Browsing by Author "Delgado Campuzano, Diana Valeria"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Diseño de dos senderos, para la ruta de aviturismo en el bosque protector “Murocomba”, cantón valencia, provincia de Los Ríos(Quevedo: UTEQ, 2015) Matamoros Fuertes, Shirley Gabriela; Delgado Campuzano, Diana ValeriaEl presente proyecto de investigación titulado, Diseño de dos Senderos, para la Ruta de Aviturismo en el Bosque Protector “Murocomba”, Cantón Valencia, Provincia Los Ríos. Tiene la finalidad de potencializar el turismo, debido a la variedad de especies de aves existentes en la zona, sin dejar a un lado otros atractivos naturales, que hacen de este, un lugar de interés turístico para las personas. Se realizó un análisis a través de encuestas y salidas de campo para analizar los factores bióticos y abióticos de la zona de estudio, obteniendo como resultado la identificación de 49 especies forestales, 27 especies de aves, 8 especies de mamíferos, cabe indicar que antes de ser declarado Bosque Protector Murocomba (BPM) existía la caza y tala ilegal, factores que ocasionaron la desaparición de algunas de las especies mencionadas. El BPM posee una temperatura anual de 24 °C, Precipitación anual: 2700 mm y Humedad relativa: 86%. El diseño de los senderos se los realizó por caminos ya establecidos, son de forma lineal, de fácil acceso y con un tiempo de recorrido de 4 horas. Junto con los moradores del sector se determinaron los nombres de los senderos, siendo: sendero “El Tucán”, y sendero “El Clavellín”, nombres obtenidos por el tipo de especie que se puede hallar en cada recorrido. Mediante los estudios que se realizaron en los senderos, se obtuvieron como resultado el límite de la capacidad de carga turística que posee cada sendero, donde el sendero “El tucán” puede recibir 578 visitas/día y el sendero “El Clavellín” 728 visitas/día. …..Item Open Access Diseño de un plan de interpretación ambiental para la isla portete del cantón Muisne provincia de Esmeraldas(Quevedo: UTEQ, 2015) Castro Ramírez, Johanna Paola; Delgado Campuzano, Diana ValeriaEl presente trabajo constituye un diseño de un plan de interpretación ambiental para la Isla Portete del Cantón Muisne mediante la investigación de campo para identificar los atractivos turísticos naturales y las manifestaciones culturales que posee la Isla con la aplicación de fichas del MINTUR y ABACO, y un trabajo de encuestas aplicadas a los diferentes visitantes que llegaron a la Isla para determinar el perfil del turista y que requiere para ser más interesante y representar un verdadero servicio permanente luego la realización de un guion interpretativo que incluye a los sitios naturales ya identificados y a las manifestaciones culturales seguidos por un paquete turístico para dos tipos de gustos uno de ‘full day’ y otro un poco más científico porque se va a realizar la actividad de monitoreo de tortugas. En este trabajo se presenta sugerencias sobre el manejo y monitoreo de los servicios a futuro. los atractivos turísticos naturales identificados de la Isla son: el manglar, la playa, la Isla Júpiter y la parroquia; los atractivos culturales son; la historia de Portete, la fiesta de los negros, la fiesta de la Virgen de Las Lajas entre otros; el perfil de turista en esta zona refleja que prefieren viajar por ocio y recreación, prefieren realizar actividades vivenciales, deportes extremos y algunos desean conocer sobre la historia de la Isla; en el plan de interpretación ambiental se determinó las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, también se propone medios interpretativos convenientes como paneles, folletos, señalética, actividades guiadas y senderos auto-guiados; dos paquetes turísticos con sus guiones interpretativos y costos.Item Open Access Diseño de un producto turístico en la comunidad San José de Payamino (reserva de biosfera sumaco) ubicado en el cantón Loreto provincia de Orellana(Quevedo: UTEQ, 2015) Pineda Mosquera, Jessenia Marlene; Delgado Campuzano, Diana ValeriaLa presente investigación tiene como objetivo diseñar un producto turístico para la Comunidad de San José de Payamino, la cual se encuentra ubicada en el cantón Loreto en la provincia de Orellana con la finalidad de atraer a turistas extranjeros. Para ello se procedió a realizar un inventario de sus atractivos naturales y culturales donde se logró identificar que el mismo cuenta con nueve atractivos naturales como son ríos, lagunas, cascadas, etc., y cuatro atractivos culturales como son sus rituales de medicina tradicional y gastronomía. Posteriormente se realizó un estudio de mercado con el propósito de conocer los gustos y preferencias de los turistas extranjeros, basado