• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Reinoso Viteri, Dayanara Gabriela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Micorrizas como bioindicador de la fertilidad de suelos en sistemas de producción de cacao del Cantón Buena Fé, Provincia de Los Ríos.
    (Quevedo-UTEQ, 2019) Reinoso Viteri, Dayanara Gabriela; Abasolo Pacheco, Fernando
    Los sistemas de diagnóstico de fertilidad se han basado en la determinación de parámetros físicos y químicos excluyendo a los aspectos biológicos. En este trabajo se habla sobre las micorrizas que son hongos arbusculares que benefician a todas las plantas por sus innumerable funciones, también indican que (medidos a través de una o varias de sus estructuras) pueden ser buenos indicadores en cuanto a la calidad de suelo en nuestras condiciones. Como objetivo general se estableció la relación de fertilidad de suelos con la presencia de micorrizas en diferentes sistemas de producción evaluando la presencia de micorrizas y fertilidad de suelos cacaoteros, bajo sistemas de producción agroecológico, mixto y convencional en las zonas de El Triunfo, Congo y Cuatro Mangas del cantón Buena Fe. La investigación se realizó en el laboratorio e invernadero de Innovación Agrícola de la Fundación Maquita. Se empleó un diseño DCA en arreglo factorial de 3 sistemas x 3 zonas y 3 repeticiones. Para el análisis de fertilidad se tomaron muestras de suelos en cada sistema de producción y zona. Se usaron macetas para sembrar el sorgo y la albaca como plantas trampas cuyas raíces son sensibles a la colonización por micorrizas. Para detectar la presencia de micorrizas se realizó la tinción de las raíces que luego fueron observadas en el microscopio. Con los resultados del análisis del suelo y de la presencia de micorrizas se construyeron diagramas radiales para medir la influencia de las micorrizas en la carga nutricional de los suelos en estudio. El suelo del sistema agroecológico de la zona de Cuatro Mangas presentó el mayor porcentaje de colonización por micorrizas de las raíces de las plantas trampa con el 77%. Bajo el sistema agroecológico el suelo de la zona de Cuatro presentó contenido de nutrientes aceptables de acuerdo a los parámetros de fertilidad en cacao con (0.24%) de N, (10.3ppm) de P, (107.65ppm) de K, (1277.43ppm) de Ca, con Ph de 6.51 y materia orgánica con 5.82%. El mayor índice de biofertilidad correspondió al suelo de la zona de Cuatro Mangas bajo el sistema agroecológico consiguiendo una puntuación alta con un promedio de 3.8 según la escala de parámetros ideales. Palabras clave: micorrizas, agroecológico, sistemas de producción.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us