• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Herrera Bonilla, Mery Irlanda"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    La deficiente sanción penal que se aplica a las personas que cometen el delito de propagación de enfermedades contagiosa
    (QUEVEDO:UTEQ, 2011) Herrera Bonilla, Mery Irlanda; León Rodríguez, Ivan
    “Para Castán la frase "Derechos del Hombre" es muy poco significativa y lleva consigo una redundancia. Pues todos los derechos son humanos, sin embargo se emplea en un sentido específico en relación con determinados derechos, diferenciados de los demás. Lo que pasa es que según las épocas, han sido diversos los derechos aludidos y también las denominaciones.” El derecho a la salud pública ha sido, es y será, uno de los derechos fundamentales del ser humano, que tuvo ya una legislación e importancia más abundante durante los siglos XVII y XVIII, posterior a la Revolución Francesa, una vez que se fueron independizando las naciones del continente americano y que se fueron desarrollando las constituciones a nivel mundial, siendo este derecho uno de los de mayor relevancia para la materia de los Derechos Humanos, a nivel mundial. Osborne Oliver (2007) continúa manifestando: ”La esencia y contenido de los derechos sobre la persona, consisten en la facultad de disponer de la propia persona física, impedir cualquier atentado contra su vida, su salud y obtener la reparación del daño del que ofendió estos derechos o que dicho infractor no quede en la impunidad. Es dentro de los derechos humanos en la esfera personal, que encuentran su expresión los llamados derechos a la vida y a la salud, en ellos se refunde tanto la rama objetiva como la subjetiva de los derechos inherentes a la persona.” Como bien lo refiere al autor, la vida del ser humano es lo más importante para la sociedad, todos tenemos derecho al buen vivir y para gozar del derecho a la vida es necesario mantener un óptimo estado de salud, que se viene a transformar en uno de los derechos de mayor relevancia para los seres humanos, que debe ser garantizado por los Estados de Derecho.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us