Browsing by Author "Quijije Chávez, Vilma Rocío"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Atención integral de enfermería en un paciente con ictericia neonatal(Quevedo: UTEQ, 2024) Falcón Morocho, Roxana Marife; Quijije Chávez, Vilma RocíoLa ictericia neonatal se caracterizó por la coloración amarillenta de la piel y los ojos debido al aumento de bilirrubina en la sangre, la hiperbilirrubinemia neonatal puede tener múltiples causas, que van desde condiciones fisiológicas hasta patologías que requieren intervenciones inmediatas. Actualmente la ictericia neonatal es uno de los problemas más comunes en Latinoamérica, afectando en un 20% a recién nacidos a término y en un 80% a recién nacidos prematuros. El presente estudio de caso se enfocó en la atención integral de enfermería a un recién nacido con ictericia neonatal, mediante el examen físico se determinó la presencia de ictericia en el recién nacido en la cara, cuello, parte superior e inferior del tronco, ombligo y rodillas, con una escala de Kramer de 3+. A través de la valoración integral, se identificó que el recién nacido presentaba un reflejo de succión débil, coluria y debido a su tonalidad amarillenta, se encontraba en una incubadora cerrada recibiendo tratamiento con fototerapia. En el plan de cuidados se estableció los diagnósticos fundamentales, los resultados esperados y las intervenciones dirigidas principalmente al control de la hiperbilirrubinemia neonatal, la respuesta ineficaz de succión y deglución, la eliminación urinaria alterada y el riesgo de termorregulación ineficaz. Además, se enfatizaron factores claves como la edad gestacional, el peso al nacer, los antecedentes familiares y la presencia del factor de riesgo como la incompatibilidad del grupo sanguíneo ABO, en donde el recién nacido tiene sangre tipo A positivo (+) y la madre tipo O negativo (-). Este enfoque permitió una evaluación exhaustiva y precisa, subrayando la importancia de un trabajo multidisciplinario por parte de los profesionales de la salud. Esto fue fundamental para la identificación temprana de la ictericia neonatal, contrarrestando las complicaciones futuras o potencialmente peligrosas, como el kernicterus.Item Open Access Cuidados de enfermería en un recién nacido prematuro con dificultad respiratoria por abstinencia neonatal(Quevedo: UTEQ, 2024) Moreira Mendoza, Vanessa Paola; Quijije Chávez, Vilma RocíoLa abstinencia neonatal, también conocida como síndrome de abstinencia neonatal (NAS), es una condición que afecta a los recién nacidos expuestos a sustancias adictivas en el útero. Los recién nacidos prematuros con NAS enfrentan desafíos adicionales debido a su desarrollo incompleto y la inmadurez de sus sistemas fisiológicos. Esta condición se manifiesta con una variedad de síntomas que pueden incluir irritabilidad, temblores, problemas de alimentación, dificultad para dormir y, en casos severos, convulsiones. La dificultad respiratoria es una complicación común en estos recién nacidos debido a la inmadurez pulmonar y la sobrecarga metabólica causada por la abstinencia. En este estudio de caso, se presenta el paciente recién nacido prematuro de 32 semanas con un peso al nacer de 1600 gramos. Se aborda la dificultad respiratoria y los síntomas de abstinencia neonatal debido al historial de consumo de drogas de la madre. El recién nacido nació con cianosis en extremidades superiores, una frecuencia respiratoria elevada y convulsiones, indicando un desafío significativo para su sistema cardiovascular y respiratorio. La evaluación incluye signos vitales y resultados de laboratorio que resaltan la gravedad de su estado. La enfermería desempeña un papel esencial en la monitorización constante, la administración de oxígeno, la observación de convulsiones y la colaboración con el equipo médico para garantizar una atención integral en este período crítico de su vida neonatal.