en ello se elaboraron cinco paquetes turísticos donde los visitantes podrán conocer la comunidad y sus atractivos tanto naturales como culturales. Una vez establecidos los paquetes, se elaboraron ocho estrategias mediante un plan promocional con la intención de hacer conocer la belleza y riqueza natural y cultural de la comunidad a nivel internacional. Entre estas estrategias se puede mencionar la publicidad a través de redes sociales, impresos publicitarios y capacitaciones a la comunidad sobre el turismo comunitario. Según el estudio financiero se determinó que la inversión inicial para la implementación del producto turístico diseñado, fue de USD 53.278,67 y el 5,27% será financiado por los socios de la comunidad y el 94,73% por la Corporación Financiera Nacional (CFN) mediante el programa con el Ministerio de Turismo de apoyo para la creación de proyectos turísticos a nivel nacional. El análisis y evaluación financiera determinó que el proyecto es viable, reflejando un VAN positivo que equivale a USD 77.972,94, un TIR de 26,92%, y una relación beneficio costo (B/C) que por cada dólar invertido se tendrá una ganancia de USD 0,17 USD, además de que el capital invertido sería recuperado en un período de 3 años, 3 meses y 13 días.Item Open Access Diseño de un programa de educación patrimonial para el turismo cultural dirigido a establecimientos educativos primarios de la ciudad de Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas(Quevedo: UTEQ, 2014) Ramírez Guerrero, Sandra Karina; Delgado Campuzano, Diana ValeriaEsta investigación se realizó con el propósito de diseñar un programa de educación patrimonial para el turismo cultural dirigido a dos establecimientos educativos primarios de la ciudad de Santo Domingo. La metodología que se empleó fue descriptiva de valoración, y de campo. Esta investigación es fundamentalmente aplicativa de método no experimental, como resultado se valoró 13 bienes patrimoniales de los cuales el Patrimonio Cultural tangible del bien mueble perteneció uno, del bien inmueble pertenecieron siete y del Patrimonio cultural intangible pertenecieron cinco. La capacitación del programa de educación patrimonial tuvo una duración de seis semanas y se realizó a través de dos modalidades las cuales son teóricas y prácticas. Se capacitó a 168 niños de edad escolar de los paralelos “A” y “B” de las escuelas de la ciudad de Santo Domingo, que fueron capacitados mediante conceptos simples y básicos, videos audiovisuales, dinámicas y juegos de aprendizaje para que de esta manera tengan una mayor claridad sobre los temas. Se recomienda implementar el Programa de Educación Patrimonial a todas las instituciones educativas para lograr que los niños y jóvenes conozcan y valoren el Patrimonio Cultural de la ciudad.Item Open Access Diseño de una zona turística en la finca experimental “La Represa” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en el sector Fayta, parroquia San Carlos, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos(Quevedo: UTEQ, 2015) Romero Alava, María Isabel; Delgado Campuzano, Diana ValeriaEl trabajo de investigación denominado “Diseño de una zona turística en la Finca Experimental “La Represa” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en el sector Fayta, parroquia San Carlos, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos”, tuvo como finalidad, demostrar la aceptación por parte de la población del Cantón Quevedo acerca del diseño de una zona turística dentro del cantón. Se realizó el estudio de mercado a la población de 20 a 64 años del cantón Quevedo para conocer los gustos y preferencias acerca del diseño de una zona turística, con el cual se obtuvo un 100% de aceptación por parte de la población. Se estableció y zonificó siete áreas en la zona turística de la Finca Experimental “La Represa”, para lo cual se realizó varias salidas de campo para poder diagnosticar las distintas características de las áreas de la zona turística. Se implementó un área de camping en la zona turística de la Finca Experimental “La Represa” con 7919.5 m2, la misma que cuenta con área de comedor, área de descanso, área de carpas, área de fogata, cancha de vóley, escenario, baños, además se determinó la capacidad de carga del área de camping, es decir, que cantidad de personas pueden acampar durante un día.Item Open Access Diseño e implementación de un centro de interpretación cultural para la carrera de ecoturismo en la facultad ciencias ambientales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo(2013) Moncayo Solís, Idita Jessenia; Delgado Campuzano, Diana ValeriaEl presente trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Ciencias Ambientales, ubicada