• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hidalgo Nata, Franklin Daniel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Efecto de los sistemas de labranza con mecanización y tipos de fertilización en el cultivo de maíz INIAP H-554 sobre las propiedades físicas del suelo y su rendimiento productivo
    (Quevedo:UTEQ, 2021) Hidalgo Nata, Franklin Daniel; Matute Matute, Leonardo
    El manejo de la fertilización tanto edáfica como foliar, así como su aplicación de acuerdo a los cambios generados por la mecanización del suelo son factores determinantes de la producción maicera. Considerando lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la mecanización y fertilización del maíz en las propiedades físicas del suelo y rendimiento. El ensayo se realizó en el Departamento de Suelos del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), ubicado en el km. 5.5 de la vía Quevedo – El Empalme. Se estudiaron tres factores: Factor A: Fertilización edáfica (A1: Sin fertilización edáfica, A2: N-P-K y A3: Fertilización completa); Factor B: Labranza (B1: Sin labranza y B2: Con labranza) y Factor C: Fertilización foliar (C1: Sin fertilización foliar y C2: Con fertilización foliar), bajo un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 2x2x3 en tres repeticiones. Los resultados obtenidos mostraron las propiedades físicas de suelo previo a la labranza, se mostraron homogéneas en casi todas las profundidades, con densidad aparente entre 0.79 y 1.32 g cm-3, densidad real de 2.24 y 2.96 g cm-3, y porosidad entre 46.28 y 58.95%. Al final el ensayo, con la labranza se modificó entre un -0.05 y 0.02 g cm-3 la densidad aparente, la densidad real entre -0.01 y 0.04 g cm-3, y la porosidad mostró cambios entre un -0.73 y 2.97 %, respecto al suelo sin labrar. La profundidad 0-10, mostró mayor contenido de humedad (39.48%), mientras que, en los siguientes cuatro perfiles, se registró entre un 0.01 y 0.91% más humedad que en ausencia de labranza, mientras que en presencia de labranza existió mayor porcentaje de plantas con acame de raíz (4.78%). Tanto la fertilización edáfica, como la foliar potenciaron el rendimiento del cultivo, mientras que sin la mecanización se obtuvo mayor rendimiento, de manera que, al combinar los tres factores, con la fertilización completa en ausencia de mecanización y con fertilización foliar el rendimiento llegó hasta los 3799.38 kg ha-1 (83.59 qq ha-1). Todos los tratamientos registraron pérdidas económicas a excepción de Completa + sin mecanización + con fertilización foliar, con 7.33%, seguido del tratamiento N-P-K + sin mecanización + con fertilización foliar, con 5.46%. Palabras claves: acame, fertilización completa, laboreo de suelos, rendimiento.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us