• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pacheco Correa, Sonia Isabel"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Cuidados de enfermería en geriátrico con complicaciones asociadas a diabetes mellitus tipo ii: un estudio retrospectivo
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Barros Santos, Arianna Jamile; Pacheco Correa, Sonia Isabel
    Este estudio retrospectivo evaluó la atención proporcionada a un paciente geriátrico con diabetes mellitus tipo II y las complicaciones asociadas. El objetivo fue analizar el proceso de atención de enfermería a través de la revisión del historial clínico, identificando las necesidades y factores de riesgo que influyeron en su salud. Se revisaron los registros médicos para identificar las complicaciones más frecuentes y evaluar su impacto en la calidad de vida del paciente. El paciente presentó varias condiciones que requirieron intervención. Se destacó la integridad de tejido deteriorada, evidenciada por úlceras por presión grado II, asociadas a movilidad física deteriorada debido a amputaciones de extremidades inferiores. Se implementaron cuidados enfocados en la prevención de la progresión de las úlceras y la mejora de la salud de la piel. Además, se identificó un patrón respiratorio ineficaz, manifestado por saturación de oxígeno del 92%, diaforesis, presión arterial elevada y presencia de esputo, lo que estuvo relacionado con condiciones ambientales y antecedentes respiratorios. Se aplicaron estrategias para mejorar la oxigenación y reducir la carga respiratoria. El paciente también presentó nutrición desequilibrada, con hipoglucemia y negativa a la ingesta de alimentos, lo que requirió la colocación de una vía venosa central para garantizar una nutrición adecuada. Esta intervención ayudó a estabilizar los niveles de glucosa y mejorar su estado nutricional. Los resultados del estudio demostraron que un análisis exhaustivo del caso permitió diseñar un plan de cuidados integral, lo que mejoró el manejo de la diabetes tipo II y sus complicaciones. Se concluyó que un enfoque más estructurado y personalizado en los cuidados de enfermería es esencial para optimizar la calidad de vida de los pacientes geriátricos con diabetes tipo II.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Cuidados de enfermería en paciente pluripatológico: a propósito de un caso
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Echeverria Pisco, Yumey Jamileth; Pacheco Correa, Sonia Isabel
    La pluripatología, también conocida como multimorbilidad, se refiere a la coexistencia de dos o más enfermedades crónicas en una misma persona. No se trata simplemente de tener varias enfermedades agudas al mismo tiempo, sino de la presencia simultánea de afecciones de larga duración que requieren manejo y tratamiento continuo. Es importante destacar que la pluripatología es cada vez más común, especialmente en personas mayores, debido al envejecimiento de la población y a factores de riesgo compartidos entre diferentes enfermedades crónicas. Es por ello que se presenta en este estudio de caso retrospectivo un paciente geriátrico pluripatológico de 90 años con diagnóstico médico de hipertensión arterial, enfermedad ateroesclerótica, insuficiencia aórtica, hipercolesterolemia, y enfermedad de Alzheimer de inicio tardío. Todas estas están interrelacionadas de varias maneras, principalmente a través de factores de riesgo comunes y mecanismos fisiopatológicos que pueden exacerbar cada una de estas condiciones. Dado esto, el objetivo general que se planteó es evaluar el proceso de atención de enfermería en un estudio retrospectivo de un paciente geriátrico pluripatológico mediante la revisión de su historial clínico. En cuanto a la metodología, se identificaron patrones alterados como resultado del uso de la herramienta de la teorizante Marjory Gordon dado al exhaustivo análisis de la historia clínica de los cuales se priorizaron el riesgo de presión arterial inestable, función urinaria, patrón de sueño perturbado y deterioro de la movilidad física, finalmente se propuso la elaboración de plan de cuidados según la taxonomía de NANDA NIC y NOC.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Depresión postparto en mujeres jóvenes
