Browsing by Author "Calero Lara, Magali Gioconda"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access "Analisis de las pymes y su incidencia en el desarrollo comercial de Quevedo, año 2009".(Quevedo: UTEQ, 2010) Calero Lara, Magali Gioconda; Campuzano Flor, WilliamsLa presente tesis titulada: “ANÁLISIS DE LAS PYMES Y SU INCIDENCIA EN ELDESARROLLO COMERCIAL DE QUEVEDO, AÑO 2009”, nace de la necesidadque permita apoyar con una posible alternativa de solución acerca de laproblemática que presentan las pequeñas y medianas empresas en el sistema decontrol interno administrativo y financiero. Esta investigación plantea sus objetivos en conocer la problemática real que gira entorno a las PYMES de Quevedo, su especialización en las actividades y sectores en que son más eficientes y representan para la economía local un instrumentoprimordial, así como el conocer los reglamentos internos, sus normativas decontrol administrativo y financiero; la mala implementación de estos debilitan a las empresas en su capacidad de desarrollo de bienes y servicios. Las dificultades en la obtención de financiamiento en las entidades bancarias, poos estrictos requisitos que solicitan, los altos intereses limitan a que las empresas no puedan invertir en tecnología para que puedan aprovechar el máximo de surecursos. Además la capacitación del personal se lo hace sólo en base a losproductos que está a la venta, y no en la consecución de los objetivos de laempresa ya que es de vital importancia para el desarrollo de la empresa. El control contable lo llevan en su mayoría las empresas medianas por la variedadde productos que tienen, mientras que la pequeñas solo llevan un control dengreso y egreso de sus actividades diarias. Cabe recalcar que las Pymes son emotor principal de la ciudad de Quevedo y contribuyen al desarrollo de la economíade las mismas a pesar de todas las dificultades que enfrentan dentro de sus actividades diarias.Item Open Access Clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral del área de talento humano de la empresa rey banano del pacífico, “Reybanpac C.l.”, año 2022(Quevedo: UTEQ, 2024) Salvatierra Sánchez, Ruth Bridget; Calero Lara, Magali GiocondaEl clima organizacional positivo en una de las bases fundamentales para el buen desempeño y administración de una empresa, este produce un nivel de satisfacción entre los trabajadores, lo que potencia el desarrollo y mejora sus habilidades. El objetivo de esta investigación fue analizar el clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral del área de Talento Humano de la empresa Rey Banano del Pacífico REYBANPAC CL., empresa con alta participación en el mercado laboral local, más de 6500 puestos de trabajo directo, lo que incide directamente en el clima organizacional. La metodología usada fue de porte descriptiva, con un enfoque: cualitativo, y analítico, y permitió tomar en consideración las variables del tema de investigación para su mejor comprensión, se extrajeron de la aplicación de encuestas, entrevistas y focus groups, las cuales se organizaron para su análisis y presentación en base a los objetivos. Los resultados expusieron que el clima organizacional influye directamente en la satisfacción laboral de los colaboradores, tambien expuso que el 91% de los trabajadores están de acuerdo con los mecanismos aplicado por el área de Talento Humano para motivar al personal y que la empresa utiliza 3 parámetros para medir las posibles debilidades en la satisfacción laboral y el clima organización. En conclusión, el clima laboral positivo genera un bienestar personal en los colaboradores, lo que conlleva a la satisfacción laboral que resulta ideal al crear un ambiente saludable de trabajo de manera que ayuda a lograr los objetivos a corto y largo plazo.Item Open Access Plan de comunicación corporativa para la cooperativa de transporte río Peripa del cantón El Empalme, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Muñoz Meza, Boris Heráclito; Calero Lara, Magali GiocondaLa presente investigación sobre el “PLAN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA PARA LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE RIO PERIPA DEL CANTÓN EL EMPALME, AÑO 2015” Presenta como principal objetivo analizar la situación que atraviesa la cooperativa actualmente para buscar nuevas estrategias que fomenten la vialidad de mantener el servicio con eficiencia en los clientes. La fundamentación teórica en la cual se establece este estudio es sobre los estudios del marketing, su evolución y la comunicación, además las estrategias de servicio, el desempeño laboral de los trabajadores y el plan de comunicación corporativa, con sus respectivos marco conceptual que son parte complementaria de las variables de los objetivos específicos de la investigación. Los métodos utilizados fueron los métodos deductivos, inductivos y científicos, en la cual los tipos de investigación empleados son la investigación de campo, bibliográfica y descriptiva. Por consiguiente los resultados de la investigación se realizaron a base de las encuestas y entrevistas al señor presidente de la cooperativa de transporte “Río Peripa” Las conclusiones abordadas fueron: La implementación de un plan de comunicación es