• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mendieta Matute, Juan Carlos"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Crianza y engorda de cerdos (sus scrofa domestica) bajo dos técnicas de castración.
    (Quevedo: UTEQ, 2013) Mendieta Matute, Juan Carlos; Rizzo Zamora, Lauden Geobakg
    La presente investigación tuvo por objeto caracterizar la crianza y engorda de cerdos (sus scrofa domestica) bajo dos técnicas de castración. La investigación y desarrollo práctico de la propuesta se realizó en la Provincia de El Oro, cantón El Guabo, en la hacienda la Montaña sitio Malvinas, perteneciente parroquia La Iberia ubicada a 30 17’ 16” de latitud Sur y 790 57’ 5” de longitud Oeste, el trabajo de campo tuvo un tiempo aproximado de 120 días. Los tratamientos para esta investigación fueron T1 Inmunocastración (vacuna Improvac), T2 Sin Castración (Testigo cerdos enteros) y T3 castración (método quirúrgico) y se dispusieron en un Diseño Completamente al Azar (DBCA), con cuatro repeticiones. Para determinar diferencias entre los tratamientos, se utilizó la prueba de rango múltiple de Tukey al 0.05% de probabilidad, también se efectuó un análisis económico a los tratamientos estudiados. De los resultados se establece que La inmunocastración y la castración quirúrgica permiten producir carne de cerdo sin olor ni sabor a orina, La conversión de alimento total por cerdo, es mayor en el tratamiento el T1 con 2.34 kilos por animal, en peso final de los cerdos, sobresale el T1 con 117.14 kg, la inmunocastración y presenta la mejor relación beneficio/costo con 1.85 Por lo tanto se recomienda, ara obtener mayor ganancia de peso total, mayor conversión de alimento, peso a la canal, mayor rendimiento y mejor utilidad, utilizar la inmunocastración en dos aplicaciones. Palabras clave: Crianza, engorde, cerdos, inmunocastración.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us