Browsing by Author "Guevara Santana, Freddy Javier"
Now showing 1 - 20 of 45
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Abonos orgánicos y microorganismos eficientes en el comportamiento agronómico del cultivo de nabo (Brassica napus l.) en el cantón La Maná(Quevedo:UTEQ, 2013) Rosero Zambrano, Faberh Javier; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente estudio se realizó en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, sector La Playita, se ubica entre las coordenadas geográficas 00º 49` 00`` latitud sur y 78º48`30`` longitud oeste. El trabajo experimental tuvo una duración de tres meses. Los tratamientos bajo estudio fueron los siguientes:T1 = Abono orgánico Agropesa (50L há-1) + Azotobacter spp. (1L ha-1); T2 = Abono orgánico Agropesa (50L há-1) + Pseudomona fluorescens (1L ha-1); T3 = Abono orgánico Biol (50L há-1) + Azotobacter spp. (1 L ha-1); T4= Abono orgánico Biol (50L há-1) + Pseudomona fluorescens (1L ha-1). Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con un total de cuatro tratamientos y cinco repeticiones, con lo cual se obtuvo 20 unidades experimentales Los resultados fueron: el mayor promedio en los tratamientos a los 30 días el Abono orgánico Agropesa + Azotobacter spp alcanza los 22.65 cm de altura y a los 45 días el Abono orgánico Biol + Pseudomona fluorescens con 45.50 cm. Con relación al ancho de las hojas en mayor volumen a los 30 días se da con el tratamiento Abono orgánico Biol + Pseudomona fluorescens con 8.72 cm. y a los 45 días el abono orgánico Agropesa + Azotobacter spp con 16.55 cm. El mayor promedio en largo de la hoja determina que el tratamiento Abono orgánico Agropesa + Azotobacter spp a los 30 días tiene una altura mayor de 19.40 cm y a los 45 días el abono orgánico biol + pseudomona fluorescens con 43.40 cm El promedio más alto correspondiente al tratamiento Abono orgánico Biol + Pseudomona fluorescens con 57.71 cm de altura a la cosecha. La variable rendimiento por parcela se registró en el tratamiento abono orgánico Agropesa + Azotobacter spp con 5.72 tha-1Item Open Access Activadores del sistema radicular en el cultivo de banano (Musa paradisiaca) variedad Gran Williams(Quevedo:UTEQ, 2023) Buste Rodríguez, Jeniffer Lizeth; Guevara Santana, Freddy JavierEl banano es uno de los principales cultivos que se desarrolla a nivel mundial, proporcionando ingresos económico y fuentes de trabajo, contribuyendo a la seguridad alimentaria de millones de personas; los activadores han demostrado efectos positivos en el desarrollo del cultivo, ayudando a la planta a tener una mayor asimilación de nutrientes y un mejor sistema radicular. El objetivo principal de esta investigación es evaluar el comportamiento de los activadores del sistema radicular en el cultivo de banano variedad Gran Williams, empleando el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), para evaluar el efecto de activadores en el sistema radicular con cuatro tratamientos, tres repeticiones y cinco unidades experimentales. Los resultados obtenidos en el desarrollo fisiológico en el tratamiento 2 (1,875g de urphos +150g de ácido bórico) se obtuvieron un mayor resultado en base a los tratamientos evaluados presentando al inicio un diámetro de 39.9cm y finalizando a los 90 días con 62.9 cm, las respuestas a las diversas dosis de aplicaciones de activadores vía drench se dieron en el tratamiento 3 (3,750g de urphos + 150g de ácido) obteniendo un peso de 81.07g, los activadores del sistema radicular más eficaces fueron el tratamiento 2 con un peso final de 15.60g, como resultado en variable altura de la planta, arrojo un mayor promedio en el tratamiento T2 de 2.21 (30dda), 2.41(60dda), y 2.57 (90dda). Estos resultados expuestos en este experimento causan efectos eficaces para una mejor producción. Palabras claves: Retoños, fertilización al drench, masa radicularItem Open Access Calidad de la fruta de banano (Mussa spp) variedad gran William en diferentes edades de cosecha(Quevedo: UTEQ, 2015) Armendariz Paz, Franklin Manuel; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente experimento se llevó a cabo en la Hacienda Bertha María de propiedad del señor Roque Mendoza ubicada en la zona de Buena Fe, Provincia de Los Ríos, Km. 22 vía Santo Domingo. Tuvo una duración de 120 días. Ante la necesidad de encontrar soluciones mejorar la calidad de la fruta y diversos factores ambientales en los cultivos de banano (Musa spp.) y los investigadores utilizan diversas técnicas. Para lograrlo, es primordial disponer un excelente control pos cosecha. El objetivo principal del presente estudio fue, determinar la calidad de la fruta de banano (Mussa ssp) variedad Gran William en diferentes edades de cosecha. Se