• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rivera Vera, Karen Lorena"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Estudio de factibilidad para la elaboracion artesanal y comercializacion de vino de naranja en la ciudad de Quevedo, año 2013.
    (Quevedo-Ecuador, 2014) Rivera Vera, Karen Lorena; Velasco Barahona, Birmania Victoria
    La investigación se sitúa para ayudar a solucionar la necesidad de mejorar el nivel de consumo en el cantón Quevedo, aprovechando el uso de la naranja que se produce en la zona. Mediante este estudio se transforma la naranja en vino con altos niveles nutritivos, se asumió como principal objetivo realizar un estudio de factibilidad para la instalación de una empresa productora y comercializadora que cumpla con todos los requerimientos necesarios, en cuanto a tecnología, económica, ambiental y legal. Para lograr estos objetivos se recopilo información tanto a nivel primario como secundario. En significativo señalar que gran parte de la búsqueda obtenida, sobre la demanda potencial insatisfecha sobre este producto, fue recolectada directamente en la población del cantón Quevedo. En el primer capítulo de la tesis, se señala la introducción de la investigación, el planteamiento del problema, la formulación, se plantean los objetivos, se formulan la hipótesis y se realiza la justificación del proyecto. En el capítulo dos se realiza el marco teórico donde se describe las variables más relevantes del problema y que sirvieron de base para el desarrollo del proyecto. XIV Seguidamente en el capítulo tres se detalla los métodos, los tipos, las técnicas de la investigación, se determina la población a investigar, se extrae la muestra que permitió ejecutar el desarrollo de la investigación. Luego en el capítulo cuatro se desarrolla la investigación a través de la estructura de un estudio de factibilidad; donde se analizó y desarrollo el estudio de mercado con sus respectivas proyecciones, el estudio técnico donde se determinó la localización optima de la planta, el tamaño, la ingeniería entre otros, el estudio económico donde se condeso toda la información de carácter monetario necesaria para la implementación de la planta. Finalmente se resaltan las conclusiones y las debidas recomendaciones sobre el proyecto.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us