Browsing by Author "Obando Vila , Jenny Isabella"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Proceso de atención de enfermería en paciente post quirúrgica de exéresis de pólipo cervical(Quevedo:UTEQ, 2025) Obando Vila , Jenny Isabella; Guanoluisa Tenemaza, Gladys ElizabethEl presente estudio de caso se centró en una evaluación integral de los cuidados de enfermería para una paciente postquirúrgica por exéresis de pólipo cervical, el cual es un procedimiento quirúrgico destinado a la extirpación de un pólipo en el cuello del útero, conocido como cérvix, que afecta principalmente a mujeres adultas y puede causar síntomas como sangrado irregular y secreción vaginal. Aunque generalmente es una condición benigna, es importante realizar una evaluación adecuada y si es necesario instaurar tratamiento para aliviar los síntomas y confirmar la naturaleza benigna del pólipo. Los pólipos cervicales son neoplasias de aparición frecuente, con forma de dedo, que sobresalen a través del conducto del cuello uterino, son casi siempre benignos, pueden estar causados por una inflamación o una infección crónica. Este estudio tiene como objetivo desarrollar el plan de atención de enfermería en una paciente post quirúrgica de exéresis de pólipo cervical. Se utilizó la teoría de Marjory Gordon, donde se analizaron diversos patrones funcionales de salud en la paciente, en los que se observó patrones disfuncionales como la actividad-ejercicio, eliminación, sueño - descanso y el de rol – relaciones, observando una variabilidad considerable en la adaptación a los cambios postoperatorios, lo que indicó la necesidad de personalizar los planes de cuidado para la paciente, basado en la taxonomía de Nanda, Nic y Noc, se consideró un plan de cuidados individualizado y las intervenciones se centraron en la educación sobre el cuidado de la herida, la promoción de la movilización temprana y una monitorización rigurosa a su proceso de cicatrización y constantes vitales para prevenir complicaciones postoperatorias como infecciones, la efectividad del tratamiento no se vio afectada en la cicatrización de la herida, subrayando la importancia de un enfoque multidisciplinario y una vigilancia continua para optimizar los resultados clínicos y mejorar la calidad de vida de las pacientes postquirúrgicas por esta condición.