utilizó un diseño completamente al Azar (DCA), con tres tratamientos y cinco repeticiones, según se muestra en el Cuadro 1. Para determinar las diferencias entre las medias de los tratamientos se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P<0,05). El mayor peso de racimo, número de manos y la calibración fue superior el tratamiento 3 a la edad de 14 semanas. Para la calidad de la fruta el tratamiento 1 con 12 semanas de cosecha fue superior en comparación con las otras semanas, para el ratio, número y peso de cajas el tratamiento 3 con 14 semanas resulto ser mejor. La semana 14 fue la que obtuvo los mayores promedios del peso de racimo, números de manos y el mayor grado de calibración con 40.73; 8.95 y 45.05 º Mientras menos semanas se mantenga el racimo en la planta mayor va a hacer la calidad de la fruta.Item Open Access Características de las tiendas de barrio en la zona Urbana del cantón unidades de autoempleo año 2013.(Quevedo-Ecuador, 2013) Moncayo Vélez, Carlos Vicente; Guevara Santana, Freddy JavierLa necesidad económica, el problema de subsistencia la desocupación, la marginación, etc., que enfrentan vastos sectores populares, los obligan a buscar por su cuenta las llamadas “estrategias de sobrevivencia”. Una de estas estrategias son las TIENDAS DE BARRIO. La presente investigación nace con el propósito de brindar información del sector informal de las tiendas de barrio del cantón Quevedo y cuál es su contribución a la economía informal como unidades de autoempleo tomando como referencia su actividad comercial por lo cual formulamos los siguientes objetivos: Determinar en qué medida las tiendas de barrio contribuye a la economía informal como unidades de autoempleo. Analizar el aporte de las tiendas de barrio a la economía en el cantón Quevedo. Evaluar el progreso en el nivel de vida de los habitantes por el aporte de las tiendas de barrio. Formulamos la Hipótesis: “Las tiendas de barrio del cantón Quevedo, son unidades económicas que incrementan el sector informal contribuyendo a crear fuentes de autoempleo”.Concluimos indicando que los negocios catalogados como tiendas de barrio, hacen su apertura con ahorros propios y préstamos bancarios de parte de sus propietarios, y las ganancias que generan constituyen un apoyo importante para el sostenimiento de la familia, Como resultados obtenidos de la investigación se logró determinar que las tiendas de barrio están constituidas por familiares y mediante la aplicación de encuestas, cómo ejercen la actividad económica y sus principales motivos para mantenerse en una actividad que no está regulada por el estado.Item Open Access Caracterización bioagronómica de cuatro híbridos de pimieinto (Capsicum annun L.) en el cantón Mocache.(Quevedo : UTEQ, 2015) Coque Santana, Luis Jonathan; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente trabajo de investigación fue realizado en la Provincia de Los Ríos, cantón Mocache, la fase de campo tuvo una de duración de tres meses. Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos y tres repeticiones, para establecer diferencias estadísticas entre los tratamientos se realizó la prueba de Tukey al 95% de probabilidad estadística, en cuanto a los problemas fitosanitarios presentados en el estudio fueron mínimos, comportándose como resistentes a los problemas fungosos como Damping off y a la presencia de plagas como trazadores que fue mínima en los híbridos Cortez, Oregón, Cromo, Zapata, los resultados muestran que la mayor altura de planta registrada por los híbridos a los 30 días obtuvo el tratamiento 4 del híbrido Zapata que alcanzo 20.72 cm, en comparación al híbrido Oregón del tratamiento 3 que presentó la menor altura con 15.65 cm, El tratamiento 4 compuesto por el híbrido Zapata fue el que registró el mayor número de flores con un total de 13.39, diferencia del tratamiento 2 compuesto por el híbrido cromo que presentó el menor número de incidencia foliar con 10.50, El mayor peso de frutos por planta lo presentó el tratamiento 1 del híbrido Cortez que alcanzó un peso de 202.11 g. a diferencia del tratamiento 2 del híbrido Cromo que registró el menor peso con 141.35 g, El tratamiento 4 compuesto por el híbrido Zapata obtuvo el mayor rendimiento por parcela con 34.36 kg a diferencia del híbrido Cromo del tratamiento 2 que obtuvo el menor rendimiento con 24.89 kg, el mayor rendimiento por hectárea lo obtuvo el tratamiento 1 compuesto por el híbrido Cortez con 15050.80 kg mientras que el tratamiento 2 del híbrido Cromo obtuvo el menor rendimiento con 11308.52 kg, La mejor relación beneficio–costo fue con el tratamiento Zapata con 0.46, describiendo que por cada dólar invertido se obtiene 46 centavos de utilidad.Item Open Access Caracterización morfológica de 92 accesiones del cultivo de achiote (Bixa orellana) del banco de germoplasma del INIAP (EETP)(Quevedo-Ecuador, 2022) Quishpe Franco, Melissa Mishell; Guevara Santana, Freddy JavierLa presente investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP ubicada en el cantón Mocache km 5.5 de la Vía Quevedo- El Empalme. