Browsing by Author "Chunga Gonzalez, Juliana Andreina"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Intervenciones de enfermería en paciente con neumotorax espontaneo bilateral(Quevedo:UTEQ, 2025) Chunga Gonzalez, Juliana Andreina; Verdezoto Michuy, Carmen LisbethEl neumotórax a tensión se desarrolla cuando el aire alveolar continúa ingresando al espacio pleural a través de una solución de continuidad en la pleura visceral, la cual actúa como una válvula unidireccional, permitiendo la entrada de aire y dificultando su salida. Este tipo de neumotórax puede formarse o verse favorecido por situaciones que incrementan la presión dentro de la vía aérea, tales como la tos, la ventilación mecánica o el uso de presión positiva al final de la espiración (PEEP), causando dificultad respiratoria severa, taquipnea e hipotensión, pudiendo llevar a un paro cardiorrespiratorio. El caso estudiado y/o investigado se trata de una paciente con antecedentes patológicos de cáncer uterino y metástasis pulmonar quien desarrolló neumotórax espontáneo, siendo tratada con drenaje pleural y medidas médicas complementarias. El presente estudio de caso, tuvo como objetivo, aplicar el proceso de atención de enfermería en una paciente con neumotórax, a través de un estudio prospectivo, con el fin de mejorar el estado de salud. Se utilizó la valoración de los patrones funcionales de Gordon con el que se identificaron los patrones alterados entre los más importantes están, patrón actividad ejercicio y el patrón tolerancia al estrés, se elaboró un plan de cuidado personalizado con las taxonomías NANDA, NIC y NOC. Este enfoque busca satisfacer las necesidades de salud del paciente y mejorar su bienestar físico, mental y social. Las intervenciones más importantes tenemos la oxigenación correcta, manteniendo una saturación mayor a 95%, la disminución del dolor mediante analgésicos y técnicas de movilidad física, la efectividad de las intervenciones de enfermería se realizó mediante la monitorización continua de los signos vitales, la respuesta al tratamiento y la mejora de los síntomas del paciente. En el caso estudiado, las intervenciones como el uso de drenaje pleural y la administración de oxígeno suplementario resultaron en la estabilización del paciente y la resolución del neumotórax. Además, la educación proporcionada al paciente y su familia, ayudo a la adherencia al tratamiento y egreso.