Browsing by Author "Fuentes Yánez, Edison Napoleón"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Factibilidad para la creación de una oficina técnica forestal en el aserradero el campeón(Quevedo: UTEQ, 2012) Altamirano López, Hugo; Suárez Segura, Mercy; Fuentes Yánez, Edison NapoleónEl presente estudio de factibilidad de una Oficina Técnica Forestal, se realizó en la zona media del cantón Quevedo, provincia Los Ríos, en una altitud que va desde los 70 a los 73 m.s.n.m. Los resultados fueron: Se determinó las entidades agropecuarias que requieren plántulas forestales, de las que sobresale el 96,08 % de dicha demanda corresponde a e campesinos de la zona. Con respecto a la oferta se determino siete (7) empresas que ofertan madera en la zona, dos de ellas, (67,67 %) se encuentra en el mercado desde hace tres años. Las características de la madera que producen se determinaron que seis de ellas (66,67%) expenden madera para ebanistas y carpinteros y apenas una (33,33 %) vende a empresas madereras. La inversión fija de los activos fijos tangibles y los activos fijos intangibles, la misma que asciende a la cantidad de 30808,40 dólares. El capital de operación para los tres primeros meses de operación asciende a la cantidad de 8249,10 dólares. Para la operatividad del proyecto se aportará con capital propio el 50 % es decir 32.953,75 dólares y para el restante se prevé un crédito hipotecario a 3 años plazos en una entidad bancaria de la localidad. Los costos que se efectuarán en la operatividad del proyecto, para su mayor control hemos dividido los costos de operación en costos fijos que oscilan en $21.547,16 y los variables en $ 18.476,40. El presupuesto de ingresos por concepto de ventas anuales asciende a la cantidad de $ 50085,00, para el primer año. La utilidad neta luego de descontar todos los costos y gastos que se incurren cada año de vida útil del proyecto Para el primer año la utilidad es de $ -2.655,65 El flujo de caja generado para el primer año es 4.834,44 dólares. El nivel de equilibrio monetario del primer año es de $ 21.546,79; la producción de plántulas mínimas es 61.562 plantas. La relación beneficio costo dio como resultado 2,67. La tasa interna de retorno es 21, la cual es superior a la tasa de interés del mercado. El VAN también presentó un valor positivo lo que significa el retorno líquido actualizado generado por el proyectoItem Open Access Programa de responsabilidad social empresarial en la Hacienda bananera “María María” del cantón Valencia km 22 periodo 2013(Quevedo - Ecuador, 2013) Carranza Zambrano, Santiago David; Fuentes Yánez, Edison NapoleónLa Responsabilidad Social Empresarial es un tema que en la actualidad se encuentra inmerso totalmente en el sector empresarial, es considerada como una iniciativa voluntaria que contribuye al desarrollo de la economía, sus impactos, y repercusiones ambientales y sociales. La presente investigación se realizó en la Hacienda Bananera “MARÍA MARÍA”, ubicada en el Cantón Valencia Km 22, Provincia de Los Ríos, sus coordenadas se registran con latitud: S 0º 57.056 y longitud: W 79º 19.256, el objetivo general consistió en implementar un programa de responsabilidad social empresarial, y los objetivos específicos consistieron en, investigar si la misma se rige al cumplimiento del marco legal, definir la situación laboral actual de los colaboradores y el entorno de la hacienda, y elaborar un programa de responsabilidad social empresarial. Se planteó la siguiente hipótesis; el programa de responsabilidad social empresarial, mejorará la calidad de vida de los colaboradores y la comunidad de la Hacienda Bananera “MARÍA MARÍA”, del Cantón Valencia, Km 22; teniendo como variable independiente, el programa de responsabilidad social empresarial y como variable dependiente, la calidad de vida de los colaboradores y la comunidad. Los resultados determinarán si el programa de responsabilidad social empresarial mejora la calidad de vida de los trabajadores y de la comunidad a su alrededor, optimizando los procesos operativos de su actividad. Garantizará el cumplimiento del marco legal mediante seguimientos en periodos determinados. Estabilizará la situación laboral de los colaboradores gestionando la retención del talento y disminuyendo la rotación de personal. Consolidará la responsabilidad social empresarial ejecutando las buenas prácticas de la misma. La inversión neta para implementar el Programa de Responsabilidad Social empresarial es de un total de 59.500 usd, el dinero será financiado únicamente por la Hacienda Bananera “MARÍA MARÍA” y se ejecutará en 18 meses.Item Open Access "Regulación de los G.A.D.M en el vertido de aceite automotriz residual de las lubricadoras y talleres afecta el medio ambiente y el buen vivir"(Quevedo-UTEQ, 2015) Arboleda Rivadeneira, Maricela Tatiana; Fuentes Yánez, Edison NapoleónTodas las empresas son de gran importancia para el país ya que gracias a su estabilidad financiera se ha desarrollado día a día nuestro Ecuador, esto hace que las empresas crezcan y se organicen para poder cumplir con los objetivos propuestos para mejor desempeño empresarial. Las entidades financieras brindan préstamos a diversas empresas con amortizaciones y son diferidas según monto que se establece, esto hace que se incremente la economía y fuentes de trabajo. Las inversiones tienen gran decisión al momento de realizar un capital de trabajo se debe realizar análisis de los costos de mercadería, los ingresos de mercadería, la materia prima que se va a implementar para dicha inversión, los activos fijos, los estados de resultados que son lo más importante para la inversión de la empresa, obteniendo el VAN $ $ 726.973,26 y al TIR $102.40 con la relación costo beneficio $ 1,09 para el primer año de inversión. En la parroquia la Esperanza existe una estación de servicios la cual debe abastecer de combustible a un alto porcentaje vehículos generando una gran demanda económica y social por su nivel elevado de consumo en la localidad, pero en los alrededores de la ciudad existen gran variedad de agricultores que necesitan del abastecimiento de combustible lo cual se les dificulta por sus maquinarias de cosecha, vehículos al momento de salir y llegar hasta la estación de servicios perdiendo así tiempo para seguir en su trabajo. Es por tal razón que se crea la estación de servicios vía al Vergel que satisface a las personas que necesitan de este servicio ya que al momento de acudir hasta las demás gasolineras se les dificulta por el tiempo