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar morfológicamente 92 accesiones de achiote (Bixa orellana) establecidas en el banco de germoplasma de la Estación, lasItem Open Access Cirugía en el racimo de banano (Musa spp) variedad Gran William y su incidencia en la producción por hectárea.(Quevedo : UTEQ, 2015) Muñoz Benavidez, Rosendo Agustín; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente trabajo de investigación fue realizado en la Provincia de Los Ríos, cantón Buena Fe su fase de campo tuvo una duración de 120 días que inició con la aparición de los racimo y finalizó con la cosecha en la que se evaluó todas las variables planteadas en el estudio. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), con 3 tratamientos y 3 repeticiones, utilizándose 3 plantas por repetición. Todas las variables evaluadas fueron sometidas al análisis de variancia. Para medir las diferencias entre las medias de los tratamientos se utilizó la prueba de Tukey al 95% de probabilidad. Los resultados indican que la eliminación de dedos laterales no se vio directamente influenciada aunque matemáticamente se obtuvo una ligera separación en los resultados con el tratamiento de doble cirugía al presentar 73.11 de promedios en el peso del racimo, peso neto de la fruta 63.22 con doble cirugía, mientras que con doble cirugía el número de manos fue de 7.67, por otra parte con doble cirugía su calibración en la segunda y última mano fuero de 42.89 y 39.89 respectivamente, longitud del dedo en la segunda y última mano correspondió a 10.69 y 8.60 pulgadas respectivamente a comparación de los demás tratamientos, de igual forma se observó el mayor incremento en el ratio y la menor merma obtenida en este mismo tratamiento. Al ver los resultados del número de cajas se aprecia el incremento de las caja es mínimo y con concerniente este resultado lo obtuvo el tratamiento con doble cirugía al mostrar dos cajas por tratamiento de diferencia con los demás tratamientosItem Open Access Combinación de agentes biológicos para el control de enfermedades del fruto de cacao (Theobroma Cacao L).(Quevedo: UTEQ, 2013) Peñaherrera Villafuerte, Sofía Lorena; Guevara Santana, Freddy JavierEn Ecuador, más del 80% de las huertas de cacao son cultivadas por pequeños agricultores, sin recibir manejo de cultivo; en donde dos hongos patógenos Moniliopthora perniciosa (Escoba de bruja) y M. roreri (Moniliasis) destruyen entre 40 – 60% de la producción. Existen varias opciones de manejo disponible para disminuir este impacto que incluye prácticas culturales, control químico y resistencia. Se siguen evaluando medidas de control biológico con buenas expectativas con el propósito de incluirlos en la estrategia de Manejo Integrado del Cultivo (MIC). El Departamento de Protección Vegetal del INIAP cuenta con una colección de agentes de control biológico para cacao, de la cual tres cepas de Trichoderma spp. (T. koningiopsis, T. stromaticum y T. ovalisporum), se usaron en esta investigación. Los objetivos fueron determinar la combinación de agentes biológicos para el control de enfermedades del fruto de cacao (Theobroma cacao L.) y, determinar la eficiencia de diferentes combinaciones con tres especies de Trichoderma y una de Bacillus pumilus para el control de la pudrición del fruto causada por M. roreri y M. perniciosa en plantación de cacao. Además, establecer la formulación adecuada para disminuir la incidencia de M. roreri en cacao. También se comparó el efecto de estas especies a nivel de campo con el fungicida Hidróxido de Cobre. El experimento se realizó en el laboratorio de Fitopatología de la EET – Pichilingue y consistió en dos etapas. En la primera etapa se realizaron aplicaciones de las combinaciones de agentes de control biológico en una plantación establecida en campo (Lote Clones Locales) en donde se pudo evidenciar el efecto de los agentes de control biológico en la cantidad de mazorcas sanas y Cherrelles wilt. En la segunda fase se recuperaron, aislaron y purificaron las 3 cepas de Trichoderma inoculadas, lo que no ocurrió con B. pumilus ya que en ninguna de las evaluaciones se pudo recuperar. Estos resultados demuestran que los Trichoderma spp constituyen una opción para el manejo de enfermedades del fruto en el cultivo de cacao.Item Open Access Comparación de dos métodos de cosecha y transporte