Browsing by Author "González Vélez, Martin Armando"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Calidad de la carne de cabra (Capra hircus) bajo diferentes métodos y tiempos de conservación.(Quevedo: UTEQ, 2015) Toscano Espín, Nancy Leticia; González Vélez, Martin ArmandoLa presente investigación se realizó en el cantón La Maná Provincia de Cotopaxi. Cuyas coordenadas geográficas son: Latitud 0º -54º1,35º, longitud 79º -9º58º y altitud 365 m.s.n.m. Se aplicó un diseño completamente al azar con dos factores el factor A métodos de conservación y el factor B tiempos de conservación. En el pH de la carne de cabra ahumado testigo obtuvo una media de 5,77 que es aceptable mientras que los otros pH del ahumado estuvieron en el rango de 5,68 hasta 6,20 y los del salado el testigo obtuvo una media de 5,39 los otros tratamientos estuvieron en promedio de 6,31 hasta 5,69.En la acidez de la carne de cabra ahumado testigo obtuvo una media de 1,09 que el ahumado se mantuvieron en el rango de 3,83 hasta 1,54 el salado testigo obtuvo una media de 0,76 un promedio y los otros tratamientos estuvieron en promedio de 1,41 hasta 0,33.En el porcentaje de humedad de la carne de cabra ahumado testigo obtuvo una media de 48,03 y el ahumado a 20, 40 y 60 días se mantuvieron en el rango de 16,67 hasta 10,27 y el salado el testigo obtuvo una media de 66,91 y los otros tratamientos estuvieron entre 33,74 hasta 14,28 promedios. El porcentaje de grasa de la carne de cabra ahumado testigo obtuvo una media de 4,94 el ahumado se mantuvieron en el rango de 18,42 hasta 8,28 el salado el testigo obtuvo una media de 18,31 un promedio los otros tratamientos estuvieron en promedio de 16,51 hasta 7,91 promedios. En el porcentaje de proteína de la carne de cabra ahumado testigo obtuvo una media de 71,85 el ahumado se mantuvieron en el rango de 62,65 hasta 57,58 el salado el testigo obtuvo una media de 58,63 un promedio los otros tratamientos estuvieron en promedio de 42,63 hasta 34,75. En el porcentaje de ceniza de la carne de cabra ahumado testigo obtuvo una media de 9,48 el ahumado se mantuvieron en el rango de 4,81 hasta 3,89 el salado el testigo obtuvo una media de 9,45 los otros tratamientos estuvieron en promedio de 18,55 hasta 17,26 promedios. Los minerales varían su composición de acuerdo al método de conservación y días haciendo que esta cambie sus características nutritivas. Los microorganismos se encuentran dentro de los rangos aceptables según norma Inen.Item Open Access Características morfometricas físico-químicas del guanchiche (hoplias spp) en Los Rios Quevedo, Babahoyo y la Represa Daule Peripa situados en la costa Ecuatoriana.(Quevedo: UTEQ, 2016) Pazmiño Macías, Johnny Jonathan; González Vélez, Martin ArmandoLa presente investigación se llevó a cabo en tres sitios de la costa Ecuatoriana y en la finca experimental “La María” perteneciente a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), situado en el km 7 de la vía Quevedo – El Empalme. Se evaluaron las características morfométricas y además se realizaron análisis físicos-químicos, con los siguientes tratamientos: (T1) Rio Quevedo con 60 ejemplares (guanchiches); (T2) Rio Babahoyo con 60 ejemplares (guanchiches), (T3) Represa Daule Peripa con 60 ejemplares (guanchiches). Se utilizó un Diseño Completamente al azar (DCA), con tres tratamientos y diez repeticiones que tuvo seis peces. Las variables evaluadas fueron: peso en gramos, longitud total, longitud estándar, longitud de la cabeza, longitud predorsal, longitud preanal, longitud de mandíbula superior, altura de base de aleta caudal, diámetro de ojo. Se utilizó 180 guanchiches, con un peso promedio de 250 gr. En la variable de peso en gramos si se encontró diferencias significativas entre los tratamientos según la prueba de Tukey (p<0.05), el tratamiento que mayor peso en gramos promedio tuvo fue el (T3) con 470 gr, mientras que la longitud total promedio lo obtuvo el (T1) con 29,54. En la variable longitud preanal no hay diferencias significativas entre los tratamientos según la prueba de Tukey (p>0.05). En la variable longitud estándar tampoco se encontró diferencias significativas entre los tratamientos según la prueba de Tukey (p<0.05), el tratamiento que presento mayor longitud de la mandíbula superior fue el (T3) con 1,99cm y el de menor longitud de la mandíbula superior fue el (T2) con 1,30. En la variable longitud predorsal si se encontró diferencias significativas entre tratamientos según la prueba de Tukey (p<0.05),Item Open Access Diferencias morfométricas, físicas y organolépticas de dos especies de peces de la familia (Cichlidae) vieja azul (Aequidens rivulatus) vieja colorada (Cichlasoma festae) capturadas en el rio.