    (Manta : Casa Editora del Polo, 2025-03-26) Betancourt Zambrano, Shirley Vanessa; Verdezoto Michuy, Carmen Lisbeth; Bajaña Mendieta, Inés De La Luz; Macías Sánchez, Karen Gabriela; Pacheco Correa, Sonia Isabel; Bajaña Quintana, Elida Yesenia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    “Factores asociados a la hipertensión en adultos, playas 2023”
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Herrera Zamora, Jenny Estefania; Pacheco Correa, Sonia Isabel
    La hipertensión arterial es una condición crónica prevalente en los adultos mayores, caracterizada por el aumento persistente de la presión arterial y asociada a otros problemas de salud. En el contexto del envejecimiento de la población global, su prevalencia genera preocupaciones significativas tanto para la salud individual como para los sistemas de salud pública. La investigación se centró en la determinación de los factores que contribuyeron en la prevalencia de hipertensión arterial en adultos, y destacó la importancia de abordar esta condición dada su alta tasa de incidencia e implicaciones significativas para la calidad de vida y la salud cardiovascular, basado en un marco teórico que enmarcó la definición y factores de riesgo de la hipertensión arterial, contextualizando estos aspectos dentro del envejecimiento y las condiciones de vida de los adultos mayores. De tipo descriptiva con un corte transversal y elementos retrospectivos, enfatizando sobre los factores de riesgo en población de áreas rurales y urbanas, con una muestra aleatoria reflejando la diversidad socio-económica y cultural. Identificando factores de riesgo no modificables tales como el sexo, edad, antecedentes familiares y los modificables: El consumo de alimentación no adecuada, alcohol, tabaco, sedentarismo, y la falta de controles médicos. Cumpliendo con el objetivo general determinando los factores asociados de la hipertensión arterial en adultos que residen en las áreas rurales y urbanas del cantón Playas en el año 2023. Para lo cual se aplicó una encuesta a 100 pacientes que cumplieron los requisitos de inclusión. Concluyendo que los factores más significativos fueron: El sedentarismo con 97% de pacientes que no realizan actividad física, la alimentación inadecuada ya que solo el 33% consumen alimentos con frutas y verduras y la falta de controles médicos donde el 70% de ellos, nunca acuden a los controles médicos a pesar de tener conocimiento de su patología.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Proceso de atención de enfermería en paciente geriátrico con psoriasis y otras comorbilidades
    (Quevedo: Uteq, 2025) Cabezas Zagal , Milena Zoraida; Pacheco Correa, Sonia Isabel
    La psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por la proliferación de queratinocitos, presenta particularidades en la población geriátrica debido a los cambios inherentes al envejecimiento cutáneo, como la pérdida de grosor y elasticidad. Por tal motivo el actual estudio de caso se centró en el proceso de atención de enfermería (PAE) de un paciente geriátrico de 67 años con psoriasis y otras comorbilidades. El objetivo principal fue aplicar PAE en paciente geriátrico con psoriasis y otras comorbilidades, fortaleciendo así las intervenciones y garantizando cuidado integral y de calidad. La evaluación se realizó mediante la exploración física y los once patrones funcionales de Marjory Gordon, se identificaron como prioritarios los patrones funcionales como el patrón nutricional – metabólico, actividad – ejercicio y percepción de la salud – manejo de la salud. Además, se emplearon la taxonomía NANDA, NOC Y NIC para establecer diagnósticos. Con referencia a las intervenciones de enfermería se enfocaron patrón respiratorio ineficaz relacionado a cambios en la membrana alveolo capilar, manifestado por disnea. Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico manifestado por anuria. Riesgo de la disminución del gasto cardiaco manifestado por taquicardia e hipotensión. Deterioro de la integridad cutánea, relacionado con la psoriasis manifestado por las placas eritematodescamativas. Riesgo de infección relacionado con métodos invasivos presencia de sonda vesical, canalización de vía periférica y catéter central. Mediante el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) se permite brindar un cuidado personalizado a través de una evaluación detallada y un plan de cuidados adaptado a sus necesidades, se puede mejorar su bienestar general, aliviando síntomas y reduciendo complicaciones.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us