en el cultivo de banano (Musa spp), variedad cavendish en el cantón Buena Fe(Quevedo - Ecuador, 2013) Weisson Mendoza, Alejandro Ernesto; Guevara Santana, Freddy JavierSiendo el banano uno de los rubros más importante dentro de la economía ecuatoriana se conjuga mucho las actividades de control de calidad y una de las formas de incrementar la producción es disminuyendo daños en los racimos evitando de esta manera la merma de la fruta en el procesamiento en la empacadora. Por esta razón se planteó efectuar la comparación de dos métodos de cosecha y transporte en el cultivo de banano variedad Cavendish en el cantón Buena Fé para lo cual se eligió la hacienda Bertha María propiedad del grupo Mendoza, los objetivos que se plantearon fueron: Determinar si hay diferencias de calidad en la fruta cuando se cosecha con escalera – cóndor y podón – cuna, comparar el rendimiento de la cosecha con la metodología de cuna versus cóndor, evaluar cuál de los métodos presenta los mayores costos. Los tratamientos bajo estudio fueron el método de escalera – cóndor y podón – cuna, con 10 repeticiones, se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), las variables evaluadas estuvieron dadas por: peso del racimo (kg), número de manos por racimo, merma por daño mecánico (%), defectos por selección y empaque, ratio y costos totales. Las tratamientos no presentaron diferencias estadísticas significativas en las variables peso del racimo (kg), peso del racimo después de merma, número de manos, ratio, para la merma por daño mecánico, el tratamiento escalera – cóndor presentó el más alto porcentaje con 23,49%; dentro de los defectos por selección y empaque el tratamiento podón – cuna reportó el mayor número de defectos. Los mayores costos se registraron en el tratamiento escalera-cóndor con 14,07 USD.Item Open Access Comportamiento agronómico de dos variedades de maní (Arachis hipogaea l.) Con abonos edáficos y foliares en el cantón Quinsaloma(Quevedo: UTEQ, 2015) Pacheco Jiménez, Daniel Jovanny; Guevara Santana, Freddy JavierEl objetivo principal de este trabajo fue de determinar el comportamiento agronómico de las variedades de maní Rosita y Caramelo con la aplicación de Bioles Comerciales y Artesanales, más el raquis de banano y la bovinaza. El Diseño experimental Utilizado en el estudio fue un DBCA, con arreglo factorial de 2x4 y cinco repeticiones por cada tratamiento o unidad experimental dándonos un total de 40 unidades experimentales en estudio fueron las dos variedades de maní y los 4 tipos de bioles más + el raquis de banano con la bovinaza. En el estudio se demostró los siguientes resultados en el carácter días a la germinación en Variedades de maní no existió diferencias estadísticas, mientras que en los abonos se vio diferencias estadísticas altamente significativas, en la interacción de variedades por abonos se clasificaron en dos grupos siendo los abonos orgánicos los que indujeron a que las variedades de maní inicien su periodo de germinación en menor tiempo. En lo referente a la variable días a la floración no se mostraron diferencias estadísticas, pero si se obtuvieron buenos resultados en los abonos orgánicos, siendo los que indujeron en la floración en menor tiempo. La variable altura de planta no mostro diferencias estadísticas en ninguno de los factores evaluados variedades y abonos, pero en la interacción se vio diferencias estadísticas, a partir de la semana 10 que se evaluó la altura de planta y la última evaluación que se hizo a la semana 12. Finalmente la variable peso de 100 semillas gr el mejor resultado lo presentó variedades al separar en dos grupos siendo los abonos orgánicos los que se destacaron en presentar el mayor peso de 100 gramos de semillas.Item Open Access Comportamiento agronómico de tres variedades de rábano (Rhapanus sativus), con diferentes densidades de siembra aplicando abono orgánico líquido.(Quevedo:UTEQ, 2013) Vincent Fernández, Carlos David; Guevara Santana, Freddy JavierLa presente investigación se realizó en el cantón Chunchi provincia de Chimborazo, parroquia Matriz Granja del Colegio Técnico Agropecuario; cuyas coordenadas geográficas son: Latitud 0.2° 16” Sur y Longitud 78° 55” 18 w, a una altura de 2254 m.s.n.m., misma que tuvo por objeto evaluar el comportamiento agronómico de variedades de rábano (Raphanus Sativus) con diferentes densidades de siembra aplicando abono orgánico líquido (humus líquido). Los trabajos de campo se realizaron bajo condiciones de temperatura ambiente: Altitud m.s.n.m. 2.254, temperatura 18 ºC, humedad relativa 80%, precipitación 700 mm y una topografía Irregular, el diseño experimental que se utilizó fue Bloques Completos al Azar (BCA) con arreglo factorial