Browsing by Author "Cuásquer Fuel, José Elías"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access El aprendizaje basado en juegos (abj) para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de lengua y literatura en la educación general básica elemental(Quevedo: UTEQ, 2021) Pacheco Zamora; Cuásquer Fuel, José ElíasEl área de Lengua y Literatura es fundamental para desarrollar las habilidades lingüísticas (escuchar, hablar, leer y escribir) de los estudiantes, con el propósito de convertirlos en personas competentes de la cultural oral y escrita que sean capaces de desenvolverse en sociedad, por lo cual el presente proyecto de desarrollo educativo tiene como finalidad, evaluar las estrategias basadas en juegos y su incidencia en el proceso de enseñanza - aprendizaje de Lengua y Literatura de los estudiantes del subnivel elemental de la Escuela de Educación Básica “Capitán Edmundo Chiriboga”. La metodología aplicada tiene un enfoque cualitativo – cuantitativo y los tipos de investigación son bibliográfica, aplicada y descriptiva, mientras que en los métodos se utilizaron el descriptivo, deductivo, inductivo, analítico – sintético y estadístico los cuales permitieron cumplir con los objetivos específicos planteados. Además las técnicas de recopilación de información son la entrevista con preguntas semiestructuradas y una encuesta con el modelo de Likert aplicada a través del Google Forms. Los principales resultados establecen que las estrategias didácticas que implementan los docentes involucran los pictogramas, tarjetas de fonemas y grafemas, cuentos y poemas, pero un 57% de los representantes legales manifiestan que igualmente los infantes presentan dificultad en su aprendizaje, por lo cual se diseñó la propuesta de un plan de capacitación sobre el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) para seguir innovando la práctica pedagógica de los docentes y brindarles un apoyo pedagógico para fortalecer el desarrollo de destrezas en ciertas actividades como la comprensión lectora, creación de cuento y la correspondencia fonema – grafemaItem Open Access Manejos de agroquímicos en el cultivo de maíz duro y su efecto ambiental en el humedal abras de mantequilla cantón Vinces año 2019(Quevedo-UTEQ, 2019) Santillán Muñoz, Olimpa Betzabeth; Cuásquer Fuel, José ElíasEl uso indiscriminado de los agroquímicos, desde su origen hasta la actualidad ha producido una gran cantidad de afectaciones al ambiente, como la contaminación del aire, del agua tanto superficial como subterránea, del suelo afectando su estructura y los diferentes organismos tanto de la flora y la fauna que viven en él. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto ambiental del manejo de los agroquímicos utilizados en el cultivo de maíz duro, en las localidades La Felicidad, Montenegro, El Recuerdo y Nuevo Amanecer del Humedal Abras de Mantequilla del Cantón Vinces; para poder llegar a obtener lo planteado se utilizó en la metodología la aplicación de encuestas a los agricultores de la zona en estudio, se realizó también una evaluación del impacto ambiental que se produce por el uso de los agroquímicos mediante un índice llamado Calificación Ambiental, el cual permitió determinar mediante escalas la afectación al ambiente, se tomaron muestras de suelo para valorar sus propiedades físico-químicas, tanto en el cultivo de maíz como en suelo no cultivado, y por último se identificaron las arvenses que se encontraban en las zonas de estudio. De los resultados se puede evidenciar que los agroquímicos, causan impactos ambientales muy altos en la fauna del suelo y el agua, e incluso en la salud de los que usan estos productos y que de no tomarse medidas de mitigación se pueden llegar a perder especies de la flora y la fauna e incluso ecosistemas que son de mucha importancia para el mantenimiento de la biodiversidad. Palabras claves: agroquímicos, impacto ambiental, fauna, flora, suelo, agua