Browsing by Author "Herrera Gallo, Magdalena"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Comportamiento productivo de gallinas de campo en pastoreo en etapa de levante suplementadas con harina de hojas de chaya (Cnidoscolus chayamansa)(Quevedo: UTEQ, 2012) Sonorza Zambrano, Willian Oswaldo; Conrado Sangurima, Ronad Heriberto; Herrera Gallo, MagdalenaLa presente investigación se desarrolló en el Programa de Investigación Avícola de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Facultad de Ciencias Pecuarias, Unidad de Investigación Científica y Tecnológica, localizado en la Finca Experimental “La María”, en el kilómetro 7 de la vía Quevedo-Empalme, Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos. Su ubicación geográfica es de 01º06” de latitud Sur y de 79º29” de longitud Oeste a una altura de 73 m.s.n.m. Se evaluó el Comportamiento productivo de gallinas de campo en pastoreo en etapa de levante suplementadas con harina de hojas de chaya (Cnidoscolus chayamansa), utilizándose un diseño completamente al azar (DCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron: T1= Testigo (Balanceado 100%), T2= Balanceado + 3% de harina de hojas de chaya, T3= Balanceado + 6% de harina de hojas de chaya, T4= Balanceado + 9% de harina de hojas de chaya. Los parámetros productivos evaluados fueron: consumo de alimento, ganancia de peso y los costos de gallinas en etapa de levante (12-18 semanas). Los resultados obtenidos en las variables productivas estudiadas se encontraron diferencias significativas entre tratamientos y durante las diferentes semanas (12-18), siendo el tratamiento testigo el que alcanzó los mejores valores en consumo de alimento, ganancia de peso, y conversión alimenticia. Mientras que al analizar los costos de crianza se observó que el T4 (Balanceado + 9% de harina de hojas de chaya) registró el costo más bajo durante esta etapa . Palabras claves: chaya, balanceado comercial, etapa levanteItem Open Access Determinar el comportamiento productivo del pollo guarico en base a pastoreo normal y lombriz california, suplementados con balanceado mas harina de morera en la finca La María, Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos, 2012.(2012) Gándara Andrade, Galo Enrique; Herrera Gallo, MagdalenaEn la Finca Experimental “La María”, Facultad de Ciencias Pecuarias, en el Programa de Aves Criollas de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), situada en el km 7 vía Quevedo- El Empalme, Cantón Mocache, se realizó este trabajo titulado:“Determinar el comportamiento productivo del pollo guarico en base a pastoreo normal y lombriz californiana, suplementados con balanceado más harina de morera”, con una duración de 56 días (agosto a octubre 2012). Los parámetros productivos fueron: consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, rendimiento a la canal (%), mediciones morfométricas del TGI, análisis organoléptico de la canal (pechuga) y rentabilidad de los tratamientos, para lo cual, se utilizaron 60 pollitos sin sexar, diez tratamientos, seis réplicas, un ave por unidad experimental. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) en arreglo factorial (A x B) (A= 2 áreas de pastoreo; B= 4 niveles de balanceado) más dos testigos (100% maíz). Los resultados de este trabajo fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA), para las comparaciones de medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al (P<0.05). Las aves que consumieron la dieta completa (100%BHm) reportaron mayor consumo y ganancia de peso, la mejor conversión alimenticia la obtuvieron las aves que consumieron el 25% de la ración (BHm). Todos los tratamientos tuvieron un comportamiento diferente (P<0.05) en los indicadores peso vivo (g), peso canal (g). El rendimiento a la canal (%) y características morfométricas en todos los tratamientos se comportaron similares estadísticamente. El perfil sensorial de la carne de pollo producida bajo condiciones de asocio entre el pastoreo, carne de lombriz y la inclusión de harina de morera en el balanceado en términos de sabor, color, textura y apariencia general resultó muy agradable para el consumo. Las aves que consumieron el 100% maíz (testigo), registraron mayor beneficio- neto; relación beneficio-costo y rentabilidad. Palabras claves: lombriz roja californiana, ración, sensorial, morfométricas, cuello desnudo.Item Open Access "Efectos de la inclusion de morera (Morus alba) sobre variables productivas y fisiologicas en pollos portadores del gen cuello desnudo (Na)"(Quevedo-Ecuador, 2013) Moreira Andrade, Raisa Yelena; Herrera Gallo, MagdalenaEn la Finca Experimental “La María”, en el Programa de