de 3 x 3 con 3 repeticiones, Factor (A) Variedades de Rábano y Factor (B) Densidad de siembra. Para evaluar de forma adecuada el efecto de los factores en estudio, se consideraron las siguientes variables: Altura de planta (cm), Longitud de la hoja (cm), Ancho de la hoja (cm), Número de hojas por planta, Peso de raíz, Diámetro de la raíz, Peso del fruto (g) y Rendimiento Al utilizar la variedad Cherry Byg con una densidad de 0.08 x 0.15 fue la que registró una producción de 3.42 y 28.889.92 kg/ha-1 de rábano, esta variedad presentó el mayor rendimiento con un promedio de 18.277.07 Kg/ ha-1, en contraste con las variedades Cherry Byg y Cherry Belle siendo esta última la que alcanzó el menor rendimiento el mismo que fue de 12.550.93 Kg/Ha. La mejor utilidad la registró el tratamiento uno con 24.86 dólares y una relación beneficio costo de $ 2.17.Palabra clave: Rábano, variedades, densidades y comportamientoItem Open Access Comportamiento agronómico del cultivo de maiz (Zea mays) usando semilla tratada con tiametoxam.Quevedo.(Quevedo:UTEQ, 2013) Palma Contreras, Roberto David; Guevara Santana, Freddy JavierLa presente investigación se realizó, en la propiedad del Sr. César Herrera, localizada en el Km 9 vía Quevedo el Empalme, recinto San Luís, Cantón Mocache Provincia de los Ríos, cuya situación geográfica es 1º3’50.5’’ latitud sur, 79º31’34’’ longitud occidental y 79 msnm. El trabajo consistió en evaluar el comportamiento agronómico del cultivo de maíz (Zea Mays) usando semilla tratada con Tiametoxam. Se probaron los siguientes tratamiento: T1 maíz plana grande (PG), testigo; T2 maíz plana grande (PG)+ thiodicarb; T3 maíz plana grande (PG)+ Tiametoxam; T4 maíz plana grande (PG)+ thiodicarb)+ tiametoxam; T5 Maíz Bola chica (BCH) testigo; Maíz Bola chica (BCH)+ thiodicarb; T7 Maíz Bola chica (BCH)+ Tiametoxam; T8 Maíz Bola chica (BCH) + thiodicarb)+ tiametoxam. Se empleó un diseño experimental “Completos al Azar” (DCA), con arreglo factorial de 2 x 4 con 8 tratamientos, 4 repeticiones. A partir de la siembra se evaluaron la Emergencia, Altura de planta, Diámetro de tallo; en la cosecha, se evaluaron Número de plantas cosechadas, Número de mazorcas cosechadas, Número de mazorcas sanas. Número de mazorcas enfermas, Peso de mazorcas, Peso de tuza, Peso de 100 granos, Rendimiento, y se aplicó la prueba de Tukey al 95% de probabilidad para determinar la diferencia estadística entre las medias de los tratamientos. La emergencia de la semilla evaluadas a los 3, 6 y 9 días después de la siembra y se determinó que no hubo diferencia estadística entre los tratamientos; siendo el coeficiente de variación 7.97; 6.53 y 6.38% respectivamente. La altura de planta fue evaluada a los 15, 30, 45 y 60 días después de la siembra, no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos; siendo el coeficiente de variación 6.78; 5.12, 3.36 y 3.09% respectivamente. El diámetro de tallo fue evaluada a los 15, 30, 45 y 60 días después de la siembra, no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos; siendo el coeficiente de variación 8.87; 4.39, 2.58 y 3.53% respectivamente. Los promedios de número de plantas cosechadas, mazorcas cosechadas y humedad xiii no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos; siendo el coeficiente de variación 8.20; 7.83 y 2.24% respectivamente. Los promedios de peso de 100 semillas, peso total, peso grano y peso tuza determinó que no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos; siendo el coeficiente de variación 14.93; 11.63, 11.99 y 11.11% respectivamente. Los promedios de la variables rendimiento/ha, en (qq/ha) donde no reflejan diferencias significativas encontraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos; siendo el coeficiente de variación 11.66%. La relación beneficio/costo fluctuó entre 0.93 y 0.94 correspondiente a todos los tratamientos. El tratamiento de mayor rendimiento fue el T4 maíz plana grande (PG) +thiod+tiam con 0.94Item Open Access Comportamiento agronómico del retoño del banano (Musa spp.) variedad Wlliams con el uso de tres bioestimulantes orgánicos(Quevedo:UTEQ, 2013) Lua Macías, Rolando Guillermo; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Provincia de Los Ríos, parroquia La Esperanza, del recinto La Cadena. Sus coordenadas geográficas son de latitud sur a 00° 54´ 19.7´´ y de longitud oeste a 79° 23´ 57.4´´, a una altitud de 83 msnm. Para el presente estudio se empleó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), comprendidas en: cuatro tratamientos (tres bioestimulantes orgánicos con diferentes principios activos cada uno y uno sin ninguno), y con cuatro repeticiones por cada tratamiento. Cada repetición estuvo conformada por diez unidades