• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quijije Chavez, Vilma Rocio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Proceso de atención de enfermería en neonato a término con sepsis bacteriana: un estudio de caso
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Cepeda Macias, Briggitte Vanessa; Quijije Chavez, Vilma Rocio
    La sepsis neonatal, es una infección sistémica grave que afecta a los recién nacidos, generalmente dentro de los primeros 28 días de vida, esta condición es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en neonatos y puede desarrollarse rápidamente, representando una emergencia, por ello el objetivo de este estudio de caso fue aplicar el proceso de atención en enfermería orientado a la prevención de factores de riesgo asociados a la sepsis bacteriana en neonato a término brindando cuidados de excelencia para restablecer su salud. Se empleó el modelo de las 14 necesidades Virginia Henderson que ayudó de manera significativa para establecer alteraciones en el paciente como la termorregulación e higiene/piel, las intervenciones incluyeron regulación de la temperatura, protección contra infecciones y cuidados en el recién nacido. Los resultados reflejaron mejoras significativas en la estabilidad clínica del neonato y la reducción del riesgo de complicaciones asociadas con la sepsis, evidenciando una respuesta positiva a las intervenciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Proceso de atención de enfermería en neonato con síndrome de abstinencia: un estudio de caso
    (Quevedo: Uteq, 2024) Vera Meza , Andrea Alexandra; Quijije Chavez, Vilma Rocio
    El problema del abuso de sustancias está en aumento a nivel mundial, lo que continúa siendo un factor de gran impacto para la sociedad en desarrollo de la abstinencia en neonatos. La madre se fundamenta en el uso o administración de medicamentos o sustancias que se suministran a través del flujo sanguíneo que atraviesa a la placenta y lo convierte en dependiente al momento de nacer, a medida que pasa el tiempo se presentan reacciones de seguir obteniendo más el consumo. Estas dependen del tipo de droga desde la primera e última ingesta en el periodo de gestación, lo que resulta en nacimientos de neonatos a términos o prematuros con signos de irritabilidad, reflejos hiperactivos, vómitos o diarrea, sudoración y temperatura continuas. Al llevar a cabo una evaluación permite identificar el problema, reduciendo a tiempo las afecciones presentadas con el neonato. Este caso clínico se concentró en un neonato de 39.6 semanas de gestación con síndrome de abstinencia neonatal en el Hospital General Monte Sinaí, dentro del área de neonatología. Esta es una de las complicaciones que surgen en los neonatos de madres con historial de consumo de sustancias. El objetivo principal es implementar el proceso de atención de Enfermería en el neonato que presenta abstinencia. Se realizó un análisis detallado del neonato utilizando los patrones Funcionales de Marjorie Gordon, mediante los cuales resultó muy beneficioso determinar los factores de los patrones que presentaban alteraciones y, debido a estas causas se logró la mejoría del neonato durante su estancia hospitalaria.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us