aves criollas, Facultad de Ciencias Pecuarias, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), situada en el km 7 vía Quevedo- El Empalme, Cantón Mocache, se realizó este trabajo: “Efecto de la inclusión de morera (Morus alba) sobre variables productivas y fisiológicas en pollos portadores del gen cuello desnudo (Na)”, con una duración de trece semanas. Los parámetros productivos fueron: consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, rendimiento a la canal (%), mediciones morfométricas, análisis organoléptico de la canal (pechuga) y rentabilidad de los tratamientos, para lo cual, se utilizaron 168 aves sin sexar seis réplicas, siete aves por réplicas. Los tratamientos fueron: T0=Testigo (balanceado, sin harina); T1=3% Harina de hoja de morera (Hhm); T2=6% Hhm y T3=9% Hhm. Se empleó un diseño de bloques completo al azar (DBCA). Los resultados de este trabajo fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA), para las comparaciones de medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al (P<0.05). Las aves testigos (T0) registraron mayor consumo de alimento. Mientras que las aves que consumieron el 3% Hhm (T1) lograron mayor ganancia de peso y conversión alimenticia. Todos los tratamientos tuvieron un comportamiento similar (P>0.05) en los indicadores peso vivo (g); peso canal (g); rendimiento a la canal (%) y características morfométricas. Sin embargo, las aves que consumieron más dietas con inclusión de harina de hoja de morera, presentaron canales con menor cantidad de grasa y ciegos más distendidos que las aves testigos. Al analizar las características organolépticas de la canal cruda de los tratamientos, se encontró que el T0 y T1 presentaron olor a balanceado y el T3 más a hierba, mientras que las carnes de las aves que consumieron el T1 reportaron carnes de color más rosadas que la del testigo (T0); Las carnes cosidas de las aves que consumieron T3 registraron carnes más blandas y jugosa que las que consumieron T1, quien obtuvo carnes firmes o duras y semisecas. Las aves que consumieron el 3% de Hhm (T1), registraron mayor beneficio- neto; relación beneficio-costo y rentabilidad, superando al tratamiento testigo. Palabras claves: harina de hoja de morera, inclusión, morfométricas, cuello desnudo.Item Open Access Temperatura y tiempo del tostado de la semilla de gandul (cajanus cajan (L.) wilisp) en la alimentación de pollos broilers(Quevedo: UTEQ, 2011) Zamora Galarza, Luis Alberto; Herrera Gallo, MagdalenaLa presente investigación se realizó en el Campo de Investigación en Banano (CIB) del Convenio UTEQ-BASF ubicado en la Facultad de Ciencias Pecuarias (FCP), de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Finca Experimental “La María”, en el Km 7½ de la vía Quevedo - El Empalme, Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos, cuya coordenadas geográfica son de 01° 0.6° de latitud sur y 79° 29° de latitud oeste, a 120 msnm, en una Zona de Bosque Húmedo Tropical (Bht). Se planteó como objetivo general: Evaluar la eficiencia y residualidad del fungicida Cumora, para el control de Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis) del cultivo de Banano (Musa acuminata), en la zona de Mocache. Los objetivos específicos: Determinar la eficiencia de los tratamientos en el control de la Sigatoka Negra del cultivo; Determinar la residualidad de los tratamientos aplicados para controlar de la enfermedad. Sujeto a las siguientes Hipótesis: H1. Al menos uno de los tratamientos presenta mejor control sobre la enfermedad; H2. Al menos en uno de los tratamientos presenta mayor residualidad para controlar la enfermedad. Los tratamientos en estudio estuvieron constituidos por el fungicida sistémico T1 Cumora en dosis de 0.4 l haˉ¹ solo y en mezcla con, T2 Volley en la dosis de 1.0 haˉ¹, T3 Calixin en la dosis de 0.5 haˉ¹ y T4 Serenade en la dosis de 1.0 haˉ¹; y un T5 Testigo Absoluto. Se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar, la prueba de rangos múltiples fue Tukey al 0,05%. En el efecto de residualidad, se midió esta variable en Área Bajo la Curva (ABC), dando los siguientes resultados los tratamientos T2 presento un promedio de 46.13 (ABC), T3 presento un promedio de 57.75 (ABC), T4 presento un promedio de 77.45 (ABC), T1 con promedio de 78.93 (ABC), T5 tuvo el mayor índice de severidad 135.53 (ABC). En el efecto de choque o control se midió el tiempo de reinfección de la enfermedad Días Después de la Aplicación (dda), los tratamientos de mayor eficacia fueron el T2 con 19 dda y T3 con 18 dda, a la reinfección, mientras que los de menor eficacia fueron T4 con 16 dda, T1 con 15 dda y T5 con 0 dda a la reinfección.