a la situación actual de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del personal, se identificó que en el periodo estudiado han ocurrido 15 accidentes laborales, y dentro de las enfermedades profesionales se identificaron: hipoacusia, lumbalgia, astenopía, escoliosis y esponlondiartrosis, de acuerdo al confort acústico y lumínico del personal se determinó que si existe disconfort, aplicando el cálculo de T Student y Diagrama de Pareto se obtuvo que los factores de riesgo si inciden en la seguridad y salud de los trabajadores, siendo necesaria una gestión respectiva. Palabras claves: Accidente de trabajo, enfermedad profesional, mediciones ambientales, prevención
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us