Browsing by Author "Rosado De La Vera, Kimberly Virginia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Distribución espacial del grado de pendiente del terreno y su relación con la producción y rentabilidad de campos comerciales de maíz, en la zona de Ventanas.(Quevedo-Ecuador, 2021) Rosado De La Vera, Kimberly Virginia; Sabando Ávila, Freddy AgustínLa inclinación del terreno juega un papel importante en el nivel de erosión y por ende en el rendimiento de los cultivos, por lo que es importante cuantificar su efecto en diferentes parámetros de los mismos. Es por ello, que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la estructura y distribución del grado de pendiente en el terreno, y su relación con la producción, rentabilidad y gestión técnica del manejo de suelo en cultivos comerciales de maíz. Para el trabajo de campo se seleccionaron 20 fincas maiceras ubicadas en el cantón Ventanas, en la provincia de Los Ríos. Los tratamientos evaluados fueron: P1: Plana (0 – 2.0 %), P2: Inclinación ligera (2.1 – 5.0 %), P3: Poca inclinación (5.1 – 10.0 %), P4: Inclinación moderada (10.1 – 15.0 %), P5: Inclinación moderada-alta (15.1 – 20.0 %), P6: Inclinación alta (20.1 – 25.0 %) y P7: Inclinación muy alta (25.1 – 30.0 %). Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con siete tratamientos en dos repeticiones. Los resultados obtenidos permitieron identificar que la estructura de la distribución de la pendiente que predomina es la de poca inclinación (5.1 a 10.0 %), correspondiendo al 27.78 % del área evaluada, seguida de la inclinación ligera (2.1 - 5.0 %) que abarcó el 22.82 % del área estudiada entre las cuatro zonas del cantón Ventanas. En las zonas donde los coeficientes de correlación fueron significativos, se pudo apreciar un efecto lineal negativo del incremento de la pendiente sobre las variables longitud de la mazorca, diámetro de la mazorca, peso de 1000 granos, así como en el rendimiento. Tanto el rendimiento como la rentabilidad económica se ven directamente condicionados por el incremento progresivo de la pendiente, siendo menores a medida que la inclinación del terreno se incrementa, restringiendo el rendimiento, y aumentando los costos de la mano de obra. El híbrido Emblema registró mayor nivel de rendimiento en las cuatro zonas independientemente de la inclinación del terreno, con un promedio de 8860.71 kg ha-1; mientras que los demás híbridos alcanzaron rendimientos que fluctuaron entre 6787.00 kg ha-1 y 8467.79 kg ha-1. La falta de realización de análisis de suelo, sumado a la quema de rastrojos del cultivo de maíz, dan indicios de un manejo erróneo del suelo, lo que atenta a la sostenibilidad de las unidades de producción de maíz. Palabras claves: Pendiente, gestión técnica, rentabilidad, erosión, estructura.