Browsing by Author "Palma León, Aída Maribel"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Aplicación de la nic 2 y su impacto en los resultados de los estados financieros de la corporación pasteur sd cantón Santo Domingo año 2019.(Quevedo: UTEQ, 2021) Cedeño Cedeño, Diana Katherine; Palma León, Aída MaribelLa NIC 2 tiene como objetivo proporcionar las directrices para el tratamiento contable de los inventarios y así puedan ser revelados de forma razonable en los Estados Financieros, por lo tanto, el presente trabajo de investigación buscó evaluar, fortalecer, mejorar y aplicar la normativa vigente a través de los objetivos planteados y de esta manera contribuir a la gestión adecuada de los inventarios en la Corporación Pasteur SD. La metodología de carácter cuali cuantitativa permitió abordar la problemática del tema investigado para ello demandó la aplicación de métodos inductivo, deductivo, histórico-lógico y analítico, a fin de evaluar e interpretar los datos obtenidos mediante la observación directa, entrevista y documentación bibliográfica relevante para evidenciar los procedimientos internos establecidos por la administración para dar cumplimiento a la normativa. A través de este estudio se identificó que existen deficiencias en el conocimiento para el análisis del Valor Neto Realizable (VNR) tal como lo indica la Norma Internacional de Contabilidad; además los controles de inventario se realizan de forma empírica y carecen de indicadores preestablecidos que ayuden con la evaluación periódica de la gestión de inventario. Finalmente se socializó el resultado con las autoridades pertinentes a fin de que se tomen las medidas preventivas y correctivas que estimen convenientes, así mismo se aplicaron indicadores para mejorar el análisis por lenta rotación de las existencias. Palabras Clave: NIC 2, Estados Financieros, Control InternoItem Open Access “Auditoría a la gestión de inventarios y su impacto en la rentabilidad de la empresa amazoncocoa S. de la ciudad de Quinsaloma, año 2019”.(Quevedo-Ecuador, 2021) Paredes Escobar, Katty; Palma León, Aída MaribelLa presente investigación se realizó en la empresa Amazoncocoa S.A. de la ciudad de Quinsaloma, con el objetivo de evaluar la gestión de inventarios y su impacto en la rentabilidad, aportando con un grado de seguridad razonable en cada una de las actividades que se realicen. Así como también se determinó el nivel de cumplimiento de políticas y normativas aplicadas en el área de estudio. Finalmente, se consideró indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad en la gestión de inventarios los cuales permitieron monitorear permanentemente el cumplimiento de las metas institucionales relacionadas a la rentabilidad. Este trabajo favoreció significativamente al mejoramiento del proceso de ciclo de inventarios, optimizando el deficiente control interno de inventario que existe en la bodega y la falta de seguimiento de los procesos de toma física de inventarios. Por tal motivo, la metodología que se utilizó fue bajo el enfoque explicativo, descriptivo y exploratorio. Mediante estos métodos se analizaron los hallazgos en las operaciones realizadas y los resultados obtenidos sobre el manejo de los inventarios reflejaron debilidades notables en sus procedimientos siendo una de las principales causas la falta de un manual de políticas, trayendo como consecuencia que la empresa mantenga bajos niveles de rentabilidad. Palabras clave: Control Interno, Inventarios – RentabilidadItem Open Access “Auditoría de gestión y su relación con la eficiencia en el área administrativa de la distribuidora Sumipam cantón Quevedo, año 2020”.(Quevedo-Ecuador, 2021) Torres Navarrete, Wilfrido Bolívar; Palma León, Aída MaribelLa auditoría de gestión tiene como propósito evaluar el grado de eficiencia y eficacia con el que se manejan los recursos por lo tanto el presente trabajo investigativo se desarrolló en la Ciudad de Quevedo en la empresa SUMIPAN, con el objetivo de realizar una auditoría de gestión al área administrativa de la empresa para determinar el nivel de eficiencia y eficacia con que se cumplen las actividades, a través de los objetivos planteados se pudo evidenciar las falencias que están afectando el desempeño de las actividades tomando en cuenta los riesgos que se presentan en la empresa. Para el desarrollo de la investigación se han considerado instrumentos técnicos de recopilación de información los cuales ayudaron al desarrollo de este trabajo, también se consideraron entrevistas a la gerencia, administrador y personal. Con respecto al manejo de capital de trabajo se pudo constatar que este apenas cubre los gastos a corto plazo debido a que la empresa no cuenta con reglamentos, manuales y personal capacitado en esta área, cabe recalcar que la dirección financiera se encarga de la eficiente administración del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad, asimismo de orientar la habilidad financiera para garantizar la disponibilidad de fuentes de financiación y proporcionar el debido registro de las operaciones como herramientas de control. Por esta razón, la dirección Financiera es una parte primordial en el