• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Flores Jaén, Mireya Patricia"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Plan de negocio para la creación de la producción de una microempresa productora de decoraciones para el hogar, cantón el Empalme, provincia del Guayas, año 2013
    (Quevedo: UTEQ, 2015) Perez Cevallos, Bolivar Salomon; Flores Jaén, Mireya Patricia
    El presente estudio sobre un Plan de Negocio para emprender en la elaboración de elementos decorativos para el hogar en el cantón El Empalme, es una propuesta dedicada a la actividad artesanal, y el proyecto se lo ha planteado de acuerdo a las necesidades del mercado. En la investigación primeramente se realizó un diagnóstico de la situación actual, formulación de objetivos, planteamiento de las hipótesis, luego se desarrolló el marco teórico, conceptual y legal de la investigación, formulando conceptos teóricos que sirvieron para el proceso de elaboración de la tesis. En el desarrollo de la tesis el estudio de mercado determinó que existe una demanda insatisfecha con relación a la oferta existente. El estudio técnico analizó el tamaño, localización, infraestructura que se requiere para la realización de las actividades de la empresa, como también para el proceso productivo de la planta. La inversión financiera que necesita el proyecto se detalla en los estados financieros, estado de resultados, balance general y flujo de efectivo que sirve de base para la evaluación financiera y que sirvió para determinar el valor actual neto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio. Estos aspectos fueron relevantes para la realización del proyecto que termina con las conclusiones y recomendaciones que permiten presentar un proyecto sustentable a través del tiempo o la vida útil establecida
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Plan de negocios para la creación de una tienda de ajuares de marcas para bebés en el cantón Quevedo, año 2013
    (Quevedo: UTEQ, 2015) León Muñoz, Wilmer Stalin; Flores Jaén, Mireya Patricia
    La Investigación se realizó con la finalidad de conocer la factibilidad y sostenibilidad de un plan de negocios para la creación de una tienda de ajuares de marcas para bebés en el Cantón Quevedo, direccionada a satisfacer la necesidad de vestir a la moda al infante. Con el estudio de mercado realizado se pudo conocer las preferencias, necesidades, gustos, que tienen los padres, familiares y amigos con respecto a la compra de ropa de bebé. Cabe indicar que hay muchos locales de ropa de bebé en el cantón Quevedo, sin embargo al tener conocimiento de las preferencias en las líneas de ropa de bebe que tienen los consumidores, se consideró trabajar con las líneas de ropa de Carter’s, Mi bebe, Disney, Bebé crece entre otras que se encuentran en el mercado. Este proyecto tiene como finalidad satisfacer las necesidades que tienen las familias a la hora de comprar la ropa para sus bebés, prendas que deben ser de buena calidad y a precios accesibles para la población de Quevedo. Cabe indicar que en el mercado hay muchos competidores que día a día luchan por seguir teniendo a sus clientes potenciales y sobre todo captar nuevos clientes a quienes se pueda satisfacer sus requerimientos en la moda infantil. Es preciso tener en cuenta que la tienda de ajuares “Baby Chip” trabaja con prendas para bebé de marca, es decir ropa de buena calidad. De tal manera hay competidores que trabajan con una línea de ropa económica, la cual tiene su aceptación. Sin embargo vale resaltar que ya las personas están aprendiendo por las experiencias vividas que es mejor comprar una prenda de calidad que varias económicas porque con el uso esta se daña con mayor rapidez Por lo económica que es la prenda de vestir.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Plan de negocios para la instalación de una empresa comercializadora de productos lácteos en el cantón Valencia, año 2013”.
