Browsing by Author "Quijije Chávez, Vilma Rocio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Actualización de conocimientos en prácticas organizacionales en seguridad del paciente para garantizar la calidad de atención a nivel hospitalario.(Quevedo : UTEQ 2022, 2022-12-16) Quijije Chávez, Vilma Rocio; Guanoluisa Tenemaza, Gladys ElizabethItem Open Access Proceso de atención de enfermería en paciente postquirúrgico por colporrafia anterior cistocele(Quevedo:UTEQ, 2025) Farfán Ramírez, Génesis Scarlet; Quijije Chávez, Vilma RocioEl cistocele, también conocido como prolapso de la vejiga urinaria, es una condición ginecológica en la cual la vejiga desciende hacia la vagina debido al debilitamiento del soporte del piso pélvico, especialmente del tejido que separa la vejiga de la pared vaginal. Este trastorno es más común en mujeres que han tenido múltiples partos vaginales, en la etapa posmenopáusica, o como consecuencia de cirugías previas, esfuerzos físicos intensos, obesidad o condiciones que incrementan la presión intraabdominal. El objetivo de este trabajo fue analizar el proceso de atención de enfermería en paciente postquirúrgica por colporrafia anterior cistocele mediante una revisión exhaustiva de la historia clínica, con el fin de tener mejoras en la calidad de atención. La elección de este tema se fundamentó en la importancia de conocer los factores de riesgo, las complicaciones asociadas, y las intervenciones de enfermería que contribuyen a una recuperación efectiva. A través del análisis detallado de este caso, fue posible aplicar el proceso de atención de enfermería, en su fase reflexiva, identificando problemas reales y potenciales, valorando según los patrones funcionales de Marjory Gordon y formulando planes de cuidado basados en las taxonomías NANDA, NIC y NOC. Utilizando la teoría de Marjory Gordon, se evaluaron diversos patrones funcionales de salud en las pacientes, incluyendo actividad física, descanso, percepción de la salud y manejo del estrés. Estudiar retrospectivamente este caso es valioso porque permite identificar áreas de mejora en la atención postquirúrgica, reflexionar sobre la efectividad de las intervenciones realizadas y reforzar el papel de enfermería en el cuidado integral de la mujer con cistocele. Este trabajo también contribuye a fortalecer la práctica basada en la evidencia y la formación profesional, al analizar críticamente un caso real desde una perspectiva enfermera, reconociendo la importancia de la educación, el seguimiento y el apoyo a estas pacientes.