Browsing by Author "Romero Pincay, Alfredo"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Analisis comparativo de la producción, comercialización y rentabilidad de los cultivos de cacao nacional (Theobroma cacao) y clonal (CCN51) en la zona de la colonia 24 de mayo del Cantón Buena Fe.(Quevedo: UTEQ, 2013) Cedeño Zambrano, Deiry Jazmín; Morales Pincay, María Eugenia; Romero Pincay, AlfredoLa investigación se realizó en la zona de la Colonia 24 de Mayo, ubicada en el Cantón Buena fe. Provincia de Los Ríos – Ecuador. Se ejecutó un análisis comparativo de la producción, comercialización y rentabilidad del cacao Nacional y cacao CCN-51, en cultivos ya establecidos en la zona estudiada. Se tomó 40 productores en la variedad de cacao Nacional y 48 productores de cacao CCN-51, a quienes se les aplico una encuesta en base al sistema de manejo que aplican, arrojándonos datos promedios de superficie, edad y producción anual de cada cultivo. Las encuestas también fueron realizadas a las casas comerciales donde venden su producto los agricultores seleccionados, permitiéndonos identificar los canales de comercialización que existe en la zona de estudio y conociendo del precio que se da por el producto ya vendido. Estableciendo que en esta etapa de comercialización no existe variación de producto por calidad del cacao, es decir, no existe diferencia alguna en el precio de las dos variedades, recalcando que son diferentes en sus características organolépticas que presentan. Esta investigación nos permitió identificar los canales de comercialización, siendo que también se efectuó encuestas al último eslabón de la cadena de comercialización, quienes son los exportadores. Cabe recalcar que en esta etapa de la comercialización del cacao, si existe mayor cuidado, manejo y diferencia de precios, variando de la calidad de cacao que se entregue. Se estableció la evaluación económica a través de la Relación beneficio/costo, que fue nuestro indicador económico para obtener la rentabilidad de cada cultivo. Demostrando que ambos cultivos son factibles y rentables, pero con mucha diferencia en utilidad para cada cultivo, recalcando que esto depende del sistema de manejo, pero sin menospreciar la discrepancia de calidad que cada uno presenta. La investigación nos permitió conocer los factores reales porque cada uno de los productores tiene su cultivo según la variedad. Para el cultivo de cacao Nacional, las huertas que mantienen los productores lo hacen por tradición y con esperanzas de que algún día se dé la diferencia de precios de acuerdo a la calidad característica en esta variedad de cacao, mientras que en el cultivo de cacao CCN-51, como es obvio, porque es una variedad que tiene mayor rentabilidad en menor tiempo. Demostrando que en comparación con estos cultivos y de acuerdo a sus características, el balance seria calidad vs rendimiento.Item Open Access Análisis socioeconómico de las áreas potenciales para el cultivo de la soya (Giycina max L.) mERRIL), como factor determinante en la producción y rentabilidad en la zona de Quevedo.(Quevedo: UTEQ, 2012) Rivera Manrique, Gary Darío; Mestanza Pico, Mario; Romero Pincay, AlfredoLa baja competitividad del cultivo de la soya en nuestro medio, obedece a los altos costos de producción y bajos rendimientos en variedades, como consecuencia del manejo inadecuado del cultivo, déficit de asistencia técnica, altos costos de los insumos e intereses elevados y en general, a factores socioeconómicos, generados por la globalización de la economía. Las dificultades económicas y las condiciones de endeudamiento, de los agricultores que viven en las diferentes zonas o recintos circundantes al cantón Quevedo, hacen del ajuste económico y de la presión productiva inmediata sobre sus ecosistemas y recursos naturales, la salida a la difícil coyuntura. En este contexto, la política hacia el desarrollo tiende a relegar a una