• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espinoza Betancourt, Mildred Jacqueline"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    “Caracterización de los sistemas agroforestales tradicionales de la finca azucena en el recinto La Sucre del cantón Quevedo”
    (Quevedo: UTEQ, 2019) Espinoza Betancourt, Mildred Jacqueline; Suatunce Cunuay, Jose Pedro
    Este proyecto de investigación se realizó en una finca de la parroquia San Carlos perteneciente al cantón Quevedo. El objetivo fue describir los sistemas agroforestales tradicionales en la finca Azucena del recinto la Sucre del cantón Quevedo. Se realizó una encuesta para identificar las características biofísicas de los sistemas agroforestales de la finca en la que la mayor superficie está destinada para plantaciones agrícolas, también se registraron datos cualitativos y cuantitativos como nombre común, diámetro y altura para la determinación de la estructura vertical, estructura horizontal y diversidad de las especies. Para el análisis de la diversidad florística se utilizaron los parámetros de abundancia, frecuencia, dominancia y el índice de valor de importancia ecológica “IVI” igualmente se evaluaron los índices de Shannon y Simpson. Se encontraron cuatro sistemas agroforestales en la finca evaluada. Se inventariaron un total de 258 individuos distribuidos en 33 especies siendo Spondias mombin; L. la de mayor abundancia, de las cuales estuvieron agrupadas en 21 familias en las que ANACARDEACECE fue la más abundante con 55 seguida de LAMIACEAE con 44. La especie con mayor porcentaje de índice de valor e importancia ecológica fue Tectona grandis; L. con 142,52%, seguida por Spondias mombin; L. con 137,40%; el índice de Shannon estuvo relativamente baja para todos los sistemas agroforestales, pero entre estos el valor más alto fue para (SAF 2) plantaciones agrícolas, mientras que el índice de Simpson realizado a los sistemas agroforestales mostró que la mayor dominancia fue para la especie Spondias purpurea; L. con el mayor número de individuos presentes en el (SAF 3) cercas vivas, el valor del índice de Simpson osciló entre 0,047 y 0,326.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us