progreso y crecimiento económico de la empresa SIMIPAN, ya que en la actualidad las empresas que continúan operando son las que mejor se adaptan a los cambios y toman decisiones acertadas. Palabras clave: Auditoria de gestión, Control interno, Flujo de efectivo.Item Open Access Auditoría operativa a los costos por servicios de seguridad y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Conasepri seguridad especial Cía. Ltda. de la ciudad de Quevedo, año 2017(Quevedo-UTEQ, 2018) Posligua Peralta, Verónica Dolores; Palma León, Aída MaribelLa presente investigación se desarrolló en la Empresa de Seguridad CONASEPRI SEGURIDAD ESPECIAL CIA. LTDA., dedicada a brindar servicios de vigilancia y seguridad privada en modalidad fija, móvil y electrónica en la ciudad de Quevedo, establecida desde el año 2007. El problema general de la empresa es: ¿Cómo incide la auditoria operativa a los costos por servicios de seguridad en la rentabilidad de la empresa CONASEPRI SEGURIDAD ESPECIAL CÍA. LTDA.?, la problemática sirvió para la derivación de los sub-problemas que contribuyeron en el análisis de los costos por servicios de seguridad que brinda la empresa mediante el establecimiento de los siguientes objetivos: -Analizar el control que realiza la empresa a los costos por servicios de seguridad; -Examinar la aplicación de la NIC 19 Beneficios a empleados de la empresa; -Analizar la rentabilidad de la información financiera presentada por la empresa Conasepri seguridad Especial Cía. Ltda., en ella se empleó el tipo de investigación analítica, documental y descriptiva para determinar la incidencia de los costos en la rentabilidad de la empresa. Esto permitió tener una visión clara de cómo se están llevando los costos en la empresa, que efectos ha tenido la aplicación de la NIC 19 beneficios a los Empleados y la repercusión de estos en la rentabilidad de la información financiera presentada, los mismos que permitieron que su análisis garantice la continuidad de la empresa en el mercado competitivo. Los resultados obtenidos servirán como herramienta de apoyo para la gestión administrativa de los costos por servicios otorgados a las diferentes empresas permitiendo controlar, organizar y optimizar los recursos utilizados conforme a los procedimientos inmersos en los controles efectuados por la compañía, en los mismos que se concluyó en que la empresa utiliza sistema contable para el análisis y presentación de los estados financieros en el cual se presentan los costos por beneficios a empleados según la NIC 19 y que presentan razonablemente la rentabilidad, la misma que es analizada por los directivos cada período contable, además se sugirió mejorar los controles y procedimientos a los costos operativos teniendo mayor énfasis en los costos variables y mantenerlos actualizados en el sistema contable para su respectivo análisis, aplicar la normativa referente a los beneficios a los empleados y aplicar los respectivos cálculos actuariales para determinar si la empresa tiene ganancias o pérdidas actuariales para la toma de decisiones.Item Open Access Auditoría operativa al inventario y su incidencia en el manejo financiero del Comercial Litardo 2 de la ciudad de Quevedo, año 2017.(Quevedo-UTEQ, 2018) Catagua Párraga, Merly Marlene; Palma León, Aída MaribelLas NIC al ser normativas reconocidas y aceptadas a nivel mundial tiene como base fundamental y principal la preparación de los Estados Financieros bajo un lineamiento único, lo que permitirá la interpretación de la información, NIC 2 inventarios es el activo que representa la parte esencial de los Estados financieros, es aquí donde el manejo, control, políticas y los costos influyen en la rentabilidad de la empresa. Este trabajo de investigación se desarrolló en la Ciudad de Quevedo, Parroquia San Camilo, calles Juan Montalvo y Guatemala, esta empresa oferta productos y víveres de primera necesidad a precios módicos y accesibles para la comunidad, lo que le ha permitido obtener un crecimiento económico razonable, generando una dinámica económica especial tanto a nivel de consumo de los productos que oferta, así como también en la generación de fuentes de trabajo, Como objetivo general: Evaluar el área de inventarios y su incidencia en el manejo financiero de Comercial Litardo 2, Quevedo, año 2017. Objetivos específicos: 1. Determinar las fortalezas y debilidades mediante un FODA en el área de inventarios del comercial. 2. Evaluar los registros de control interno que se efectúan en el manejo del inventario. 3. Medir la razonabilidad económica-financiera del rubro de inventarios en Comercial Litardo 2. 