segunda prioridad esta problemática. Este estilo de desarrollo causa su estancamiento productivo, pérdida de productividad de los suelos y de las zonas potenciales naturales, y del incremento de los costos de producción en el cultivo de la soya, ante requerimiento de mayores insumos y tecnológicos. En conclusión, así enfocado, el desarrollo no organizado de dichas zonas potenciales para el cultivo de la soya, en el mediano y largo plazo, tiende a un agotamiento de los recursos productivos y económicos, planteando una perspectiva de más difícil solución. Palabras claves: Cultivo de soya, socioeconómico, productos, técnicas, cosecha, producción, Quevedo, costos.Item Open Access Diseño administrativo organizacional para una empresa almacenera agrícola en granos en la zona de Quevedo.(Quevedo: UTEQ, 2012) Chanaluisa Vergara, Maira Roció; Romero Pincay, AlfredoLa Empresa agrícola Manobanda está ubicada en el km 10 vía Quevedo – Santo Domingo de los Tsáchilas, margen izquierdo, perteneciente al cantón Buena Fe, a 210 msnm su temperatura oscila 24,5 °C – 36,5 °C su precipitación anual es de 3219 mm. La Empresa, es una organización dedicada al almacenaje y venta de productos agrícolas, de la zona, tales como: maíz, soya, café, y cacao. La presente investigación se realizo durante el periodo 2011 al 2012, tuvo como objetivo determinar un diseño administrativo organizacional, identificando su tamaño, complejidad y niveles de diferenciación de la Empresa, grado de formalización dentro del marco legal, que corresponden a las empresas agrícolas. Los resultados del análisis en forma vertical, se determino que en la cumbre estratégica primer nivel jerárquico (nivel superior de la estructura organizacional) se ubica un Gerente con la secretaria ejecutiva, en el segundo nivel que corresponde a la línea media, se determino que no se ha creado esta dignidad, por decisión del Gerente (dueño de la Empresa). El tercer nivel que corresponde al núcleo operativo ubicamos en el tramo de control, al jefe administrativo, selección, báscula, tendal, proceso, secado y bodega.............................Item Open Access "Diseño organizacional de la empresa Reybanpac e la zona de Quevedo".(Quevedo: UTEQ, 2012) Ponce Vásquez, Ronald Paul; Romero Pincay, AlfredoLa presente investigación se llevó a cabo en la Empresa Reybanpac zona central sede Quevedo (Comprenden las zonas de Camarones, Valencia y San Camilo) con los siguientes objetivos. A. Proponer una estructura organizacional para la empresa Reybanpac en la zona de Quevedo. B. Determinar la complejidad de la estructura organizacional de la Empresa e identificar la formalización que la rige en la zona de Quevedo. C. Establecer el diseño de la nueva organización en base a las dimensiones básicas de su estructura organizacional. Se resume que la metodología utilizada, para realizar la presente investigación, teóricamente competen al estudio de la estructura de un sistema, que puede ser apreciado con el análisis de tres dimensiones básicas el tamaño, la complejidad y la formalización. Para la comprensión e interpretación de los resultados de la presente investigación, se decidió ordenar la información según la estructura y función de las unidades organizacionales de la empresa Reybanpac-Quevedo. La empresa Reybanpac sede central Quevedo tiene una superficie de 4319 has comprenden tres zonas bananeras; Camarones con nueve unidades de producción y 36,58% de cultivares de banano; Valencia con 13 unidades de producción con el 33,65% de cultivo de banano en producción y San Camilo con 11 unidades de producción que comprende el 29,77% de la superficie de banano sembrada. La empresa tiene una población de 3419 trabajadores con un manejo de recursos económicos-financieros de 37’316.160 USD americano anual. La complejidad se hace referencia a los niveles de diferenciación vertical. En el orden jerárquico está constituido por