Browsing by Author "Preciado Garzon, Michelle Jomilex"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Proceso de atención de enfermería en paciente con enfermedades crónicas desde la perspectiva del autocuidado(Quevedo:UTEQ, 2025) Preciado Garzon, Michelle Jomilex; Guanoluisa Tenemaza, Gladys ElizabethLas enfermedades crónicas son condiciones de salud permanentes, que corren el riesgo de ser graves y precisan tratamiento continuo para reducir los síntomas para de esta manera mejorar la calidad de vida. Generalmente, no tienen cura, pero pueden ser tratadas y controladas. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 comparten factores de riesgo que conducen a complicaciones similares, resultando en morbilidad y mortalidad prematuras. Estas condiciones interrelacionadas, representan una significativa amenaza para la salud pública, asociada con un amplio rango de complicaciones que afectan la calidad de vida de la paciente. El objetivo principal fue Desarrollar un plan de atención de enfermería basado en la taxonomía NANDA, NIC y NOC, identificando patrones funcionales alterados en la paciente con enfermedades crónicas. Este enfoque permitió una valoración exhaustiva, identificando factores de riesgo que pudieron como enfermedades cardiovasculares, entre otras. Se identificaron alteraciones en los patrones de autocuidado, nutricional, sueño y actividad, basados en la NANDA. Las intervenciones de enfermería, basadas en el NIC, evaluaron el nivel de conocimientos y proporción de información acerca de sus patologías, los factores que interfirieron con el sueño y ejercicios. Se brindó información para mejorar el manejo de su salud. Este plan consideró las necesidades para el autocuidado de la paciente en el ámbito físico y emocional. Los resultados se evaluaron mediante el NOC, observándose así una mejora en el manejo de su salud, pérdida de peso, reducción del insomnio y un incremento en actividad física y cumplimiento en el autocuidado. Este caso proyecta, la implementación del plan de atención de enfermería el cual posibilitó su eficacia, subrayando la relevancia de una perspectiva holística y personalizada en la asistencia de enfermería, dando como resultado una mejor calidad de vida en la paciente.