Browsing by Author "Chica Chica, Darwin Lizardo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Factibilidad para la exportación de maíz en granos a Colombia de la Exportadora Hidrovo Exphimusa, año 2014.(Quevedo : UTEQ, 2015) Chica Chica, Darwin Lizardo; Alava Murillo, Antonio GonzaloLa presente tesis de grado busca estudiar la factibilidad para exportar maíz en granos a Colombia mediante la implementación de métodos, técnicas y fuentes de investigación a fin de conocer si existe la viabilidad para exportar dicha gramínea, fue necesario conocer el proceso que sigue la Exportadora Hidrovo S.A en lo que se refiere a la comercialización del maíz, se analizó los procesos aduaneros que se debe seguir para abastecer a las empresas de Colombia cuando se inicie la exportación. En lo que respecta a demanda de maíz dicho país requiere de abastecimiento para la industria ya que existe empresas que utilizan dicho producto para materia prima, pero existe un déficit de exportación de maíz de 350.002 toneladas según fuente del concejo consultivo de maíz en el Ecuador. Se estableció la viabilidad económica y financiera del proyecto ya que los datos estimados de los ingresos en el primer año es de 176.000,00 existiendo crecimientos anuales del 6% (índice de inflación de Colombia), ya que los estudios económicos realizados a dicha empresa demuestra que para el primer año de operaciones la utilidad neta es de 95.954,83 dólares esto significa que la empresa tiene una gran utilidad para enfrentar una eventualidad financiera, por lo que se demuestra que es conveniente invertir en dicho proyecto para exportar maíz a Colombia ya que se generará valor agregado para la empresa más allá del retorno del capital invertido ya que el valor actual neto es de 71.466,04 y la tasa interna de retorno es de 43% lo que significa la rentabilidad de la inversión. En resumen existe la factibilidad para exportar maíz desde la Exportadora Hidrovo S.A, hasta la Republica de Colombia, existiendo los recursos económicos, tecnológicos y humanos para su efecto y una alta demanda de empresas colombianas que requieren de la gramínea proveniente de Ecuador.