• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Icaza Franco, Lizbeth Isabel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Efecto de la asociación de ajo (Allium sativum) y cebolla (Allium cepa) para el control del Damping off en la producción de plántulas de Maracuyá (Passiflora edulis Sims. f. Flavicarpa Deg.) durante la etapa de vivero.
    (Quevedo : UTEQ, 2017-05) Icaza Franco, Lizbeth Isabel; Mestanza Uquillas, Camilo Alexander
    La reproducción sexual del maracuyá, debe hacerse sabiendo la procedencia de las semillas, que asegure la calidad las plantas para el trasplante, para esto es indispensable en la multiplicación de plántulas con sustratos que le brinden las condiciones propicias para su crecimiento. Se evaluó el efecto de las asociaciones de maracuyá + cebolla (Allium cepa) y maracuyá + ajo (Allium sativum), también maracuyá sin asociar, en dos diferentes condiciones de sustrato: infectado, suelo de plantas enfermas por el patógeno; y desinfectado, suelo tratado mediante la técnica de solarización, para el control del Damping off. En este experimento se utilizó semilla reciclada de la zona. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar dentro de un arreglo bifactorial con cuatro tratamientos T1 (Infectado-solo), T2 (Infectado- Asociado), T3 (Desinfectado-Solo) y T4 (Desinfectado-asociado), se establecieron en platabandas de 2 m2. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de germinación, porcentaje de sobrevivencia, altura de planta, diámetro del tallo, número de hojas, volumen de raíz, longitud radical, diámetro de raíz, peso aéreo fresco, biomasa aérea, peso radical fresco, biomasa radical, porcentaje de plantas muertas, relación beneficio/costo y rentabilidad. Para germinación y sobrevivencia en el trascurso de la investigación demostró diferencias significativas (P<0.05) para los tratamientos de sistemas asociados a los 15 y 50 días. Respecto al comportamiento agronómico las interacciones de sistemas asociados se pudieron evidenciar una respuesta positiva en todas las variables. El más alto porcentaje de plantas muertas se obtuvo en el sistema de cultivo solo. De acuerdo a el análisis económico de la producción de plántulas de maracuyá se puedo determinar que el T4 (Desinfectado –asociado) obtuvo el mayor beneficio neto, con una rentabilidad factible. Para lo cual se concluye que el uso de plántulas que exudan compuestos alquímicos y sustratos adecuados mejora el desarrollo y nutrición de la planta y del suelo.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us