Browsing by Author "Morales Inguillay, Pedro Fernando"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Estudio de factibilidad para la creación de un centro de estudio de idioma kichwa, en la ciudad de Quevedo, año 2013(Quevedo: UTEQ, 2014) Morales Inguillay, Pedro Fernando; Chamorro Palacios, ÁngelCon la creación de un centro de enseñanza del idioma kichwa en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, se busca dar un aporte adicional y eficaz al profesional moderno que busca cualquier ventaja competitiva ante la competencia en el Ecuador, ya que si el profesional conoce y domina el idioma kichwa, prácticamente se abren las puertas a la interrelación y comercio con un aproximado 2´500.000 de personas kichwa hablantes de la región interandina e indígenas migrantes de la costa y Galápagos en el Ecuador, y un cercano de 15 millones en América del sur por lo cual el trabajo es mejor remunerado y las oportunidades son mayores. El proyecto que se plantea, se orienta a la creación de un centro de estudio del idioma kichwa (lengua de interrelación intercultural de los pueblos y nacionalidades del Ecuador), que tendrá una infraestructura adecuada, equipos e implementos de última tecnología para la enseñanza- aprendizaje del idioma antes mencionado. En el cantón Quevedo las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía, constituyen una fuente fundamental de puestos de trabajo, generan espíritu empresarial e innovación, por ello, son vitales para promover la competitividad y el empleo. El centro de estudio estará orientado en su totalidad a la enseñanza del idioma kichwa, con la finalidad de rescatar, aumentar y concientizar la importancia identidad cultural a través del idioma. Cumplirá con todas las normas de calidad, estará acogida a todos los marcos legales, permisos pertinentes, entre otros. El objetivo general que se planteó para esta investigación fue; Realizar un estudio de factibilidad para la creación de un centro de estudio del idioma kichwa en el cantón Quevedo.Item Open Access Gestión crediticia y su incidencia en la rentabilidad financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Hermes Gaibor v” Ltda. del cantón Pangua, año 2017(2018) Morales Inguillay, Pedro Fernando; Murillo Campuzano, Guadalupe del PilarEl presente proyecto de investigación se realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Hermes Gaibor V.” Cía. Ltda., la cual es una institución dedicada a la intermediación financiera, su matriz se encuentra localizada en la urbe de la parroquia Moraspungo, del cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, calle Luis Domínguez y Av. Primero de Junio. La institución en la actualidad carece de un buen control, informe y ejecución de la gestión crediticia. Por lo cual presenta debilidades en la aplicación de herramientas tanto a nivel financiero como administrativo que permitan controlar las operaciones diarias y la gestión crediticia. El propósito de esta investigación tiene como finalidad analizar la gestión crediticia del establecimiento, facilitando la colocación de créditos e impulsando la cultura del ahorro entre sus socios y así permitir el desarrollo de la cooperativa, crecimiento de sus socios, generando confianza y organización en un marco de seriedad y solvencia. Se aplicaron los métodos de investigación deductivo, descriptivo, analítico, estadístico y explicativo, los cuales permiten determinar el cumplimiento de políticas, detallar los elementos del objeto de estudio, analizar la incidencia de la gestión financiera, determinar el tamaño de la muestra, y ayudan a realizar un análisis de las causas de un problema y sus consecuencias. Según los principales resultados obtenidos se evidencia que aproximadamente el 70% de los socios considera que los trámites para acceder a un crédito son complejos y el 91% de los socios que tienen crédito manifiesta que han caído en morosidad.