Browsing by Author "Moran Moncayo, Fabiola Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Comportamiento agronómico, sanitario y productivo de 41 cruces interclonales de cacao (Theobroma cacao L.) trinitario por nacional, en la cuenca alta del río Guayas.(Quevedo : UTEQ, 2017-05) Moran Moncayo, Fabiola Elizabeth; Vera Chang, Jaime FabianLa investigación tuvo como finalidad generar conocimiento sobre el comportamiento agronómico, sanitario y productivo de los 41 cruces interclonales evaluados en la zona de Quevedo examinando sus condiciones ambientales que son potencialmente apta para la siembra de este cultivo. La investigación presente se realizó en la Finca Experimental “La Represa” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) ubicada en el km 7.5 recinto Faita de la vía Quevedo – San Carlos, provincia de Los Ríos. Se aplicó un diseño completamente al azar con 41 cruces interclonales de cacao incluido un testigo comercial con 4 repeticiones lo cual cada unidad experimental estuvo constituida por 8 plántulas de cacao en fase productiva. Para determinar diferencias entre medidas se empleó el test de Tukey al 5% de probabilidad (P≤0,05). Dado a los resultados obtenidos en la investigación se pudo concluir: Que en la variable de floración el T33 (DYRCYT-H-304) y la variable fructificación el T41 (JHVH-10-TESTIGO) obtuvieron el mayor promedio. Mientras que en la variable de brotaciòn no presento significancia alguna. Lo que corresponde a las variables sanitarias en incidencia de escoba de bruja los T36, T33y T35 no registraron incidencia mientras que en el T3 (DYRCYT-H-274) obtuvo altamente significancia con un promedio de 43,00. Las variables de las cuales se puede constatar que el T1 (DYRCYT-H-272) en esta investigación obtuvo mayores promedios en cherelles wilt con 17,50 y en mazorcas enfermas con 6,00 a diferencia de los tratamientos restantes. En la variable Mazorcas sanas los T2 (DYRCYT-H-273) y T22 (DYRCYT-H-293) presentaron mayor promedio (17,00 y 16,50 respectivamente) durante la investigación dada.