en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en la Av. Quito, k 1 ½ vía a Santo Domingo de los Tsáchilas; cantón Quevedo, provincia de Los Ríos. Situada en las coordenadas geográficas de 79° 28' 30" de Longitud occidental y 1° 20' 30" de Latitud Sur, a una temperatura media de 24°C, su precipitación anual se oscila aproximadamente de 2000 a 3000 mm y se considera un bosque húmedo tropical (Bh-T). El objetivo principal fue implementar un Centro de Interpretación Cultural para la Carrera de Ecoturismo, este se llevó a cabo mediante un estudio de mercado el cual nos permitió conocer la temática del (C.I.C) Centro de Interpretación Cultural “Las Tolas” y el aporte que brindará a los estudiantes y a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, acerca de los conocimiento sobre las culturas o los servicios que brinda el centro de interpretación cultural. Se procedió a la recopilación de información de los recursos culturales y el proceso de enseñanza hacia la conservación del entorno. También se analizó, los medios de distribución para la realización de este C.I.C, se contará con una área de 5.89cm x 8.94cm, el cual fragmentó en tres salas con divisiones de tablero elaborado en balsa; la sala de recepción tendrá un tamaño de 4.89cm x 1.80cm; la sala de exposición medirá 3.44cm x 6m; y la sala de audiovisuales medirá 5.30 x 2.45cm. Para la elaboración del C.I.C y diseño de los medios de distribución se empleó los siguientes materiales; barniz, caña guadua, madera laurel, balsa, adhesivos, afiches, maquetas, piezas arqueológicas, valla, pintura, pincel, clavos, cortadora de madera, pulidora, lija, cabuya etc. Se concluye que el Centro de Interpretación Cultural “Las Tolas” (C.I.C) es aumentar la sensibilidad en las personas de un aprendizaje creativo el cual permita concientizar a la conservación y el rescate de nuestras culturas. Y se recomienda involucrar a los estudiantes de ecoturismo para que realicen prácticas pre profesionales o de vinculación.Item Open Access Efectos de los lixiviados producidos en el botadero municipal de Quevedo en la calidad del agua del estero "El Limón"(Quevedo : UTEQ, 2013) Espinosa Mamonte, Leandro Fernando.; Delgado Campuzano, Diana ValeriaEn el trabajo de investigación “Efectos de los Lixiviados Producidos en el Botadero Municipal de Quevedo en la Calidad del Agua del Estero El Limón”, se planteó los siguientes objetivos: el objetivo general fue evaluar los efectos de los Lixiviados del botadero municipal de Quevedo en la Calidad del agua del estero “El Limón” y, los objetivos específicos fueron: estimar la cantidad de los lixiviados producidos por los residuos sólidos urbanos en el botadero municipal de Quevedo; determinar los principales indicadores de la calidad del agua del estero “El Limón” en el tramo aguas arriba y aguas abajo del botadero de basura; y, identificar las afectaciones a la calidad del agua producidas al estero “El Limón”. Se planteó dos hipótesis: la hipótesis nula (H0) los lixiviados del botadero municipal de Quevedo no afectan a la calidad del agua del estero “El Limón” y la hipótesis alternativa (H1) los lixiviados del botadero municipal de Quevedo si afectan a la calidad del agua del estero “El Limón”. El Lixiviado producido por 130.23 ton/día de RSU con un contenido de agua de 6.58%, es de 12461.4 m3/año, el agua de lluvia que ingresa al botadero (botadero de 12 ha.) es de 122281 m3/año, dando como resultado 134742.5 m3/año, dando un promedio de 0.0520 m3/s. Para determinar los principales indicadores de la calidad del agua , se tomaron muestras de agua de los esteros: El Limón antes del botadero (arriba) y después del botadero (abajo), así como del estero Cañalito un tributario del estero El Limón; el muestreo se realizó durante 6 semanas consecutivas (del 2 de abril al 7 de mayo/2013) para medir in situ los parámetros: oxígeno disuelto (OD), conductividad eléctrica (CE) sólidos totales disueltos (STD), potencial de hidrógeno (pH) y temperatura del agua, para análisis de laboratorio se tomó una muestra de cada punto de interés para determinar los siguientes parámetros: potencial de hidrógeno, DBO5, DQO. Cadmio, Cobre, Plomo, Bario, Mercurio, Plata y Arsénico. Los valores de oxígeno disuelto encontrados en los puntos 1 y 3 (Estero El Limón antes del botadero y estero El Limón después del botadero) se encuentran fuera de la norma TULSMA, con valores promedio de 3,1 y 3,4 mg/l respectivamente, mientras que el valor promedio del punto 2 (Estero El Cañalito) es de 5,3 mg/l.; los valores de conductividad eléctrica promedio para los puntos 1 y 3 son 168.7 y 137.3 μS/cm², mientras que en el punto 2 es de 118,7 μS/cm²; los sólidos totales disueltos en los puntos 1 y 