• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espinoza Intriago , Jorge Enrique"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Cuidados de enfermería en paciente con Pie diabético: un estudio de caso
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Espinoza Intriago , Jorge Enrique; Guanoluisa Tenemaza, Gladys Elizabeth
    El pie diabético es una complicación frecuente de la diabetes mellitus caracterizada por alteraciones neurológicas, vasculares y metabólicas que afectan los pies. Estas alteraciones pueden provocar úlceras, infecciones y, en casos graves, gangrena, aumentando el riesgo de amputación. Las úlceras diabéticas son una manifestación grave y común en individuos con diabetes mellitus mal controlada, afectando principalmente las extremidades inferiores. El objetivo general de este trabajo fue desarrollar un plan de cuidados de enfermería enfocado en el pie diabético en un paciente con diabetes mellitus tipo II minimizando los efectos y complicaciones de su enfermedad. Es relevante destacar la importancia de un manejo integral y multidisciplinario del pie diabético, para lo cual se utilizó la valoración de la patología a través de los patrones funcionales de Marjory Gordon, en los que se visualizó entre los patrones disfuncionales el nutricional-metabólico, eliminación, actividad-ejercicio, entre otros; que fue relevante para la elaboración del plan de atención de enfermería, especialmente en la paciente con múltiples comorbilidades, como la combinación de neuropatía periférica y vasculopatía periférica diabética que dificulta la cicatrización de las úlceras, lo que puede llevar a complicaciones severas si no se maneja adecuadamente. En este paciente, se priorizaron acciones guiadas en la taxonomía de NANDA, NIC y NOC que incluyeron el control de la diabetes y la presión arterial, así como un cuidado meticuloso de las heridas. Las estrategias del tratamiento fueron individualizadas para la paciente con úlceras diabéticas, las cuales incluyeron tanto el manejo multidisciplinario, la educación sobre su condición, la adherencia al tratamiento y las medidas preventivas que fueron cruciales para mejorar la calidad de vida del paciente y prevenir complicaciones graves, como infecciones severas o la necesidad de amputaciones. La gestión adecuada del pie diabético fue esencial para asegurar una mejor evolución y resultados clínicos favorables a largo plazo.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us