    (Quevedo: UTEQ, 2015) Monserrate Saldarriaga Hernán Mauricio; Flores Jaén, Mireya Patricia
    El presente trabajo de investigación fue realizado en el cantón Valencia que cuenta con 42.556 habitantes, consistió en un estudio de mercado, técnico organizacional, económico, y evaluación financiera proyectada a 5 años plazo con la finalidad darle al inversionista una herramienta de sustento para la creación de una empresa comercializadora de productos lácteos, a sabiendas que en el cantón Valencia existe 3 locales que son competencia indirecta. Los objetivos planteados fueron los siguientes: Realizar un análisis del mercado, determinando cada una de las variables de modo que nos permitan conocer nuestro mercado objetivo. Determinar el estudio técnico organizacional que cumpla con los requerimientos y las exigencias del mercado.Realizar proyecciones de financiamiento, inversión y recuperación de capital que permita determinar la factibilidad de nuestro proyecto. Para el registro de la información se empleó un cuestionario para encuestar a los habitantes del cantón Valencia para determinar su criterio sobre calidad, precio, cantidad y que ellos prefieren al momento de adquirir este producto El valor actual neto presentó un valor positivo de $134.158,59lo que significa el retorno líquido actualiza generado por el proyecto. Por lo tanto el proyecto es factible. La tasa interna de retorno es de 86%, la cual resultó superior a la tasa de interés pasiva, por lo tanto el proyecto es factible y viable desde el punto de vista económico. La relación beneficio costo se ha determinado dividiendo los beneficios netos para la tasa de interés del préstamo bancario; obteniendo el indicativo de $1,50. Esto demuestra que por cada dólar que se invierta retorna 0,50 centavos de utilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Plan de negocios, para el mejoramiento de la rentabilidad de la inversión de una sucursal de Madoba en la ciudad de Manta, Provincia de Manabí año, 2014
    (Quevedo: UTEQ, 2015) Montes Acosta, Lilia Marisol; Flores Jaén, Mireya Patricia
    El presente trabajo de investigación fue realizado en ciudad de Manta que cuenta con 226.477 habitantes, consistió en un estudio de mercado, técnico, organizacional, económico, y evaluación financiera proyectada a 5 años plazo con la finalidad darle al inversionista una herramienta de sustento para la creación de una sucursal de MADOBA en la ciudad de Manta, misma que permitirá a la empresa poder incursionar en un nuevo mercado. Para el registro de la información se empleó un cuestionario para encuestar a los habitantes de la ciudad de Manta para determinar su criterio sobre calidad, precio, cantidad sobre compra de electrodomésticos. El valor actual neto presentó un valor positivo de $ 477.192,88 lo que significa el retorno líquido actualiza generado por el proyecto. Por lo tanto el proyecto es factible. La tasa interna de retorno es de 65% la cual resultó superior a la tasa de interés del mercado, por lo tanto el proyecto es factible y viable desde el punto de vista económico. La relación beneficio costo se ha determinado dividiendo los beneficios netos para la tasa de interés del préstamo bancario; obteniendo el indicativo de 1,30 Esto demuestra que por cada dólar que se invierta retorna 0,30 centavos de utilidad, por lo tanto el proyecto financieramente es factible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Plan estratégico de marketing para el Gobierno Autónomo Descentralizado municipal del cantón Pichincha, provincia de Manabí, periodo 2014-2018
    (Quevedo: UTEQ, 2014) Chavarría Mendoza, José Miguel; Flores Jaén, Mireya Patricia
    En el presente trabajo se muestra la propuesta de identificar los principales problemas que posee el GAD municipal de Pichincha en el desempeño de su gestión, para luego valorar la posibilidad de implementar el planeamiento estratégico de marketing como solución posible, evaluando su funcionamiento a partir de las metas alcanzadas. Como una aproximación al tema de planeamiento estratégico, podemos señalar la importancia de definir en primera instancia la misión del municipio. Es el objetivo a seguir y en función del cual se va a planificar. La misión de un municipio es social: mejorar el bienestar de los ciudadanos. Se debe tener siempre presente este objetivo para no apartarse de los lineamientos básicos del planeamiento estratégico. Resulta evidente y necesario iniciar un proceso de fortalecimiento institucional en el municipio de Pichincha, que como una verdadera política de estado, lo ayude a lograr las condiciones institucionales para el desarrollo sostenido del mismo, a través de la promoción del equilibrio fiscal, el aumento en la eficiencia de la prestación de los servicios públicos, la introducción del concepto de planificación estratégica, el mejoramiento de la programación de las inversiones, la modernización de los sistemas internos de administración municipal, la modernización de los sistemas de información hacia los mandantes y el impulso de un proceso de jerarquización del personal municipal a través del concepto de capacitación continua
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us