la cumbre estratégica, donde se ubica el Gerente de la sede central-Quevedo. De las investigaciones realizadas se determinó que no existe el nivel medio de jerarquía. El núcleo operativo está estructurado según el organigrama vigente de la empresa, por tres gerentes de campo que corresponden a Camarones, Valencia y San Camilo. La diferenciación horizontal se hace referencia a la departamentalización existente en la empresa Reybanpac. De los resultados obtenidos se determinó, que existe en cada zona cuatro departamentos que corresponden a las áreas: Campo trabajan el 65% del recurso humanos, en riego, realizan esta labor el 20,05% de los trabajadores de la empresa, transporte laboran en esta actividad el 9,94% del personal y en maquinarias – equipos están involucrado en esta actividad el 5,01 de recursos humanos de la empresa. ................................................................Item Open Access Estudio económico de la producción, comercialización y rentabilidad del bananp (Musa sapientum L.) variedad cavendish en el sitio las Mercedes, Cantón Las Naves Provincia Bolívar.(2012) Ulloa González, Betty Elizabeth; Romero Pincay, AlfredoLa producción agropecuaria es una actividad indispensable para la supervivencia de la especie humana sobre la Tierra, de tal manera que se requiere producir para dotar de diferentes alimentos a una población creciente. Sin embargo, para lograr el incremento en la producción se han utilizado diferentes productos sintéticos para el control de los problemas fitosanitarios, aún con el peligro de que afecten negativamente los ecosistemas, y los agroecosistemas muestran las consecuencias del desbalance provocado por el sobre uso y el mal uso de estos productos. Ante esta situación, los administradores de la Hacienda Las Naves, de la provincia de Bolívar, conscientes de la situación entre sus productos utilizan productos de origen natural que se presentan como una opción a utilizar en los agro ecosistemas para disminuir los efectos perjudiciales de los productos sintéticos, que por lo general son de alta concentración y de amplio espectro. Sin embargo, debido a lo novedoso de muchos de estos productos naturales, es que se requiere realizar investigación para comprobar la eficacia de estos y con base en un proceso científico recomendar su utilización, o bien, desechar su utilización. Para el caso se ha venido utilizando diferentes productos para el control de plagas con acción fitoprotectora (básicamente como repelente en el caso de insectos). Sin embargo, en el proceso de obtención influyen diferentes factores para obtener un producto de calidad, razón por la cual de acuerdo con un sondeo realizado, se presentan resultados beneficiosos. Ante esta situación luego del control fitosanitario, y del cual se hayan eliminado sustancias perjudiciales para la salud humana. Adicionalmente, se han venido desarrollando una serie de investigaciones ambientales, que si bien no son exclusivas para los sistemas de producción, son importantes porque complementan la filosofía de la producción sostenible, especialmente en la producción del plátano. Esta investigación se realizó durante el año 2010. En la Hacienda Las Mercedes, del cantón Las Naves, de la provincia de Bolívar.El estudio tuvo como objetivo, determinar la productividad en los cuatro lotes que conforman la Hacienda Las Mercedes, en términos económicos y físicos, para lo cual se establecieron los costos variables, el rendimiento de caja por hectárea y el itinerario técnico. Se determinó que el control fitosanitario fue la labor que más influyó en los costos de mantenimiento del cultivo de banano. Registrando los lotes dos y tres el mayor costo, mientras que los lotes uno y cuatro, obtuvieron el menor costo. En la productividad medido por el número de cajas/hectárea/año, los lotes dos y tres, obtuvieron mayores rendimientos que los lotes uno y cuatro, lo que caracteriza a la Hacienda Las Mercedes afín con la hipótesis planteadaItem Open Access Evaluación económica de la producción y comercialización del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en l zona de Quevedo.