(Quevedo-Ecuador, 2018) Romero Yupa, Mónica Catalina; González Vélez, Martin ArmandoEste estudio determinó las características de los peces pequeños de interés comercial en las costas de la provincia de los Ríos. Se colectaron muestras durante varias semanas que correspondieron de febrero 2018 a mayo 2018 en los puntos habituales de pesca de los diferentes pescadores artesanales. Las muestras fueron identificadas a nivel de especie. Las viejas fueron puestas en hielo en una relación 2:1 para evitar su descomposición posteriormente fueron llevadas al laboratorio de bromatología de la facultad de ciencias pecuarias para realizar las debidas mediciones morfometricas; posteriormente fueron limpiados, blanqueados, secados y almacenados. Se adquirieron un total de 100 peces, todos extraídos de especímenes en fresco, pertenecientes a dos especies distribuidas en dos familias. Se describieron características morfológicas de las viejas que diferencia a cada especie, y se determinaron homogeneidad de su forma por familia. Se obtuvieron datos de alturas en tres sitios cabeza, en la primera espina dorsal y en la primera espina anal de igual manera su anchura en los mismos sitios además se realizó las cataciones de estas dos especies para evaluar sus características organolépticas de la carne. Mediante una estadística inferencial y utilizando una T de Studen se determinó que existen diferencias de algunas variables los parámetros de las viejas se tomaron del lado izquierdo, encontrándose significancia para las especies estudiadas en algunos parámetros.Item Open Access Estudio de la adición de fécula de papa (Solanum Tuberosum L.) en la elaboración de chorizo escaldado de pollo Quevedo.(Quevedo: UTEQ, 2012) Loor Rizo, Jessica Lizbeth; González Vélez, Martin ArmandoLa presente investigación se realizó en la finca experimental “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en la Planta de Cárnicos de la Facultad de Ciencias Pecuarias, la misma que esta ubicada en el Km 7 Vía a Quevedo – El Empalme, provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica es de 01º 6 2’ 30º de latitud sur y 79º 29’ 30” de latitud Oeste y una altura de 124 msnm. El promedio para el año de la experimentación 2011 fueron: 24,60 ºC de temperatura media, 78,83% de humedad relativa media, 743.50 horas luz/año y 2229.50 mm, de precipitación media, durante un periodo de 60 días. Los objetivos planteados en la investigación fueron los siguientes: 1. Evaluar los tres niveles de fécula de papa en la elaboración de chorizo escaldado de pollo para determinar las características nutritivas, microbiológicas y organolépticas. 2. Plantear el indicador económico beneficio – costo en la elaboración de chorizo escaldado de pollo con fécula de papa para valorar su rentabilidad. Se utilizaron tres niveles de fécula de papa (6%, 8% y 10%) en reemplazo de la carne de pollo en la elaboración de chorizo escaldado, frente a un tratamiento control (0% de fécula de papa) distribuyéndose las unidades experimentales bajo un diseño completamente al azar con 4 repeticiones. Determinándose que conforme se adiciona fécula de papa hasta el nivel 10% el contenido de humedad se reduce de 65.90 % a 63.31%, la proteína disminuye de 20.23% a 17.85%, y la grasa varia de 17.94 % a 16.22%. Lo que demuestra que la fécula de papa tiene muchas propiedades que se pueden ver afectadas por el proceso de elaboración. Respecto a las características organolépticas, se vio una diferencia mínima entre los tratamientos recibiendo una calificación de algo, poco y normal. La mejor característica nutritiva se registró con el tratamiento 1 (6% de fécula de papa). En cuanto a los análisis microbiológicos establecieron que todos los tratamientos resultaron con ausencia de coliformes, mientras que el número de aerobios mesofilos no superan los límites exigidos por el INEN para chorizo escaldado, por lo que se considera apto para el consumo humano. Esto se debió a la buena higiene aplicada durante el proceso de elaboración. Para obtener la rentabilidad de los tratamientos se utilizó la relación Beneficio – Costo. Los costos de producción determinaron que a mayor nivel de fécula se reducen, obteniéndose una rentabilidad de hasta el 23% con la inclusión del nivel 10%, por lo que se recomienda utilizar el 10% de fécula de papa en la elaboración de chorizo escaldado de pollo.Item Open Access Niveles de fitasa en la alimentación de pollos de carne en la etapa de inicio, crecimiento y acabado. Quevedo(Quevedo: UTEQ, 2013) Vera Zambrano, Juan Gabriel; González Vélez, Martin ArmandoLa presente investigación se realizó en la finca El Granito, Ubicada en el Cantón Quininde, km 3 vía Esmeraldas – Provincia de Esmeraldas. Las coordenadas geográficas son Latitud 0° 43¨ 10” y Longitud 79° 33¨ 13.20”. A una altitud de 85 msnm. El experimento tuvo una duración 60 días.se utilizó un diseño completamente al azar para ver las diferencias de las medias, se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey al 5% de probabilidad. Se utilizó cuatro niveles de fitasa al (0.0 , 0.015, 0.030, 0.045) % A Los 14, días de edad, la utilización de la fitasa no mejoró los pesos corporales, las ganancias de peso de los pollos de engorde, presentando un incremento promedio de 373 g, la eficiencia alimenticia que presentó valores de 1,93 y 1.46, mientras que sin su utilización fue de 1.34. A los 28 días de edad, las mejores pesos e incrementos de pesos se alcanzaron con el tratamiento de 0.015% de fitasa (1115 g, respectivamente), pero con el empleo de 0.030% y 0.045% de fitasa, no se alcanzaron conversiones alimenticias superiores al testigo que fue de 1,46 .A los 49 días de edad, con la utilización de 0.015% de fitasa, las aves alcanzaron mejores pesos (2852 g), e incrementos de peso (1737 g), y conversiones alimenticias más eficientes (2.04 a 1,93). Los pesos de canal fueron de 1,77 Kg y los rendimientos de 62,44%. En función del análisis económico, tomando en cuenta que no hubo índices de mortalidad y el peso a la canal, se determinó que al emplear 0.015% de fitasa, se consiguió una rentabilidad superior en 7 puntos, que con el empleo de los otros tratamientos, ya que los índices de beneficio/costo determinados fueron de 1.32 frente a 1.25, respectivamente.