Browsing by Author "Pinargote Mendoza, Edgar Rodolfo"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Ácido oxálico, alternativa orgánica para el control de varroasis (varroa destructor) en abejas (apis mellifera)(Quevedo : Uteq, 2023-12-22) Ibarra Navarrete, Yordan Santiago; Pinargote Mendoza, Edgar RodolfoLa apicultura en Latinoamérica pasó a formar parte de la economía de muchos países. El Ecuador tiene como finalidad producir miel de forma competitiva, realizando cambios básicos pero importantes en la actualidad (Guerra Narvaéz & Rosero Mayanquer, 2007). Aunque su desarrollo en el Ecuador se ha visto afectado por la poca o nula importancia y visión productiva que se ha dado a esta clase de insecto por la falta de investigación en patología, dando como resultado el bajo desarrollo del sector apícolaItem Open Access "Biomasa y composicion quimica de cuatro variedades de briachiarias en tres estados fenologicos en el Canton El Empalme Provinvia del Guayas, Ecuador 2013".(Quevedo-Ecuador, 2015) Zambrano Molina, José Luis; Pinargote Mendoza, Edgar RodolfoEsta investigación se realizó en la provincia de Guayas, Cantón El Empalme en la Organización Limón de Manizales. Tuvo una duración de cuatro meses (enero a abril de 2014). El objetivo fue evaluar el efecto de tres edades de corte sobre la biomasa forrajera y composición química de cuatro variedades de Brachiarias. Se empleo un diseño experimental de Parcelas Divididas de Bloques Completamente al Azar con un arreglo factorial 4 x 3 (cuatro tipos de pastos: Brachiaria decumbens, Brachiaria mulato, Brachiaria brizantha, Brachiaria xaraes y tres edades de corte 30; 45 y 60 días). La variedad con mayor promedio de producción de biomasa forrajera (Kg ha-1) fresca y materia seca, fue Brachiaria brizantha. Se determinó que la producción de biomasa forrajera fresca (FV) y materia seca (MS), aumenta conforme la edad de corte se incrementa, teniendo la mayor producción a los 60 días. Brachiaria brizantha reportó parámetros de composición química aceptables, teniendo un inferior contenido (%) de fibra cruda (FC) (27.84) y superior presencia de cenizas (15.25), en relación a las otras variedades estudiadas. Brachiaria decumbens presentó los mayores valores (%) de proteína cruda (PC) (11.10) y fibra cruda (FC) (30.53). El porcentaje de materia seca (MS) fue superior para Brachiaria xaraes (27.10), además esta variedad reporto el mayor contenido de grasa (1.42%). El porcentaje de materia seca, proteína cruda y grasa fue mayor en la edad de 30 días, decreciendo conforme al aumento de la edad, mientras el contenido de ceniza y fibra cruda tuvo una tendencia opuesta, aumentando al incrementarse la edad. El contenido de minerales fue similar en B. decumbens, B. mulato y B. Brizantha, mientras que B. xaraes reportó los promedios más bajos a excepción del contenido (ppm) de manganeso. El contenido de calcio, magnesio (%), cobre, manganeso y zinc (ppm) disminuyeron conforme la edad avanzó. Inverso a lo que reportó el porcentaje de potasio que aumentó respecto a la edad. El fósforo (%) y el hierro (%) fueron superiores a los 45 días. Palabras claves: Brachiarias, biomasa forrajera, edad de corte.Item Open Access Composición físico - química, microbiológica y organoléptica de la miel de abeja producida en los cantones de la zona norte de la provincia de Los Ríos” (Mocache, Buena Fe, Quinsaloma)(Quevedo : UTEQ, 2017) Barrezueta Soria, Valeria Elizabeth; Pinargote Mendoza, Edgar RodolfoSe define a la miel como un fluido natural de sabor dulce producida por la abeja Apis mellifera a partir del néctar de las plantas o de secreciones de partes vivas de plantas, que las abejas recolectan, transforman combinándolas con sustancias especificas propias, sus características físicas, químicas y organolépticas están relacionadas con la especie de la planta como de la especie de abeja que la elabora. Se evaluaron tres zonas apícolas de la provincia de Los Ríos, con seis repeticiones cada uno para evaluar su composición físico-química (densidad, azucares reductores totales, solidos insolubles, grados brix, ceniza, humedad), microbiológica (mohos y levaduras) y organoléptica (olor, color y sabor), se utilizó un diseño completamente al azar. Se determinó que las características de la miel están influencias por la zona donde se encuentran, todos los tratamientos demostraron no contener contaminantes microbiológicos, en cuanto a solidos insolubles los valores de los tres tratamientos están fuera de norma esto se debe a muchos factores incluyendo la introducción de opérculos después de la extracción, en cuanto a humedad ya que se encuentran en un lugar donde predomina el clima húmedo es aceptable que se encuentren fuera de norma, entre el contenido de diastasa y HMF, demostraron que la miel no fue sometida a un proceso de calentamiento. En cuanto al análisis sensorial tuvo mucha aceptabilidad, siendo muy apetecida por sus catadores. Las mieles aquí analizadas en algunos parámetros se encuentran fuera de norma ecuatoriana, pero el tratamiento que más se acerca a la norma es el T2 perteneciente a Buena fe.Item Open Access "Suplementacion proteica para el mantenimiento y fortalecimiento a las colmenas de abejas (Apis mellifera) Recinto Aguas Frias-Mocache 2018".