Browsing by Author "Carbo Olmedo, Karin Jhasnara"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Marketing sensorial y su repercusión en las estrategias de mercadeo de los servicios funerarios de la empresa jardines de Quevedo, año 2024(Quevedo: UTEQ, 2025) Carbo Olmedo, Karin Jhasnara; Mendoza Vargas, Emma YolandaEl presente estudio tiene como objetivo analizar de qué manera la aplicación del marketing sensorial impacta en las estrategias de mercadeo de los servicios funerarios de la empresa Jardines de Quevedo, durante el año 2024. Se pretende identificar las estrategias sensoriales aplicadas, diagnosticar su uso actual y examinar la percepción de los clientes sobre la experiencia sensorial ofrecida. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. Se aplicaron los métodos inductivo, deductivo y descriptivo, utilizando técnicas como encuestas, entrevistas, observación directa y focus groups. Las encuestas fueron dirigidas a los clientes, mientras que las entrevistas y focus groups se aplicaron a colaboradores y especialistas en marketing sensorial, respectivamente. Los resultados evidencian que Jardines de Quevedo ha implementado ciertos elementos sensoriales de forma empírica, como iluminación cálida, música suave y aromas tenues, los cuales generan una experiencia emocional positiva. No obstante, la falta de una estrategia formal limita su eficacia. Los clientes valoran especialmente los estímulos visuales, auditivos y olfativos, mientras que los aspectos táctiles y gustativos se perciben como áreas con potencial de mejora. Los especialistas coincidieron en que una estrategia estructurada de marketing sensorial puede fortalecer la experiencia del cliente y mejorar el posicionamiento de la marca. Se concluye que el marketing sensorial representa una herramienta clave para optimizar las estrategias de mercadeo en el sector funerario. Se recomienda implementar aromas relajantes, mejorar el confort físico de las instalaciones y realizar evaluaciones periódicas sobre la experiencia sensorial para lograr un servicio más empático, humanizado y diferenciado.