Browsing by Author "Galarza Vera, Manuel Enrique"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Incidencia de la mosca del botón floral (Dasiops inedulis) y el chinche patón (Leptoglosus zonatus) en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis var. Flavicarpa) en la zona de Quevedo.(Quevedo: UTEQ, 2016) Galarza Vera, Manuel Enrique; Mendoza Mora, Jorge RafaelLa presente investigación se llevó a cabo entre los meses de mayo y julio del 2016, en cuatro fincas productoras de maracuyá aledañas al cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, con la finalidad de determinar la incidencia de la mosca del botón floral (Dasiops inedulis) y el chinche patón (Leptoglosus zonatus) en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis var. Flavicarpa) en la zona de Quevedo. Como objetivos específicos se planteó: Determinar la fluctuación poblacional de la mosca del botón floral y el chinche patón, y establecer la relación entre la incidencia de la mosca del botón floral y el chinche patón con la precipitación, temperatura y humedad relativa de la zona de estudio. Para ello se efectuaron evaluaciones quincenales del porcentaje de infestación de Dasiops inedulis en botones florales, flores y frutos inmaduros; así como, el número de especímenes de Leptoglossus zonatus por planta y el porcentaje de frutos dañados por chinches. De acuerdo a los resultados, la mayor infestación de Dasiops. inedulis ocurrió en los botones florales, cuya preferencia puede estar relacionada con la suavidad de estos tejidos y fácil acceso del insecto en esta estructura floral. Además, los porcentajes de botones florales, flores y frutos maduros infestados por la mosca del botón floral disminuyeron 5.3, 4.0 y 5.0% desde la primera evaluación del mes de mayo hasta la última del mes de junio. Al correlacionar estas variables con los promedios de temperatura reflejaron una correlación altamente significativa, con un coeficiente de 0.90, 0.78 y 0.80, con los porcentajes de botones florales, flores y frutos inmaduros infestados, respectivamente. La disminución de lluvias y la temperatura incrementaron la incidencia de Leptoglosus zonatus, evidenciándose un aumento de ocho chinches por planta y un 5.5 % del porcentaje de frutos dañados por chinches, en la última evaluación con respecto a la primera.