(Quevedo: UTEQ, 2013) Cevallos Avilés, Rafael Colon; Romero Pincay, AlfredoEl presente trabajo de investigación fue realizado en la zona de Quevedo, durante el año 2012. Su principal objetivo fue la evaluación de la producción, comercialización y rentabilidad de 3235 hectáreas de cacao en la zona de Quevedo. La superficie sembrada de cacao en Quevedo y sus zonas de influencia es 3,235 hectáreas aproximadamente, las mismas que están distribuidas en diferentes áreas como; 23.31 % La Esperanza, 26.83 % San Carlos y las vías a Buena Fe 25.47 % y El Empalme con 24.39%; compuestas por un número aproximado de 626 productores. Para el manejo del cultivo no se utiliza el método tecnificado ya que las características de los suelos son adecuados para este cultivo y no requieren de instalaciones de riego debido a la humedad del suelo. El 66.3% se ha determinado que son cultivos tecnificados y el 34% tradicional. Las labores culturales que se aplicaron fueron las siguientes; poda, y cosecha. Entre las labores fitosanitarias utilizadas están las siguientes: control de plagas, enfermedades y fertilización. La comercialización de cacao está enfocada directamente del productor a los centros de acopio y exportadoras más cercanas de la región. La rentabilidad del cultivo semitecnificado de cacao para este período de investigación fue de 1.15 dólares, lo que determina que por cada dólar invertido se obtiene una utilidad de 0.15 centavos. Para el caso del cultivo tradicional fue 0.93 lo que se expresa que por cada dólar que invierte pierde 7 centavos. El flujo de efectivo semitecnificado es de ($1,323.03) y en el tradicional ($1,448.05) para el primer año, en el segundo año se obtiene $742.62 para el semitecnificado y $ 217.62 para el tradicional. Esto da como resultado una Tasa interna de Retorno (TIR) de 17%, un Valor Actual Neto (VAN) de $ 92.93 para el caso del cultivo semitecnificadoy una Tasa interna de Retorno (TIR) de -9.21%, un Valor Actual Neto (VAN) de ($500.17) para el caso del cultivo tradicional.Item Open Access Producción comercialización y rentabilidad de la tagua (Phytelephasmacrocarpa) en zona mangla alto de la Provincia de Manabí.(Quevedo: UTEQ, 2013) Valdez Calero, Jorge Luis; Zerna Mayorga, Ronald Irvin; Romero Pincay, AlfredoEl presente trabajo de investigación fue realizado en la zona de Manglaralto-Manabí, durante el periodo 2012. 2013, Su principal objetivo fue determinar la producción, comercialización y rentabilidad de 12 hectáreas de tagua en la zona deManglaralto. La superficie sembrada de tagua y sus zonas de influencia es de 12 hectáreas aproximadamente, las mismas que están distribuidas en diferentes áreas como; San Placido con 16.67%, Azulema con 16.67%, Mancha grande con 25,00%, Palma Juntacon 25.00% y Los Colorados con el 16.66%comformada por 17 UPAS.. El manejo del cultivo es silvestre no se utiliza el método tradicional ni tecnificado ya que las características de los suelos y la agroecología del lugar corresponden a bosques tropical seco, donde el cultivo crese en condiciones extremas, existen 17 UPAS que viven de este cultivo, que le generan ingresos de subsistencias. Las labores culturales que se aplicaron son mínimas, por los escasos recursos que genera la producción, las labores que muy esporádicamente realizan son chapia y deshoje, no se realizan labores de fertilización ni de control de plagas y enfermedades. La rentabilidad del cultivo silvestre de tagua según los cálculos de la relación beneficio costo , es de 41.41, que representa el ingreso de 41.41 dólar de retorno por cada dólar que invierte; pero el análisis socioeconómico de esas poblaciones reflejan ingresos de subsistencia por el nivel de producción, explotación en la comercialización y el grado de rentabilidad limitan obtener los servicios básicos para el buen vivir.Item Open Access Producción comercialización y rentabilidad de plantas de cacao (Theobroma cacao) en vivero en el sitio la saiba del Cantón Palenque.