Browsing by Author "Flores Jaen, Mireya Patricia"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Auditoría de gestión en la atención del sistema de salud, en la parroquia santa rosa, del cantón Quevedo, año 2023(Quevedo: UTEQ, 2025) Chong Cambrich, Edison Milton; Flores Jaen, Mireya PatriciaLa gestión eficiente de los servicios de salud es de gran relevancia en Ecuador, particularmente en el cantón Quevedo, donde persisten desafíos como la escasez de recursos y la insatisfacción de usuarios. La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar una auditoría de gestión en la atención del sistema de salud en la parroquia Salud Santa Rosa, cantón Quevedo, durante el año 2023. Para ello, se abordaron tres objetivos específicos: determinar el nivel de confianza y riesgo del sistema de control interno; analizar el desempeño de los servicios de salud mediante la auditoría; y verificar la relación entre los indicadores de gestión operativa y la satisfacción de los usuarios.Item Open Access Control interno y su incidencia en la gestión operativa de la compañía de servicios de taxis “villaprado & asociados” taxvilpra s.a. del cantón Santa Elena del año 2023(Quevedo: UTEQ, 2025) Tubay Vergara, Karina Estefania; Flores Jaen, Mireya PatriciaLa importancia de tener un buen sistema de control interno en las empresas o negocios se ha incrementado en los últimos años, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se centra en las actividades básicas que ellos realizan, pues de ello dependen para mantenerse en el mercado. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el sistema de control interno y su impacto en la gestión operativa de la Compañía de Servicios de Taxis 'VILLAPRADO & ASOCIADOS' TAXVILPRA S.A. del Cantón Santa Elena, año 2023.Item Open Access Control interno y su incidencia en la productividad de la constructora “hermosa & hermosa losriosconst s.a” del cantón quevedo, año 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Aguayo Castillo, Xavier Alberto; Flores Jaen, Mireya PatriciaEl presente proyecto de investigación analizó el sistema de control interno y su incidencia en la productividad de la empresa Constructora Hermosa & Hermosa LosRiosConst S.A., durante el año 2023. Se identificaron deficiencias en la socialización de los planes de seguridad ocupacional, ausencia de auditorías periódicas, deserción de personal obrero en contratos eventuales. La evaluación del control interno arrojó un nivel de confianza del 56% y un riesgo del 44%, reflejando debilidades en inventarios, comunicación interna y seguridad en obra. En el análisis financiero se evidencio una liquidez razonable, un margen de utilidad neta del 6% y un ROA de 1,98%, lo que indica bajo rendimiento de los activos. Los indicadores de productividad mostraron un rendimiento laboral de $17,67 por hora trabajada y una productividad del capital de 1,05, es decir, por cada dólar invertido se generaron $1,05. Los hallazgos encontrados destacan la necesidad de fortalecer los controles internos, implementar auditorías internas y mejorar la eficiencia operativa para lograr un mayor rendimiento económico en los proyectos ejecutados.Item Open Access Control interno y su incidencia en la rotación del personal agrícola de la empresa reybanpac cl. Zona Vergel, año 2023(Quevedo: UTEQ, 2025) Guaman Tello, Vanessa Erleny; Flores Jaen, Mireya PatriciaEl estudio titulado "Control Interno y su Incidencia en la Rotación del Personal Agrícola de la Empresa Reybanpac C.L., Zona Vergel, Año 2023" radica en la problemática de una alta rotación del personal agrícola, lo que afecta la estabilidad laboral y operativa de la empresa, tiene como objetivo evaluar el control interno y su incidencia en la rotación del personal en la organización. La metodología empleada incluye una investigación de campo, descriptiva y documental, utilizando los métodos inductivo, deductivo y analítico a través de la aplicación del modelo COSO, encuestas a los trabajadores y una entrevista al gerente. A partir de los resultados se identificaron debilidades en el control interno, tales como un proceso de selección apresurado, incentivos insuficientes, falta de capacitación y supervisión