4. Medir la rotación del inventario. Además en el desarrollo de este trabajo se aplicó metodología como entrevistas, encuestas y cuestionarios de control interno, índices financieros que permitió recopilar toda la información necesaria para el desarrollo y cumplimiento de la auditoría. Los resultados muestran la debilidad del área de inventarios y las directrices a seguir con el fin de orientar a la acertada toma de decisiones de la gerencia y administración. PALABRAS CLAVES: Inventario, Control Interno, Rendimiento Financiero.Item Open Access Auditoria operativa y su incidencia económica y financiera de la empresa Mundoffice c. Ltda. año 2010 - 2011. Sistema de control interno(Quevedo: UTEQ, 2012) Quinaluisa Morán, Nancy Vanessa; Palma León, Aída MaribelLa empresa Mundoffice C. Ltda. Compañía líder en la distribución de suministros de oficina, útiles escolares, equipos y partes de computación en la ciudad de Quevedo y Provincia de Los Ríos, durante los últimos años su expansión ha sido constante, brindando un servicio de calidad y mejora continua. Pero la falta de una Auditoria Operativa, ha provocado que Mundoffice no alcance los objetivos propuestos a corto, mediano y largo plazo. Como objetivo principal en la presente tesis tenemos la realización de una auditoría operativa de la empresa Mundoffice C. Ltda., y su incidencia en la gestión económica financiera en el periodo 2010 - 2011, con el fin de determinar de manera interna las áreas que presenten falencias y proponer un plan de acción a seguir con la finalidad de mejorar la productividad de la empresa. Para alcanzar los objetivos del presente trabajo, se siguieron las siguientes estrategias: • Diagnosticar el procedimiento de control interno que utiliza la empresa Mundoffice C. Ltda. • Analizar el sistema de gestión financiera que ejecuto la empresa Mundoffice C. Ltda. • Elaborar un sistema de control interno para la empresa Mundoffice C. Ltda. La metodología de investigación basada en la descriptiva-analítica; el estudio inicio con una fase de recopilación de datos e información existente complementada con la observación directa, con el fin de diagnosticar a través de un proceso descriptivo la situación real y se analizó la información recopilada y se plantearon propuestas que servirán para entender la realidad económica de la institución. Para la obtención de los datos se utilizaron técnicas e instrumentos necesarios que permitirán recolectar la información, pudiendo citar: cuaderno, cuestionarios, revisión de archivos entre otros.Item Open Access Cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de obligaciones fiscales de los socios de la cámara de comercio del cantón Quevedo, año 2019(Quevedo-Ecuador, 2020) Álvarez Rodríguez, Mayra Susana; Palma León, Aída MaribelLa Cámara de Comercio del Cantón Quevedo asocia comerciantes que se dedican a realizar actividades como Agrícola, Pecuario, compra y venta de productos agrícolas, productos de primera necesidad y profesionales en General. Muchos de estos socios tienen informalidad en sus actividades comerciales en el ámbito Tributario es decir al momento de realizar la prestación de un servicio o venta de productos no emiten sus respectivas facturas, retenciones y en ocasiones las declaraciones y pagos mensuales, semestrales y anuales según corresponde a cada uno de los socios. Por esta razón se evaluó la cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de obligaciones fiscales de los Socios de la Cámara de Comercio de Quevedo, aplicando las leyes que establece el Estado Ecuatoriano. Para analizar la Cultura Tributaria se considerará una población de 293 socios dando como resultado una muestra de 167 contribuyentes de diferentes actividades, teniendo en consideración que los socios en mayor porcentaje son considerados por el Servicio de Rentas Internas como personas Naturales, los mismo que deben cumplir con sus declaraciones mensuales y por ende con el pago de impuestos, se considera que Socios de la Cámara de Comercio de Quevedo requieren retribuciones por parte del agente recaudador como inversiones en proyectos de educación, salud, protección del adulto mayor, protección infantil y desarrollo de la producción todo esto beneficiaria al desarrollo social del país, Además es importante recalcar lo necesario e importante que es la comunicación que debe implementar el Servicio de Rentas Internas con cada uno de los contribuyentes para que informe sobre las nuevas normativas que cada día están vigente y por parte de la Cámara de Comercio poner en marcha el plan operativo para que los socios cumplan con las obligaciones fiscales. Palabras claves: Cultura tributaria, Contribuyentes, Obligaciones fiscales, ImpuestosItem Open Access Gestión administrativa – contable y su incidencia en los estados financieros de la empresa “Comercial Jácome” periodo 2010–2011. Plan de reestructuración(Quevedo: UTEQ, 2012) Ponce Alava, Verónica Alexandra; Palma León, Aída MaribelComercial Jácome una empresa de comercialización de artículos para el hogar, ha sido una empresa que ha tenido un desarrollo acelerado, por lo que requiere de la ayuda de un profesional que determine, estudie, analice y controle los procedimientos de la aplicación contables en el manejo de su empresa mediante un software de sistema contable llamado IFAS. La comercialización de electrodomésticos en el Ecuador es un negocio que en los últimos diez años ha tenido un incremento sustancial, debido a las facilidades de pagos existentes, además de la estabilidad monetaria que ofrece el dólar, es lo que ha mantenido el aumento de ventas año a año. Quevedo no se ha quedado atrás en la comercialización de artefactos para el hogar, las ventas se han incrementado en los