experimentales escogidas al azar en los estados de futura madre o recién parida (bellotas), la dimensión de cada parcela fue de 0,25 ha, en la que se recopiló en los retoños (hijos) las mediciones desde el inicio, 20, 40 y 60 días, se midieron: altura, número de hojas, perímetro del pseudotallo, largo de raíz, porcentajes de raíces (vivas, muertas, ahogadas) para evaluar el comportamiento agronómico después de la aplicación de los productos frente al testigo. Los principales resultados fueron los siguientes: En altura fue el tratamiento dos Enraizador Humificado (NBO) con un promedio de 1,95 m, así mismo éste tratamiento alcanzó a tener el mayor perímetro del pseudotallo con 0,55 cm con el uso de 1,2 l/ha a los 60 días de la investigación; en el mayor número de hojas se registró a los 60 días con el tratamiento tres FertiEstim la cantidad de 5,68 hojas con la dosis de 1 l/ha. xviii Con el tratamiento uno Rooting se obtuvo una longitud mayor de 1,71 m utilizando la dosis de 1,5 l/ha a los 60 días y a la vez registró un 68,30 % de raíces vivas, superando al Testigo con 36,93 % de raíces vivas. El tratamiento Testigo registró el 59,91% de raíces muertas, debido a que no se uso ningún bioestimulante orgánico; el bioestimulante NBO resultó beneficioso al bajar el porcentaje de raíces ahogadas a un 0,36 % que contrariamente el tratamiento Testigo marcó un aumento del 3,16 % de raíces muertas.Item Open Access Comportamiento fisiológico del racimo de banano(musa AAA) mediante la ropa de mano falsa más dos y más tres(Quevedo:UTEQ, 2012) Cerezo Magallanes, Flor Elena; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Hacienda la Julia, Sector Martinica de la Compañía NOBOA, ubicada a 6 Km. vía a la Parroquia Isla del Bejucal, Cantón BABA, cuyas coordenadas geográficas son las siguientes: 79º 29´ de longitud Oeste y de 0º 52´ de latitud Sur a una altitud de 60 msnm. La investigación tuvo una duración de 120 días. El manejo del ensayo se realizó de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas para el manejo del cultivo de banano. Se planteó el objetivo general: Evaluar el comportamiento fisiológico del racimo de banano mediante la poda de mano falsa más uno, falsa más dos y falsa más tres y los específicos: a) Determinar qué tipo de poda de racimos presenta los mejores rendimientos productivos y b) Determinar la rentabilidad de los tratamientos. Sujetos a las hipótesis: a) Con la utilización de poda de mano falsa más tres se obtendrá un racimo de banano con más grado en sus dedos y b) Al podar el racimo de banano con falsa mas tres se obtiene una mejor rentabilidad. Se utilizó un diseño completamente al Azar (DCA), con tres tratamientos y cinco repeticiones. Para determinar las diferencias entre las medias de los tratamientos se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P<0,05). En las variables de calidad de racimo, no se presentaron diferencias estadísticas en las dos evaluaciones realizadas, al utilizar las tres alternativas de desmane. Se mantuvieron similares el grado de los dedos de las manos, las longitudes, el número de dedos, el peso del racimo, el peso de fruta exportable y el ratio. Todos los tratamientos en estudio cumplieron con las exigencias de calidad en cuanto a exportación en cuanto al grado de los dedos, presentación visual y longitud de dedos. Estos resultados se deben indudablemente al efecto de las podas, las cuales mejoran la presentación de los racimos.Item Open Access Control de caracol (Helix aspersa) con diferentes en el cultivo de pimiento (capsicum).en la zona de Santo Domingo de Tsachilas(Quevedo: UTEQ, 2012) Loor Caicedo, Hector Monserrate; Guevara Santana, Freddy JavierEl trabajo se realizó en el Km. 32 de la vía Santo Domingo –Colorados del Búa Recinto Los Laureles. La propiedad se ubica en la provincia de Santo Domingo de Tsáchilas. El lugar se encuentra localizado geográficamente a 00º14`S Latitud Sur, 79º12’ Longitud Oeste y a 522 m.s.n.m. La investigación duró cinco meses. En la investigación se planteó el objetivo general: Determinar la eficacia de los atrayentes naturales y químicos para controlar al caracol (Helix aspersa) en el cultivo de pimiento (Capsicum annum) y objetivos específicos: Establecer el número de caracoles capturados con los atrayentes de piña, maracuyá, cerveza y melaza; evaluar el uso de trampas con atrayentes naturales frente a un cebo comercial y establecer la relación beneficio – costo de los tratamientos. En la investigación se formularon seis tratamientos: T1: Trampa con fermento de maracuyá 25%+75% H2O; T2: Trampa con fermento de piña 25%+75% H2O; T3: Trampa con fermento de melaza 25%+75% H2O; T4: Trampa con fermento de cerveza 25%+75%H2O; T5: Trampa