• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pin Peralta, Brigithe Anabel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    “Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua en el Estero Mocache en la microcuenca baja del Rio Quevedo y su relación con los usos del suelo”
    (Quevedo-Ecuador, 2020) Pin Peralta, Brigithe Anabel; Guerrero Chuez, Norma María
    La presente investigación fue desarrollada en la microcuenca baja del rio Quevedo, en los esteros Sábalo y Mocache evaluando usos de suelo de tipo agrícola, bosque y pastizal con la finalidad de determinar la influencia de estos dentro de los cuerpos de agua. Para ello en la metodología se aplicó los índices de diversidad de Shannon- Weaver, dominancia de Simpson y riqueza y equidad de Pielou, además se evaluó el estado de la vegetación de ribera a través del índice de hábitat fluvial (IHF) e índice de calidad de bosque de ribera (QBR), se efectuó la toma de parámetros fisicoquímicos y se empleó el índice de calidad de agua BMWP-Cr. El periodo de muestreo estuvo comprendido entre los meses de diciembre (época seca-2020), enero y febrero (época lluviosa-2021); por consiguiente, se obtuvo como resultado un total de 565 macroinvertebrados acuáticos distribuidos en 9 órdenes, 20 familias y 22 géneros. Siendo los géneros más representativos Camelobaetidius, Lumbricidae y Leptohyphes. El índice de diversidad de Shannon reflejo mayor diversidad en el uso de suelo de bosque, algo similar sucedió con la dominancia de Simpson siendo mayor en este uso de suelo, por su parte el uso de suelo agrícola mostro una mayor riqueza de acuerdo a los resultados obtenidos en el índice de Pielou. En cuanto al estudio de la vegetación de ribera, ambos índices tanto el QBR como el IHF mostraron una condición buena en el uso de suelo bosque. La aplicación del índice BMWP-Cr permitió determinar que la calidad del agua en los tres usos de suelo va desde calidad mala contaminada, hasta muy mala, extremadamente contaminada, con un promedio alto de 53,33. Finalmente a través del análisis de redundancia se definió que parámetros fisicoquímicos como; turbidez, dureza, CE, OD y SDT son influyentes en la presencia de géneros como; Baetodes, Camelobaetidius, Leptohyphes, Lumbricidae y Tubifex. Palabras claves: ecosistemas acuáticos, zona ribereña, variable, parámetros, géneros.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us