últimos cinco a seis años, eso se demuestra con el aumento de almacenes existentes en la localidad. La presente investigación tiene como objetivo fortalecer la Gestión Administrativa-Contable la misma que ha presentado debilidades al presentar informes de los Estados Financieros de la empresa, por ello es importante capacitar a los involucrados en el manejo adecuado del programa de sistema contable IFAS, este a su vez prevé reestructurar las cuentas acumuladas que existen desde el año 2010 hasta el año 2011. El propósito de esta investigación es la restructuración del sistema informático del Comercial Jácome para el manejo adecuado de la cartera vencida, así como el control eficaz del inventario y la mejora del sistema contable. Esta tesis está basada en técnicas que ayudara a verificar, analizar y evaluar todos los procedimientos administrativos contables.Item Open Access Sistema contable administrativo y su incidencia en las operaciones de la Empresa de productos forestales S.A. Emproforsa del cantón Valencia, año 2011. Propuesta de un manual contable – administrativo(Quevedo: UTEQ, 2012) Guzmán Macías, María Del Carmen; Palma León, Aída MaribelLa presente investigación evidencia la contribución en el marco de la administración del área contable, destacando por su importancia e interés para las empresas el sistema de información contable, el mismo que es el encargado de recopilar y evidenciar de forma resumida la información objetiva y relevante de los hechos económicos producidos en la organización La empresa EMPROFORSA, con la aplicación del sistema contable realiza un proceso de registro, medición y presentación en términos monetarios, de todas la operaciones realizadas en la empresa controlando el cumplimiento de políticas, planes, programas y procesos administrativos poniendo a la disposición de la alta gerencia un conjunto de bienes, derechos y objetos, a fin de dar cumplimiento a los objetivos planteados en la empresa en conjunto con los colaboradores, entre los que más se destacan : 1) Desarrollar un sistema de información para la toma de decisiones que respete el marco legal de la Empresa EMPROFORSA 2) Satisfacer las necesidades al menor costo posible, 3) Exponer en qué medida la gestión ha causado un perjuicio o incremento en el la operatividad de la empresa Por este motivo es indispensable emplear los manuales contables como principal instrumento para lograr una eficaz gestión empresarial en alto nivel a fin de obtener una organización solida en procesos contables administrativos que permita a la Empresa de Productos Forestales S.A. EMPROFORSA, aplicar información económica y financiera en la presentación de estados financieros. Esta utilización estratégica de los estados financieros fortalece la toma de decisiones a la gerencia y brinda tranquilidad laboral a los colaboradores ya que se contribuye al mejoramiento institucional y por ende posibilita accionar en situaciones emergentes con eficacia operativa presentando información oportuna a los miembros de la empresa, para la toma de decisiones inmediatas y vincularse oportunamente con los clientesItem Open Access Sistema de sanciones tributarias pecuniarias y su incidencia en el nivel de eficiencia y eficacia de las recaudaciones aplicadas por el departamento de gestión tributaria del sri cantón Quevedo año 2017 -2018.(Quevedo: UTEQ, 2020) Muñoz Vergara, Aracely Marilú; Palma León, Aída MaribelLa presente investigación se centró en las sanciones tributarias pecuniarias que son una herramienta importante para el Servicio de Rentas Internas, y que son aplicadas como consecuencia de actos u omisiones que se encuentran configurados como infracciones. Es importante destacar que en el presente proyecto de investigación se utilizaron datos proporcionados por la Dirección Zonal 5 del Servicio de Rentas Internas, de su Departamento de Gestión Tributaria. Las variables del tema requirieron fundamentar la problemática en literatura especializada acorde a las infracciones tributarias asignadas a los contribuyentes, la metodología responde al enfoque cuali-cuantitativo permitiendo evidenciar información relevante en base a los métodos inductivo, deductivo y el histórico lógico. El objetivo general del proyecto fue evaluar la incidencia del sistema de sanciones tributarias pecuniarias en el manejo de la eficiencia y eficacia de las recaudaciones aplicadas por el Departamento de Gestión Tributaria de Quevedo, donde se determinó que el número de sanciones emitidas por servidor al año fue de 2,75 para el año 2017 y para el año 2018 fue de 4.53, incidiendo notablemente con los valores recaudados en los períodos de estudio. También se estableció que apenas el 0,5% del total de la población económicamente activa fue sancionado en el año 2017 y en el año 2018 se sancionó a un 0,8%, estableciéndose un bajo riesgo de detección para los contribuyentes. Se determinó que el grupo de contribuyentes que requiere más atención son los no obligados a llevar contabilidad considerado como un sector donde aún se refleja la informalidad de sus actividades. Palabras Claves: Sanciones Tributarias, Recaudaciones de Impuestos, Eficiencia, Eficacia.