• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castillo Veloz, Edgar Javier"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Población de bacterias y hongos en raíces de leguminosas arbustivas y rastreras.
    (Quevedo: UTEQ, 2011) Castillo Veloz, Edgar Javier; Romero Garaicoa, Diego
    En la finca “La María” de la Universidad Técnica Estatal del cantón Quevedo, ubicada en el km 7 de la Vía Quevedo – El Empalme, provincia de Los Ríos, se determinó la “Población de bacterias y hongos en raíces de leguminosas arbustivas y rastreras” en diferentes estados de madurez, donde se tomaron como objetivos realizar cultivos y aislamientos microbiológicos, e identificar las poblaciones de hongos y bacterias presentes en las leguminosas, utilizando un diseño completamente al azar (DCA) y la técnica de Petrifilm para el conteo de colonias. En el efecto simple de las bacterias y hongos en las variedades de leguminosas rastreras y arbustivas, el mayor número de colonias bacterianas corresponde a la leguminosa arbustiva Matarratón con 26,17 UFC, y para las poblaciones de hongos se indica el mayor número para la misma leguminosa con 11,12 UFC. Quedando confirmada la hipótesis: “La leguminosa arbustiva Matarratón (Gliricidia sepium) mostrará la mayor población de bacterias y hongos”. Para el análisis del efecto simple de las bacterias y hongos en las edades, el mayor número de colonias bacterias se reporta a los 140 días con 26,17 UFC. En las colonias de hongos el mayor número se encontró a la edad de 110 días con 11,12 UFC. Del efecto simple de bacterias y hongos en las diluciones, se indica que las colonias de bacterias tienen un incremento de 59,33 y 10,94 UFC en las diluciones 4 y 5. Para el caso de hongos se observó que las diluciones que presentan la mayor cantidad de colonias son la 4 (23,67 UFC) y 8 (6,50 UFC). En la interacción de las leguminosas por la edad, el Kudzú a los 80 días (24,67 UFC) y Matarratón a los 110 (24,00 UFC) y 140 días (45,73 UFC) obtuvieron el mayor número de colonias bacterianas. A nivel de colonias de hongos, el Kudzú de 80 (14,73 UFC) y 140 días (12,93 UFC); Matarratón (19,53 UFC) y Flemingia (16,93 UFC) de 110 días presentaron el mayor número de poblaciones. Para el análisis de la interacción de las leguminosas por la dilución a nivel de bacterias, la leguminosa Matarratón presenta el mayor número de colonias en las diluciones 5 (15,67 UFC), 6 (15,78 UFC), 7 (4,89 UFC) y 8 (1,22 UFC). En el caso de hongos, se observó el mayor incremento de colonias en las leguminosas Kudzú en la diluciones 4 (40,44 UFC) y 5 (9,33 UFC), seguido del Matarratón en las diluciones 6 (12,22 UFC) y 7 (1,44 UFC) y Flemingia en la dilución 8 (24,44 UFC). Respecto a la interacción de la edad por la dilución, el mayor número de colonias bacterianas se presentó a los 110 días en las diluciones 6 (11,42 UFC), 7 (3,92 UFC) y 8 (16,67 UFC) y 140 días en las diluciones 4 (110,50 UFC) y 5 (14,25 UFC), y en las colonias de hongos el mejor índice se presentó también a los 110 días en las diluciones 4 (28,42 UFC), 5 (6,75 UFC), 7 (0,92 UFC) y 8 (18,58 UFC); y 140 días en la dilución 6 (9,00 UFC). Finalmente para la interacción de la asociación, por la edad y por la dilución, los más altos números en las colonias bacterianas corresponden a la leguminosa Matarratón a los 140 días en las diluciones 4 (176,33 UFC) y 5 (39,33 UFC). A nivel de hongos, el mayor número de colonias se presenta también en el Matarratón a los 110 días en la dilución 4 con 73,67 UFC, seguido de la Flemingia a los 110 en las dilución 8 con 73,33 UFC.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us