3 corresponden a 80,8 y 66,3, siendo el punto 2 es de 56,7; el potencial de hidrógeno promedio (pH) en los puntos 1 y 3 es de 6,7 y 6,2 respectivamente, mientras que en el punto 2 es de 7,2; la temperatura del agua en los puntos 1 y 3 es de 24,2°C y 24,7°C, respectivamente, en el punto 2 es de 24,5°C. De este análisis se desprende que de los tres puntos de muestreo, el menos afectado es el punto 2 que corresponde al Estero Cañalito. Las afectaciones a la calidad del agua encontradas en esta época del año (mes de mayo) están en base a la capacidad de depuración de los cursos de agua el caudal encontrado en el estero El Limón, aguas abajo del botadero de basura, fue de 196 dm3/s y el aporte del botadero a este caudal es de 4,4 dm3/s, lo que significa que en esta época del año, el Estero El Limón tiene una buena capacidad de depuración, y por lo tanto, la mayor parte de los parámetros analizados en el laboratorio (principalmente metales pesados) aparecen dentro de la norma, excepto la Plata (<0,01 mg/l). Por lo tanto, se verifica la Hipótesis alternativa: “Los lixiviados del botadero municipal de Quevedo si afectan a la calidad del agua del estero El Limón” Se concluye que los principales indicadores de la calidad del agua del estero El Limón aguas abajo del botadero municipal son los parámetros físico – químicos básicos: Oxígeno disuelto (3,4 mg/l), temperatura (24,7 °C), y potencial de hidrógeno (6,2), al igual que el parámetro plata (<0,01mg/l) se encuentran fuera de la norma, ocasionando de este importante curso de agua no garantice la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas. Se recomienda, para nuevos estudio de afectaciones del botadero municipal a la calidad del agua al estero mencionado, se debe realizar en los meses de octubre y noviembre, por presentar mayor estiaje, además de ser posible incluir los siguientes parámetro para el análisis de laboratorio tales como: Amoniaco, Cloruros, Fosfatos, Nitratos, Nitritos, Sulfatos, Hierro total, Zinc, Cromo 6+; Coliformes Totales.Item Open Access Implementación de un colibritario en la finca experimental “La Represa” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, cantón Quevedo, provincia Los Ríos(Quevedo: UTEQ, 2015) Vera Bravo, Tedys Antonio; Delgado Campuzano, Diana ValeriaLa observación de colibríes en los bebederos o en jardines de colibríes y en general la observación recreativa de aves, es una actividad que en los últimos años se ha vuelto muy popular y cada día gana más adeptos en Ecuador. Por ello, este pasatiempo está ayudando actualmente a generar conocimiento para su conservación en muchos lugares del continente, por lo tanto se desarrolló la presente investigación titulada “Implementación de un Colibritario en la Finca Experimental “La Represa” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Cantón Quevedo, Provincia Los Ríos”. Uno de los propósitos principales del colibritario, es fomentar el conocimiento, la apreciación y la cultura de conservación de los colibríes en la finca La Represa. Para cumplir los objetivos de la investigación se procedió a realizar salidas de campo, para la identificacion de las especies de colibríes que existen en el área, se utilizó, binoculares de alto alcance y cámara semiprofesional Sony, y para su captura se empleo red niebla, para asegurar la captura de especies de colibríes las redes se colocaron en puntos estratégicos, considerando la presencia de plantas, se obtuvo como resultado tres especies de colibríes, Amazilia amazilia, Amazilia Tsacalt, Phaethormis hispidus, siendo la mas representativa en numero y la mas común el Amazilia Tsacalt,. Ademas se identificaron las diferentes especies de flora de la cual hacen su dieta alimenticia con el fin de que el colibritario guerde de forma natural las condiciones semejantes a su entorno, el número de plantas registrada fue de once especies de las cuales el mayor porcentaje pertenece al orden Zingiberales, predomina con superioridad la familia Heliconiaceae. Finalmente se diseño el colibritario, el área correspondiente al jardín es de 686 m2, en un sendero de 350 m que parte desde el vivero forestal de la finca experimental “La Represa” hasta llegar al sendero que da inicio en descenso al puente que conduce al sendero cedro, plantas medicinales y orquidiario.Item Open Access Propuesta para el diseño de un centro de interpretación turístico, ambiental y cultural para el cantón Pallatanga, provincia de Chimborazo(Quevedo: UTEQ, 2014) Estupiñan Campuzano, Karen Kimberley; Delgado Campuzano, Diana ValeriaEl objetivo principal del presente proyecto es: diseñar un Centro de Interpretación Turístico, Ambiental y Cultural, para el cantón Pallatanga, provincia