• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rosas Giraldo, Jefferson Geovanny"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    ‘Integración de extractos fitotoxicos en la estrategia de manejo y control de fusarium oxysporum en tomate (lycopersicum esculentum p. Mill) en invernadero.
    (Quevedo: UTEQ, 2015) Rosas Giraldo, Jefferson Geovanny; Canchignia Martínez, Hayron Fabricio
    La presente investigación se realizó en los terrenos de la Finca Experimental “La Maria”, y en el Laboratorio de Fitopatología de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, a 75 msnm, longitud Oeste 79°,28’,30’’ y latitud Sur 01°, de clima tropical húmedo, temperatura promedio de 24.8° c, precipitaciones medias anuales de 2.252.2 mm, humedad relativa 84% y heliofanía anual 894 horas/sol. La duración de la investigación fue de 180 días. El objetivo general de esta investigación fue: Integrar extractos fitotóxicos en la estrategia de manejo y control de Fusarium oxysporum en tomate (Lycopersicum esculentum P. Mill) en invernadero. Los objetivos específicos fueron: Determinar la eficiencia del uso de extracto de Ruda (Porophyllum ruderale) y Ortiga (Urtica dioica) para suprimir o disminuir el desarrollo de Fusarium oxysporum en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum P. Mill) en invernadero; y, optimizar el control de Fusarium oxysporum en nivel de invernadero mediante tres componentes de manejo: integración de fitotóxicos, pesticidas y resistencia genética. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), y para la comparación de las medias de tratamientos se utilizaron las pruebas de Diferencias mínimas de Medias Significativas (DMS) y la prueba de Tukey, al 0.05% de probabilidad. Se evaluaron las siguientes variables: el período de inóculo, número de frutos sanos, número y tamaño de lesiones internas, tamaño y número de lesiones de yema principal, ramas marchitas, necrosis a nivel del corte de inóculo y número de flores. Se puedo concluir que los tratamientos de Vitavax más extracto de ruda retardaron un poco más la aparición sintomatológica del hongo. En cuanto al número de frutos el tratamiento a base del extracto de ruda mostró los mejores promedios en las distintas evaluaciones. En el número y tamaño de lesiones internas los extractos respondieron significativamente en relación a los demás tratamientos, el extracto de ortiga obtuvo promedios positivos para ramas marchitas, necrosis a nivel del corte del inóculo y número de flores. Se pudo concluir que el extracto a base de ortiga (Urtica dioica) y ruda (Porophyllum ruderale) manifestaron un menor número y tamaño de lesiones internas ya que poseen efectos antifúngicos, lo cual no permite el desarrollo de la enfermedad que se denomina marchites del fusarium.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us