• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carbo Rivera, Esther Alexandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Diversidad, estructura de especies forestales y su influencia en la regeneración natural de la microcuenca del estero Macul. Año 2013. Propuesta de recuperación.
    (Quevedo: UTEQ, 2015) Carbo Rivera, Esther Alexandra; Cuáquer Fuel, José Elías
    Con el objetivo de evaluar la diversidad, estructura de especies forestales y su influencia en la regeneración natural de la microcuenca del estero Macul, se realizó un inventario de 4 ha del remanente del bosque. Se dividió en dos bloques. Para evaluar la masa adulta (DAP >7,5 cm) se utilizaron unidades de muestreo de 20 m x 20 m (400 m2). Para la regeneración natural se establecieron subunidades de muestreo 10 X 10 m (100 m²) para individuos con diámetro mayor de 2,5 y menor 7,5 cm, y subunidades de muestreo de 2 X 2 m, para especies menores de 2,5 cm DAP. Se aplicó una intensidad de muestreo del 5% (2400 m2); 3 unidades de muestreo (1200 m2) en cada bloque. Además se realizó una encuesta para obtener información sobre características de comunidades de la microcuenca del estero Macul. En los bloques estudiados se obtuvo en total 17 familias, 21 géneros, 22 especies y 141 individuos con DAP >7,5 cm. El mayor número de géneros, especies e individuos se obtuvó en el bloque 2. Las familias más importantes, según el número de especies, fueron: Fabaceae y Malvaceae, con tres especies cada uno. Las familias más abundantes fueron: Urtricaceae, Lamiaceae y Asteraceae. El valor mayor del índice de diversidad de Shannon se encontró en el bloque 2. La especie con mayor IVI fue la teca, que es una especie introducida; entre las especies nativas con mayor IVI fueron Cecropia peltata; Vitex gigantea; Vernonia. bacorcharoides; Erythrina poeppigiana y Ficus sp. En las parcelas de regeneración natural, se reportó un total de 92 individuos, 14 especies, 14 géneros y 12 familias. En el bloque 1 se registró el mayor número de familias, géneros, especies e individuos, en el grupo de plantas de 7,50 - 2,5 cm. Solo la familia Fabaceae y Lauraceae presentaron dos especies cada uno; las demás especies presentaron una sola especie. Las familias más abundantes en la regeneración natural fueron Lauraceae y Poligonacea. En la estructura vertical, el estrato superior no sobrepasó los 20 m de altura y el estrato medio (7-14) fue el que contenía el mayor número de árboles. Según UICN (IUCN), la especie Cordia alliodora (laurel), registrada en la masa adulta, se encuentra dentro de la categoría de menor preocupación (MP).
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us