Browsing by Author "Morante Carriel, Ulbio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access “Influencia de la explotación del material pétreo y su efecto sobre el cauce del río Mocache, año 2020”(Quevedo: UTEQ, 2021) Noriega Avilés, Ulbio Juvenal; Morante Carriel, UlbioLas explotaciones de material pétreo por las empresas locales, nacionales y transnacionales ocasionan vulneraciones sobre los derechos e intereses de los habitantes, unas de las consecuencias es el desvío, contaminación, destrucción de flora y fauna en el cauce del río. La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la explotación del material pétreo y su efecto sobre el cauce del río Mocache. Para aquello se encuestaron 20 habitantes con una antigüedad de 30 años en cada sector, Se determinó las especies preexistentes en el sector mediante observación y la base de datos de Global Biodiversity Information Facility (GBIF). Finalmente se diseñó un plan de manejo para la explotación de materiales pétreos en el recinto Higuerones. De las personas encuestadas, el 100% mencionaron que existe afectaciones sobre impacto biológico, curso diferente de rio, problemas epidemiológicos, ningún plan ambiental por parte de las autoridades hacia la masiva extracción de material pétreo. La flora y fauna preexistente en los sectores de estudio comprende a: caña bambú (Bambusa vulgaris Schrad. ex J.C.Wendl), gramalote (Pennisetum purpureum Schumach), caña guadua ( Guadua angustifolia Kunth 1822), Espino Prieto (Acacia melanoxylon R.Br.), Balsa (Ochroma pyramidale Cav. ex Lam. Urb.), Guarumo (Cecropia peltata L.), Fruta de Pan (Artocarpus altilis J.R. Forst. & G. Forst.), Marañón (Anacardium occidentale L.), Saman (Samanea saman Jacq. Merr), (Cryphiops caementarius), Jacinto de agua (Eichhornia crassipes Mart. Solms 1883) especies ictiológicas Bocachico (Prochilodus magdalenae Steindachner, 1879) y Vieja Colorada (Cichlasoma festae). El plan de manejo ambiental ayudará a la prevención y control de las constantes problemáticas que viven cercano a las zonas de explotación. El manejo de preservación de especies nativas generará una estabilidad ecológica dentro del sector sin la alteración de ningunas de los factores. Finalmente, las medidas de control hacia la explotación serán maximizadas cumpliendo cada uno de los puntos establecidos. Palabras clave: Ecología, preservación, erosión, Biodiversidad