• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Macay Moreira, John Jairo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Efectos del fósforo más zeolita en Phythopthora palmivora y Moniliophthora roreri en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Macay Moreira, John Jairo; Herrera Eguez, Favio Eduardo
    La presente investigación tuvo como objetivo finalidad de evaluar el efecto de la aplicación edáfica de fósforo y zeolita en las enfermedades mazorca negra (Phytophthora palmivora) y monilla (Moniliphthora roreri) en el cultivo de cacao. El ensayo se realizó en el Campus “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Se evaluaron cuatro tratamientos: T1: 25% P + Zeoter-A; T2: 50% P + Zeoter-A; T3: 75% P + Zeoter-A y T4: 100% P (Testigo), bajo un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los resultados reflejaron que los tratamientos no influyeron en la respuesta productiva del cultivo de cacao, a excepción del número de mazorcas, mazorcas sanas y chereles sanos, en las que T3: 75% P + Zeoter-A, presentó mayores promedios, mientras que T4: 100% P (Control) registró mayor número de chereles enfermos. La aplicación de fósforo más zeolita, no influyó significativamente tanto en la incidencia como en la severidad de M. roreri y P. palmivora, sin embargo, se tuvo mayor eficiencia para el control de M. roreri con T2: 50% P + Zeoter- A, mientras que, para P. palmivora, T3: 75% P + Zeoter-A fue más eficaz. Finalmente, desde el punto de vista económico, la aplicación de T3: 75% P + Zeoter-A, al producir un mayor rendimiento (32.88 kg), y a su vez registró eficacia para el control de P. palmivora y M. roreri, permitió la obtención de un mayor beneficio económico, con una relación B/C de 1.38, con rentabilidad de 37.51 %. Palabras clave: Enfermedades, Fitopatología, fitopatógenos, incidencia, severidad.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us