(Quevedo-Ecuador, 2019) Avilés Rendon, Yojaira Elizabeth; Pinargote Mendoza, Edgar RodolfoEl presente estudio se realizó en el recinto Aguas Frías del Cantón Mocache, teniendo como objetivo evaluar el efecto en la suplementación proteica (16- 19- 22 -25%) a colonias de Abejas (Apis mellifera.), donde Fueron evaluadas 16 colmenas de abejas, las variables a estudiar fueron; estado poblacional, consumo de alimento, incidencias de enfermedades y costo de los tratamientos, donde se empleó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, (cada unidad experimental estuvo constituida por una colmena), todos los tratamientos fueron suministrados en forma de torta en donde los ingredientes fueron : polen seco y molido, azúcar, harina de soya y miel (T1), polen, azúcar, harina de soya y miel (T2), levadura de cerveza, azúcar, harina de soya y miel (T3), polen, azúcar, harina de soya y miel (T4). La suplementación fue entregada cada siete días durante siete semanas, en la época lluviosa de diciembre 2018 a febrero 2019. Los resultados fueron evaluados en el programa estadístico Infostat, mediante el análisis de varianza Tukey con un nivel de significancia del 5%. obteniendo como resultado que no existió diferencia estadísticamente significativa entre las variable estado poblacional, y consumo del alimento, para la variable incidencia de enfermedades se observó que las colmenas estaban libre de enfermedades más comunes como: loque americano y europeo, para el acaro varroa destructor se tomaron muestras las cuales mostraron que el porcentaje promedio de infestación era menor al 5% en cada colmena, para lo cual indica que no es necesario aplicar ningún tratamiento acaricida ya que es tolerado por las mismas abejas, además se realizó un análisis económico del costo de los tratamientos donde el tratamiento a base del 19% de proteína fue el de menor costo, lo que nos muestra que al no existir diferencia estadística significativa entre tratamientos se puede aplicar el suplemento de menor costo en época de escasez de alimentos. Palabras claves: harina de soya, colmenas, levadura de cerveza, Apis mellifera, polen, miel.Item Open Access Suplementación proteica para el mantenimiento y fortalecimiento proteico a las colmenas de abejas (apis mellifera) recinto aguas frías - cantón Mocache.(Quevedo : UTEQ 2022, 2022-09-30) Avilez Rendon, Yojaira Elizabeth; Pinargote Mendoza, Edgar Rodolfovi RESUMEN El presente estudio se realizó en el recinto Aguas Frías del Cantón Mocache, teniendo como objetivo evaluar el efecto en la suplementación proteica (16- 19- 22 -25%) a colonias de Abejas (Apis mellifera), donde Fueron evaluadas 16 colmenas de abejas, las variables a estudiar fueron; estado poblacional, consumo de alimento, incidencias de enfermedades y costo de los tratamientos, donde se empleó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, (cada unidad experimental estuvo constituida por una colmena), todos los tratamientos fueron suministrados en forma de torta en donde los ingredientes fueron : polen seco y molido, azúcar, harina de soya y miel (T1), polen, azúcar, harina de soya y miel (T2), levadura de cerveza, azúcar, harina de soya y miel (T3), polen, azúcar, harina de soya y miel (T4).Item Open Access Vino de piña (Ananas comosus L.) con tres concentraciones de miel de abeja en el cantón Quevedo - 2017(Quevedo : UTEQ, 2017) Tipán Tubón, Cindy Carolina; Pinargote Mendoza, Edgar RodolfoLa presente investigación se desarrolló en el Laboratorio de Bromatología de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. El objetivo general de la investigación fue: Elaborar vino de piña (Ananas comosus L.) con tres concentraciones de miel de abeja en el cantón Quevedo 2017. Se utilizó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos y 5 repeticiones, los tratamientos en estudio fueron: T1= (Vino de piña+15% azúcar) T2= (Vino de piña+10% Miel) T3= (Vino de piña+15% Miel) T4= (Vino de piña+20% Miel). Las variables analizadas: Análisis físico-químico (pH, acidez, °Brix, densidad y grados de alcohol). Análisis microbiológico (Aerobios totales, Coliformes y hongos y levaduras). Análisis sensorial (color, olor, dulzor, aroma, acidez y apreciación general). Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA), para las comparaciones de medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al (P<0.05). En el análisis físico químico el T4 (Vino de piña+20% Miel) obtuvo el mayor pH con 3.62, una acidez total de 0.96, un °Brix 13.13, una densidad de 1.11 y un grado alcohólico de 13,28. El resultado microbiológico hubo presencia de aerobios totales, coliformes y hongos y levaduras, ciertos valores que se podrían considerar como aceptables. Los resultados del análisis sensorial el T4 (Vino de piña+20% Miel) fue mejor en todas las propiedades analizadas (color, olor, dulzor, aroma, acidez y apreciación general). El análisis de costos reporto que el T1 (Vino de piña+15% azúcar) tiene el menor costo de producción con 8,23 dólares y el T4 (Vino de piña+20% Miel) el mayor costo de producción con 21,78 dólares.