de Chimborazo. Para su diseño se realizó un estudio de mercado en dos ciudades: Pallatanga, Riobamba y a los estudiantes de la carrera de Ecoturismo de la UTEQ analizando las preferencias de los turistas que visitaran el centro de interpretación, se analizó la oferta y la demanda mediante encuestas realizadas; luego se procedió a realizar el estudio técnico para diseñar las características para la construcción del Centro, los tipos de medios interpretativos como paneles y ánforas informativas, además de realizar un guión interpretativo con varios temas dando a conocer todo el potencial de Pallatanga, se definió usar la marca del corredor de turismo sostenible Pallatanga-Cumanda como imagen corporativa y se elaboraron los planos arquitectónicos del Centro de Interpretación. Se mantuvieron reuniones con el técnico de turismo y ambiente del cantón Pallatanga para definir la estructura organizacional y manual de funciones del Centro de Interpretación y finalmente se realizó el análisis económico y evaluación financiera, donde se determinó una inversión de USD 86.224,34 un valor actual neto (VAN) de USD 86.217,83 su tasa interna de retorno (TIR) de 45,71%.Item Open Access Propuesta para la implementación de actividades agro turísticas en la finca La Esperanza ubicada en el recinto San Miguel, cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos(Quevedo - UTEQ, 2014) Alarcón Gaibor, Jessenia Paola; Delgado Campuzano, Diana ValeriaLa propuesta para la implementación de actividades agroturísticas se realizó en la finca “La Esperanza” a 132msnm, está ubicada en el recinto San Miguel cantón Quinsaloma en la provincia de Los Ríos este proyecto se basó en la propuesta para implementar actividades agroturísticas se realizó salidas de campo para establecer diagnóstico de la zona e inventariar los atractivos turísticos, así como las facilidades turísticas mediante la aplicación de fichas del MINTUR 2004 en donde se detalló cada uno de los atractivos. Se realizó encuestas para determinar la aceptación del proyecto, por lo que se aplicó 382 encuestas aplicadas a la población de Quevedo donde se pudo comprobar que al 82% de los encuestados les gustaría realizar actividades agroturísticas en la finca La Esperanza. Lo que determina que el proyecto tendría una buena aceptación dentro del mercado turístico. La investigación se basó en realizar las actividades como son: observación de aves, demostración y siembra de productos agrícolas, senderismo, degustación y participación en la elaboración de productos, observación de productos agrícolas. Todas estas actividades fueron ofertadas en este proyecto ya que cuentan con la materia necesaria para su implementación, además la finca cuenta con un sendero “YuraHatu” nombre que está escrito en Kichwa que quiere decir árbol grande y cuenta con una extensión de 313,90 metros de recorrido y no muestra dificultad para que sea recorrido debido a que toda la superficie es plana lo que hace acto para personas de toda edad.Item Open Access Rescate de la identidad cultural del cantón Mocache a través de los juegos populares-2015(Quevedo: UTEQ, 2015) Sangoquiza Ibarra, Raquel Amelia; Delgado Campuzano, Diana ValeriaLos juegos populares son actividades que mantenían características específicas e identificaban un determinado sector o comunidad, los cuales, eran transmitidos de una generación a otra y practicados mayormente por los niños. El presente trabajo investigativo pretende rescatar la identidad cultural del cantón Mocache a través de los juegos populares. Se concluyó que los juegos más referidos, como: la rayuela, el lobo, el puente se ha quebrado, la cometa, la bolicha, palo encebado, el pan quemado y el juez le dijo al cura, se registró el patrimonio cultural del cantón Mocache y diseñó de una propuesta del plan de rescate de este patrimonio mediante actividades a ejecutarse en las entidades educativas con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Mocache, y se diseñó una guía de los juegos populares. Los juegos se practicaban en los momentos de receso y esparcimiento de los niños, sin embargo, se ha ido perdiendo su información a través del tiempo por lo que es limitado el registro que refieran su existencia e influencia en la vida cotidiana de los niños. La guía que se diseñó puede ser utilizada como un medio de consulta que facilitará investigaciones relacionadas y la consecuente socialización para recuperar los juegos populares como una actividad lúdica que fortalezca las habilidades, destrezas, capacidad de liderazgo y toma de decisiones en los niños, los cuales formaran parte de la nueva sociedad, acorde a las necesidades y requerimientos del medio social en el que se desenvuelven.