con cebo Metaldehído; T6: Sin uso de trampas (Testigo). Las mediciones experimentales fueron: caracoles capturados, plantas infestadas, plantas muertas, diámetro, largo y producción de frutos, costos de producción y rentabilidad. Los tratamientos fueron dispuestos en el campo bajo un diseño en bloques completamente al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones, para el análisis estadístico de los promedios se empleó la prueba de significación de Tukey al 5% de confianza. En los resultados el T5, capturó la mayor cantidad de caracoles, presentó menos plantas infestadas y muertas, mayor número de frutos, diámetro, mejor producción y rentabilidad. El T1 demostró menor capacidad atrayente, mayor infestación, mortalidad e inferior producción de pimiento. Como conclusión más relevante se manifestó: La mejor producción y por consiguiente rentabilidad se obtuvo empleando el cebo Metaldehido con más caracoles atrapados, menos infestación y mortalidad de plantas. Entre los fermentos caseros, la mayor producción y consecuentemente utilidad se alcanzó usando trampas a base de fermentos elaborados con piña.Item Open Access Control de plagas con tres biorepelentes en el cultivo de maíz (Zea mays L) híbrido 551 y AG 003 en la zona de Quevedo(Quevedo - Ecuador, 2013) López Carpio, Oscar Stalín; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente trabajo de investigación se realizó en la Finca Experimental “La María”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en el Km 7 Vía Quevedo-El Empalme; se estableció un ensayo de maíz titulado “Control de plagas con tres biorepelentes en el cultivo del maíz (Zea mays L.) En los híbridos Iniap H 551 y AG 003 en la zona de Quevedo, se evaluó la respuesta del maíz a la aplicación de diversos biorepelentes a base de algunos extractos vegetales; con la finalidad de evaluar los efectos de las dosis de productos sobre el comportamiento agronómico del maíz; evaluar las dosis más adecuadas de los productos. Se utilizó el diseño experimental Bloques completos al azar con tres repeticiones y diez tratamientos. La parcela experimental tuvo un área de 19.0 m2; mientras que, el área útil de la parcela estuvo determinada por las 2 hileras centrales, dando un área de 9.0 m2. Se evaluaron las respuestas de varios biorepelentes en la aplicación del cultivo de maíz y se tomaron en cuanta varias variables tales como: días a la floración masculina y femenina; altura de planta e inserción de mazorca; enfermedades foliares y nivel de ataque de insectos; longitud, diámetro uniformidad y llenado de mazorca; peso de mil semillas y rendimiento. Las variables evaluadas fueron sometidas al análisis de variancia y se aplicó la prueba de Tukey al 95% de probabilidad para determinar la diferencia estadística entre las medias de los tratamientos.Item Open Access Control de plagas con tres biorepelentes en el cultivo del maíz (Zea Mays L.) hibrido 551 y ag 003 en la zona de Quevedo.(Quevedo: UTEQ, 2013) López Carpio, Oscar Stalin; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente trabajo de investigación se realizó en la Finca Experimental “La María”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en el Km 7 Vía Quevedo-El Empalme; se estableció un ensayo de maíz titulado “Control de plagas con tres biorepelentes en el cultivo del maíz (Zea mays L.) En los híbridos Iniap H 551 y AG 003 en la zona de Quevedo, se evaluó la respuesta del maíz a la aplicación de diversos biorepelentes a base de algunos extractos vegetales; con la finalidad de evaluar los efectos de las dosis de productos sobre el comportamiento agronómico del maíz; evaluar las dosis más adecuadas de los productos. Se utilizó el diseño experimental Bloques completos al azar con tres repeticiones y diez tratamientos. La parcela experimental tuvo un área de 19.0 m2; mientras que, el área útil de la parcela estuvo determinada por las 2 hileras centrales, dando un área de 9.0 m2. Se evaluaron las respuestas de varios biorepelentes en la aplicación del cultivo de maíz y se tomaron en cuanta varias variables tales como: días a la floración masculina y femenina; altura de planta e inserción de mazorca; enfermedades foliares y nivel de ataque de insectos; longitud, diámetro uniformidad y llenado de mazorca; peso de mil semillas y rendimiento. Las variables evaluadas fueron sometidas al análisis de variancia y se aplicó la prueba de Tukey al 95% de probabilidad para determinar la diferencia estadística entre las medias de los tratamientos.Item Open Access Control químico de enfermedades en el cultivo de maíz (Zea Mays) hibrido emblema, con diferentes combinaciones de fungicidas y estados fenológicos de la planta(Quevedo:UTEQ, 2022) Palomino Sánchez, Andrés Francisco; Guevara Santana, Freddy JavierEl Ecuador siembra grandes extensiones de maíz, este cultivo como otros se ve afectado por diferentes enfermedades que pueden dañar la plantación bajando los rendimientos, la presente investigación tuvo como objetivo estudiar el control químico de enfermedades en el cultivo de maíz (Zea mays) hibrido Emblema, con diferentes combinaciones de funguicidas y estados fenológicos de la plantaItem Open Access Diferentes dosis de nitrógeno en el comportamiento agronómico de dos híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) en el cantón Quinindé.