(Quevedo :UTEQ, 2011) Nieto Anchundia, Victor Hugo; Romero Pincay, AlfredoLa presente de investigación se realizó en los Cantones Palenque y Mocache, provincia de Los Ríos, con un registro promedio de 2000 a 2400 mm. Tiene de 4 a 8 meses secos al año. La temperatura promedio oscila entre 22 y 34 °C, la humedad relativa oscila del 72 al 80%. La misma persiguió los siguientes objetivos: Analizar los procesos de producción, distribución, comercialización y beneficio en el manejo de plantas de cacao en vivero, describir las características técnicas del proceso de producción de plantas de cacao en vivero, analizar los canales de la comercialización de plantas de cacao en vivero en la zona de estudio y determinar la rentabilidad de la producción de plantas en vivero. Se realizó una encuesta en el sector de influencia, tomando una muestra representativa de los viveristas del sector dando un total de 10; la información que se recabó se analizó para conocer la situación actual de la actividad referente a la producción masiva de plantas. De las 370000 plantas producidas, el 32 % corresponde a genotipos nacionales, mientras que el 68 % al CCN 51. El sustrato que se utiliza con mayor regularidad es el compuesto con tierra+ abono orgánico +tamo de arroz. Por su parte el 89 % de las semillas se siembra directamente en la funda, mientras que el 11 % pre-germina antes de ser colocada en la funda. El fertilizante que más se utiliza es el abono completo 10-30-10, los insectos plagas que mas atacan son: Lepidópteros (larvas defoliadoras) en un 17 % y áfidos (pulgón) en menor proporción esto es de 0,6 %, y cuyo control se realiza con Clorpirifos (dosis; 2 cc/l de agua) y Diazinón (dosis; 2 cc/l de agua) respectivamente. En cuanto a las enfermedades la que alcanzó mayor presencia fue la escoba de bruja con un 7 % y para su control se utiliza fungicidas a base de cobre (dosis; 5 g /l de agua). El uso de productos de origen químico para fertilizar y controlar plagas y enfermedades alcanzan el 70 %, 100% y 100 % respectivamente, la distribución y venta de las plantas se realizan en un 59 % en el sitio del vivero, mientras que el 41 % se entrega a domicilio. El precio de costo varía entre $ 0,3 y 0,34 para el clon CCN 51 y entre 0,35 y 0,40 para los clones Nacionales. El precio de venta para el CCN 51 oscila entre $ 0,50 y $ 0,55, mientras que los nacionales está entre $ 0,60 y $ 0,65. La oferta actual es de 370000 plantas al año, y la estimada para los próximos 5 años alcanza un valor de 1850000 plantas. Por su parte la demanda actual se estima en 3009699 plantas, El costo de inversión para producir 370000 plantas asciende a 106716,58, la Tasa Interna de Retorno (TIR) alcanzó un valor de 102 %, demostrando que el presente proyecto muestra alta rentabilidad. El Valor Actual Neto (VAN), alcanzó una cifra de $ 434191,23. La Relación Beneficio-Costo asciende a $ 1.90.Item Open Access Producción y rentabilidad del cultivo de macadamia (m. Integrifolia ) en el sitio Hda. Margarita zona Patricia Pilar.(Quevedo : UTEQ, 2012) Madrid Quiroz, Santiago; Ramírez Veliz, Carlos; Romero Pincay, AlfredoLa presente investigación se la realizó en la Hda. Margarita Propiedad de la Empresa Reybanpac C. A, ubicada en el Km. 56 de la Vía Quevedo – Sto. Domingo perteneciente a la Parroquia Patricia Pilar, Cantón Buena Fe, Provincia de los Ríos. La hacienda Margarita se encuentra situada, a una altura promedio de 250 msnm, con rangos de temperatura que van desde los 23.3 a 38°C durante la época lluviosa y de 17 a 24°C durante la época seca. Recibe una precipitación promedio de 3000 mm y 918 horas de luminosidad (horas de brillo solar) anual. Se planteó como objetivo general: Determinar la factibilidad técnica de producción y análisis económico, identificando la rentabilidad para la explotación del cultivo de macadamia en el sitio hda. Margarita zona Patricia Pilar, y como objetivos específicos: a) Describir los distintos componentes técnicos operativos para la producción de macadamia y b) Determinar los egresos, ingresos y precios del producto en el mercado para estimar la rentabilidad de la producción de este cultivo. La hacienda posee 28,3 ha en producción de macadamia con una edad de ocho años las cuales producen en la actualidad 30,8 TM. El precio que se obtiene en la actualidad por cada kg de macadamia sin cáscara es de 21 $/ kg. Durante la Fase Preoperativa, el capital de trabajo requerido es de USD 48.497,42. Para el primer y segundo año de operación de la fábrica (cuarto y quinto del proyecto), el capital de trabajo requerido es de USD 131.419,37 y USD 56.610,17. En total, la inversión en capital de trabajo requerido para cinco años sumó USD 333.521,81. El cálculo de la TIR (tasa interna de retorno), con financiamiento resultó ser del 24.34%; y la tasa de interés bancaria fue del 12%. El VAN del proyecto resultó ser de USD 502,786 y una relación B/C de 4,22.Item Open Access "Producción, comercialización y rentabilidad del cultivo de maracuyá (passaiflora edullis) en la zona de Patricia Pilar".(Quevedo: UTEQ, 2012) Moscoso Román, Maribel Carolina; Romero Pincay, AlfredoEl presente trabajo de investigación fue realizado en la Finca “San Miguel”, localizada en la Parroquia Patricia Pilar, durante el periodo 2009 - 2011. Su principal objetivo fue determinar la producción, comercialización y rentabilidad del cultivo de maracuyá y los beneficios que genera este cultivo para la zona de estudio, la cual estuvo comprendida por seis áreas: El Descanso, Fumisa, Camarones, Los Ángeles, La Catorce y Patricia Pilar. La superficie sembrada de maracuyá en la zona de Patricia Pilar es de 1818 hectáreas aproximadamente, las mismas que están distribuidas en diferentes áreas como; El Descanso, Fumisa, Camarones, Los Ángeles, La Catorce y Patricia Pilar y compuestas por un número aproximado de 450 agricultores. Para el manejo del cultivo no se utilizó el método tecnificado ya que las características de los suelos son adecuados para este cultivo y no requieren de instalaciones de riego debido a la humedad del suelo. Las labores culturales que se aplicaron a este cultivar fueron las siguientes; siembra, trasplante, poda, tutoreo y cosecha. Entre las labores fitosanitarias utilizadas están las siguientes: control de plagas, enfermedades y fertilización. La producción de maracuyá comenzó a partir del octavo mes de siembra, y se obtuvo una producción promedia de 32.07 toneladas/Ha/año. La comercialización de la fruta del maracuyá en la zona de Patricia Pilar está enfocada directamente del productor a los centros de acopio y luego es destinada a las extractoras más cercanas de la región. El 68.82 % es comercializado a Quicornac y el 31.18 % se lo destina a Tropifrutas. El precio de la tonelada de maracuyá ha tenido un significativo incremento desde el año 2007, siendo el año 2009 uno de los mejores años para los productores de maracuyá debido a la buena aceptación en el mercado y el excelente precio de venta que permaneció durante ese año. Esto generó grandes ingresos económicos para la zona de estudio, llegando a alcanzar un precio promedio de 592.00 dólares por Tm de maracuyá; pese a que a partir del mes de noviembre del mismo año los precios descendieron drásticamente, se obtuvieron grandes utilidades, y para el año 2011 el precio promedio de venta fue de 142.00 dólares. La rentabilidad del cultivo de maracuyá para este período de investigación fue de 1.74 dólares, lo que determina que por cada dólar invertido se obtiene una utilidad de 0.74 centavos.