Browsing by Author "Menacé Almea, Moisés Arturo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access “Aplicación de bioestimulantes en papaya (Carica papaya L.), y su efecto sobre la germinación y vigor de plántulas en la zona de Quevedo”.(Quevedo: Ecuador, 2020) Espinoza Gayas, Jorge Estuardo; Menacé Almea, Moisés ArturoLa utilización de productos bioestimulantes son requeridos constantemente en la práctica agrícola actual para reducir, fortalecer y garantizar un buen desempeño en la etapa de vivero, que es una de las actividades primordiales que se busca en el área frutícola para obtener plántulas de calidad a la hora de efectuar el trasplante al terreno definitivo. Con base a lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de bioestimulantes sobre la germinación y vigor de plántulas de papaya (Carica papaya L.) en la zona de Quevedo. La presente investigación se llevó a cabo en la Finca “Macías” en el recinto El Carmen del cantón Buena Fe. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos en cuatro reptaciones. Los tratamientos estudiados fueron: T1: Synergise (1 l ha-1), T2: Biotek (2 l ha-1), T3: Complefol azul soluble (2 kg ha-1) y T4: Testigo (Sin aplicación). Los resultados obtenidos indicaron que con Synergise (1 l ha-1) se obtuvo un mayor porcentaje de semillas germinadas (88.50 %), superando significativamente al testigo que apenas produjo un 59.00 % de semillas germinadas. Synergise (1 l ha-1) promovió del crecimiento de plántulas, de tal manera que, al aplicar este producto, se obtuvieron plantas más altas a los 20 (4.60 cm), 30 (7.93 cm), 40 (12.15 cm) y 50 días (23.78 cm). El engrose de tallo de las plántulas de papaya fue potenciado al aplicarse Synergise (1 l ha-1), mostrando plantas con tallo de mayor diámetro en las cuatro evaluaciones realizadas, con promedios de 1.23, 2.65, 3.31 y 5.97 cm, a los 20, 30, 40 y 50 días de edad de las plántulas, respectivamente. Con la aplicación de Synergise (1 l ha-1) se apreció un mayor desarrollo radicular, promoviendo el crecimiento de raíces (27.10 cm de longitud) y su peso (25.25 g). Palabras claves: bioestimulantes, germinación, vivero, trasplante.Item Open Access Efectos de la aplicación de ceniza de madera en la morfología y rendimiento del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) en la parroquia Patricia Pilar del Cantón Buena Fe.(Quevedo: Ecuador, 2020) Heredia Delgado, Jamil Benjamín; Menacé Almea, Moisés ArturoLa utilización de nuevas alternativas que permitan mejorar el estado nutricional y pH del suelo e incrementar su potencial productivo es una de las expectativas de ésta investigación al utilizar ceniza vegetal en el cultivo de fréjol. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de la aplicación de ceniza de madera en el cultivo fréjol (Phaseolus vulgaris L.) variedad EVG-6. El ensayo se llevó a cabo en la finca Teresita 2, ubicada en el km 51 vía Quevedo – Santo Domingo. El experimento se realizó bajo un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con 5 tratamientos en 4 repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron T1: 500 kg ha-1 de cenizas de madera, T2: 750 kg ha-1 de cenizas de madera, T3: 1000 kg ha-1 de cenizas de madera, T4: 1250 kg ha-1 de cenizas de madera y T5: Testigo sin aplicación. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que a aplicación de las diferentes dosis de cenizas de madera no influenció en el número de días a la floración, así como en el peso de 100 granos, mostrando promedios de 34 días y 33.83 g, respectivamente. Al aplicarse las cenizas de madera en dosis de 1250 kg ha-1, se observó un mayor crecimiento de las plantas (61.73 cm de altura), así como una mayor producción de vainas por planta (23 vainas), más granos por vaina (7 granos), generando un mayor rendimiento que ascendió a 1259-79 kg ha-1. Además de la generación de mayor rendimiento, cuando se aplicó 1250 kg ha-1 de cenizas de madera también se obtuvo una mayor rentabilidad que ascendió a 50.54 %. Palabras claves: aprovechamiento integral, fertilización, combustión.Item Open Access “Evaluación de las propiedades físico-químicas del aceite pirolítico a partir de biomasas sometidos al proceso de pirólisis convencional”.(Quevedo: Ecuador, 2020) Espín Espín, Henry Daniel; Menacé Almea, Moisés ArturoEl proceso de producción de ácido pirolítico es una alternativa para el aprovechamiento de biomasas que en la mayoría de las veces se consideran como desperdicios, sin considerar que se pueden aprovechar para obtener dicho producto que tienes múltiples usos. Sin embargo, dependiendo de la biomasa que se utilice, puede variar sus propiedades. Por lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar las propiedades físico-químicas del aceite pirolítico a partir de biomasas sometidas al proceso de pirólisis convencional. El ensayo se realizó en el Campus “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Se evaluaron tres tratamientos, conformados por las biomasas en estudio: tamo de arroz (Oryza sativa L.), caña guadua (Guadua angustifolia) y Neem (Azadirachta indica). Se caracterizó el proceso de producción de ácido pirolítico mediante un reactor artesanal que permitió la obtención de dicho ácido por condensación simple y se realizaron análisis de su composición nutricional. Como principales resultados se pudo evidenciar que la caracterización del proceso de obtención de ácido pirolítico de los tres tipos de biomasas demostró que el tamo de arroz por ser una biomasa seca y de distribución uniforme en el reactor, permite iniciarse la quema en aproximadamente 10 minutos mientras que el Neem y caña guadua tardan 15 y 17 minutos en iniciarse dicho proceso, respectivamente. Los ácidos obtenidos de diferentes biomasas mostraron similares características de color (marrón muy oscuro), sabor (ácido picante) y olor (humo), sin embargo, difieren en su composición nutricional, siendo aquel obtenido de Neem el de mayor contenido de N (2.70%), K (0.07%), S (0.06%) y Zn (5.00 ppm), con un pH de 5.82 (más cercano a neutro), mientras que al utilizarse tamo de arroz se obtuvo mayor contenido de P (0.03 %), Fe (190.00 ppm) y Cu (5.00 ppm), siendo mayor el contenido de B (21 ppm) en el de caña guadua. En las tres biomasas se obtuvo igual contenido de Mg (0.02 %) y Mn (1.00 ppm), mientras que con las biomasas de tamo de arroz y caña guadua se obtuvo igual contenido de Ca (0.31 %). Palabras clave: ácido pirolítico, agroecología, biomasa vegetal.