(Quevedo : UTEQ, 2015) Troya Herrera, Jacinto Catalino; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente ensayo se realizó en la finca Experimental “El porvenir” del Sr Urbano Troya, ubicada en el norte de la provincia de Esmeraldas, con las coordenadas geográficas de 00°19´10´´ N de latitud de 78°26¨00´´w El objetivo de este trabajo consistió establecer los efectos de los tratamientos en el comportamiento agronómico y de rendimiento de los híbridos en estudio e identificar la dosis de fertilización nitrogenada más adecuada, de acuerdo a las condiciones edafológicas de la zona. Se utilizó un arreglo factorial (2x3+2) dispuesto en el diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA) con 8 tratamientos y 4 repeticiones. Para establecer las diferencias entre medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al 0,05% de significancia y el coeficiente de variación se expresa en porcentaje. Se analizaron las variables: altura de intersección de la mazorca, altura de planta, número de mazorcas cosechadas, diámetro y longitud de la mazorca, diámetro de la mazorca, relación grano tusa, peso de 100 granos, rendimiento por tratamiento, costos de producción, utilidad y relación beneficio/Costo. Se ubicó una planta por golpe a una distancia de 80 x 20 cm (entre hileras y planta) cuya población fue de 62500 plantas por hectárea. El tratamiento T3 con 46,50 gr tiene el mayor peso de 100 granos este tratamiento se utilizó el híbrido DK 7088., con la dosis de 300 kg de urea por hectárea. El tratamiento T4 con 5924,22 kg ha-1 presenta la mayor producción de maíz por hectárea con 18,28 toneladas, en este tratamiento se utilizó el híbrido DK 7088 con la dosis de nitrógeno de 350 kg de urea por hectárea.Item Open Access Efecto de abonos orgánicos sobre la producción en el cultivo de plátano dominico (Musa spp.) en la zona de Valencia(Quevedo:UTEQ, 2021) Bermeo Aguilar, Kevin Enrique; Guevara Santana, Freddy JavierLos abonos son un producto natural resultado de la disgregación de materiales de origen animal, vegetal o en algunas ocasiones mixto, con la capacidad de mejorar la fertilidad del suelo. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto de los abonos orgánicos sobre la producción en el cultivo de plátano dominico. Este experimento se realizó en la finca del señor Manuel Bermeo Duran, ubicada en el cantón Valencia, en una plantación establecida de 4 años de edad, la duración del experimento fue de 4 meses, debido a que se realizó un seguimiento y selección de las plantas próximas a producir la bellota. Se evaluaron cinco tratamientos de fertilización que consistieron en; fertilización con humus (T1), pollinaza (T2), Biol (T3), testigo abono completo (T4) y testigo absoluto sin ningún tipo de fertilización (T5). Los datos obtenidos en la recolección de resultados fueron sometidos a un análisis de varianza y la separación de medias con la prueba de Tukey al 5% de probabilidad de error, mediante la utilización del programa estadístico Infostat. Las variables evaluadas en esta investigación fueron: peso del racimo, grado de dedos, número de manos por racimo, largo de dedos, porcentaje de daño por insectos y porcentaje de merma. Los resultados mostraron que el tratamiento testigo abono completo manifestó el mejor rendimiento en cuestión a la producción en el cultivo de plátano dominico, con un peso de racimo de 28.55 kg, 8 manos por racimo y un grado de dedos de 46.45 pulgadas, sin embargo, los demás tratamientos que obtuvieron menores rendimientos en producción, por otro lado, en lo que respecta al porcentaje de daño por insectos el tratamiento más atacado fue el testigo absoluto con un 11.7%. El humus en esta investigación como abono orgánico no fue una fuente efectiva para aumentar el rendimiento del cultivo, ya que se encontró en un bajo rendimiento. El análisis económico demostró que la utilidad neta mayor alcanzada recayó en el tratamiento testigo fertilizado con abono completo con un valor de $2,577.82. Palabras clave: abono, orgánico, fertilización, plátano.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »