Browsing by Author "Mestanza Uquillas, Camilo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access “Aplicación de distintas dosis de etilmetanosulfonato (EMS) en semillas y plántulas de Gmelina arborea Roxb. (melina) en etapa de vivero”(Quevedo: UTEQ, 2020) Bautista Zambrano, Priscila Katherine; Mestanza Uquillas, CamiloLa inducción de mutagénesis en semillas es unas de las alternativas de tratamiento para introducir variabilidad tanto en la germinación y por ende desarrollo de plántulas. Ante la ausencia de un protocolo de mutagénesis con etilmetanosulfonato establecido para esta especie, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de distintas dosis de etilmetanosulfonato (EMS) en semillas de melina (Gmelina arborea) sobre el crecimiento de las plántulas en etapa de vivero. La investigación se realizó en los invernaderos de la empresa Plantabal ubicada en el Km 4.5 de la vía Quevedo – Valencia, provincia de Los Ríos. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos (T1: Testigo absoluto (Control - Agua), T2: 0.3% EMS, T3: 0.6% EMS y T4: 1.0% EMS) en cinco repeticiones. Los resultados demuestran que tanto la germinación de las semillas de melina sometidas mutaciones por etilmetanosulfonato, así como las plántulas provenientes de las mismas fueron restringidas por este agente mutágeno, evidenciándose que a medida que se incrementó la dosis descendiendo de 89.10% en ausencia del mutágeno hasta 53.86% al aplicarlo en dosificación de 1.0 %. Además, las concentraciones de etilmetanosulfonato aplicadas en semillas de melina no mostraron diferencias significativas en cuanto a la altura de plantas y diámetro del tallo, sin embargo, la concentración de 0.6 de etilmetanosulfonato produjo mayor crecimiento y engrose con 21.34 y 0.11 cm en un lapso de 30 días, respectivamente. Palabras claves: inducción de mutaciones, etilmetanosulfonato, melina.Item Open Access Efecto de la concentración de etil metano sulfonato (ems) en el comportamiento agronómico de plántulas de teca (tectona grandis l.f.) en etapa de vivero, año 2019.(Quevedo: UTEQ, 2019) Fuentes Paramo, Victor Enrique; Mestanza Uquillas, CamiloLa especie forestal Teca (Tectona grandis L.f.) es considerada valiosa por la calidad de su madera. La alta demanda a nivel mundial ha impulsado su cultivo en plantaciones comerciales. Sin embargo, la calidad de muchas de estas plantaciones justificó el inicio de programas de mejoramiento de la especie. Los programas de mejoramiento deben partir de una gran variabilidad y base genética, siendo, el uso de mutagénesis podría ser el camino a seguir para la teca. Por esta razón, semillas de teca fueron sometidas a concentraciones de etil metano sulfonato (EMS), con el fin de inducir mutaciones y poder observar el comportamiento agronómico en las plántulas de Teca (Tectona grandis L.f.) en etapa de vivero. Los resultados obtenidos a los 30 días y 60 días, indican que la concentración adecuada de etil metano sulfonato fue el tratamiento (T2) 0,3% + agua (EMS) expuesto a 8 horas, dando como resultado un porcentaje de germinación de 67.86% y una altura de planta de 17,13 cm. Hasta la fecha, no se reportan trabajos similares en semillas de especies forestales, en especial en Teca. Palabras claves Mejoramiento, propagación, mutagénico, multiplicación, Teca, genético.Item Open Access Eficacia de los herbicidas orgánicos en cultivos de cítricos sobre la dinámica de las malezas(Quevedo:UTEQ, 2022) Velaña Navarrete, Jairo Eloy; Mestanza Uquillas, CamiloLa investigación se realizó en el campus “La María” Vía Mocache perteneciente a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Se evaluó la acción de herbicidas orgánicos comerciales en el control y persistencia en malezas de hoja ancha y angosta en los cultivos de cítricos, se estudiaron dos productos a base de ácido acético y uno a base de baba de cacao más un tratamiento sin aplicación, para lo cual se empleó un diseño de Bloques Completos Al Azar (DBCA) conformado por 5 tratamientos y cuatro repeticiones. La aplicación de los herbicidas orgánicos se realizó tres veces a mediados de la época lluviosa. Se evaluaron cuatro variables (daños, días al rebrote, porcentaje de malezas muertas y control).