Browsing by Author "Mogro Cepeda, Yenson Vinicio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Impacto de la tecnificación del agua de riego sobre siete directorios del río san juan-patoa basado en indicadores sociales, económicos y ambientales cantón Pujilí 2021(Quevedo: UTEQ, 2021) Mogro Cepeda, Yenson Vinicio; Gonzales Osorio, Betty BeatrizEn el presente proyecto se analizó el impacto de la tecnificación del agua de riego sobre los siete directorios del Río San Juan-Patoa, ubicado en Pujilí, el cual consta con una población de 549 regantes, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado proporcional quedando 60 colaboradores; el tipo de investigación utilizada fue cuali-cuantitativo, exploratorio y analítico, con un diseño no experimental, siendo un proyecto pionero en la investigación referente a estudiar los sistemas de producción y condiciones de vida de los productores de la zona mencionada. El objetivo general de este proyecto fue evaluar el impacto de la tecnificación del agua de riego sobre siete directorios del Río San Juan - Patoa, basado en indicadores sociales, económicos y ambientales cantón Pujilí 2021. Para ejecutar el trabajo se desarrollaron indicadores en las dimensiones social, económica y ambiental, aplicando la metodología de Sarandón, se determinó los resultados más relevantes de la caracterización indicaron el tipo de vivienda es mixta en un 58.3%, el 6.7% no percibe un ingreso mensual, la mayoría de los regantes se dedican a la agricultura y a otras actividades; además el 100% de los productores poseen título de propiedad, un 12% utiliza mano de obra contratada, así mismo el 60% piensa que su producción es excelente, el 35% venden sus productos en la localidad y a intermediarios, el 35% poseen riego tecnificado, el 25% realiza agricultura orgánica por último el 26.7% realiza obras de conservación del suelo; en cuanto al análisis de sustentabilidad se obtuvo los siguientes resultados, en las dimensiones económica (2.28), ambiental (2.61), social (2.62), obteniendo un IG (Índice General)= (IK+IE+ISC/3) de 2.51, lo cual indica que existe sustentabilidad. La sustentabilidad del sector ha mejorado, con la tecnificación del agua de riego, los regantes son conscientes de que la capacitación en las tres dimensiones ecológica, económica y social con el cambio a una agricultura agroecológica y nuevos canales de comercialización es un proceso de cambio, para el crecimiento de su estándar de vida. Palabras claves: Dimensión, Caracterización, Sustentabilidad.