ineludible para la cooperativa de transporte Río Peripa, en la actualidad no cuenta con la publicidad necesaria, ocasionando disminuir su posicionamiento en el mercado. La falencia interna administrativa y de servicios han originado desequilibrio en la organización y los socios se sienten afectados e inconformes por la situación actual que atraviesa la asociación. Con su respectiva recomendaciones La ejecución del plan de comunicación mejorara la imagen corporativa de la cooperativa de transporte Río Peripa del cantón El Empalme, de tal manera es necesario que el Sr, Presidente y los socios tomen decisiones relevantes que aporten a buscar nuevas estrategias fortaleciendo el Marketing por medio de publicidad y servicio al cliente.Item Open Access Plan de comunicación corporativa para la clínica revelo gray canton Quevedo año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Parrales Cedeño, Mabel Estefanía; Calero Lara, Magali GiocondaMediante la presente se describe el trabajo del plan de comunicación corporativa como parte de una organización porque es una herramienta fundamental para proyectar una mejor imagen consolidada y obtener una mejor reputación, esta investigación se llevó a cabo en el Cantón Quevedo, Provincia de los Ríos. En la clínica Revelo Gray, ubicada en la Calle Décima Cuarta N° 438 entre la Avenida June Guzmán de Cortes y 7 de Octubre. Una vez detectado el problema de la investigación fundamentada de qué manera un Plan de Comunicación Corporativa incide en la comunicación interna y externa de la Clínica Revelo Gray, Cantón Quevedo, se preside para la presente como objetivos, Para dar el cumplimiento con ellos, se elaboró estrategias para el buen funcionamiento del Plan además fue necesario utilizar los métodos de investigación ya conocidos en el Marketing conjuntamente con los tipos de investigación de campo en el cual se obtuvo la información primaria lugar de los hechos, la bibliográfica permitió indagar y revisar la literatura relaciona a la investigación; la descriptiva que facilitó conocer los beneficios de la investigación. En esta investigación se presenta un análisis de la organización, se explica el giro del negocio y el desarrollo conseguido por la Clínica de Especialidades Revelo Gray, así como también organismos que controlan la matriz Foda explica el desarrollo de la imagen interna y externa de la Clínica, también se presentan objetivos que son planteados para el desarrollo de estrategias y acciones de acuerdo al perfil de los clientes para finiquitar una proyección de un Plan de Medios de manera adecuada con diseños de una nueva Imagen Corporativa para la Clínica Revelo por un coste presupuestado de $5.980,80ctvs .Item Open Access Plan de comunicaciòn corporativa para la empresa constructora edimen S.A. Del canton Quevedo, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Corrales Ortiz, Ronald Simón; Calero Lara, Magali GiocondaLa Empresa Constructora Edimen S.A. es una compañía que se dedica día a día a mejorar la infraestructura del Cantón Quevedo y de la Provincia, siendo una de las empresas con mayor alto margen de responsabilidad y cumplimiento actualmente; pero así mismo uno de sus mayores problemas radica en la parte comunicacional tanto con su público interno como externo. Así fue como basado en este problema se propuso realizar un estudio de factibilidad para la aplicación de un Plan Comunicacional, que ayude a la empresa a saber llegar a sus clientes externos y crear un mejor ambiente laboral que tuvo como primer parte de la investigación la realización de un análisis situacional que conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. En la elaboración del plan fue importante plantear objetivos basados en lo que se quería lograr, proponiendo objetivos que iban desde el planteamiento de estrategias de comunicación para los públicos internos, hasta la elaboración de medios gráficos que ayudarían a crear mayor percepción en los públicos externos. Para el desarrollo de la investigación se implementaron metodologías cualitativas y cuantitativas así como el uso de la investigación de campo que su vez está compuesta por un grupo de métodos e instrumentos de investigación como la observación, encuestas y entrevista al Gerente de la Empresa que ayudaron a la recopilación de información explicita y clara para la realización del plan de comunicación en cada una de sus fases. Considerando la información obtenida mediante la encuesta y entrevistas se procedió al planteamiento de las estrategias de comunicación interna como la colocación de buzones de sugerencia, reuniones informativas y celebraciones; y estrategias de comunicación interna como elaboración de una página web y de redes sociales que permitan una interacción directa con nuestro público objetivo, cuñas radiales que ayudaran a genera un mayor conocimiento sobre la empresa , colocación de vallas publicitarias y de publicidad en revistas; además se presentó el presupuesto para la realización del plan que asciende a $20,770.00 dólares americanos para un periodo de tres meses..Item Open Access Plan de marketing para la empresa “comercial Laurita” de la parroquia rural San Carlos de Quevedo, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Llanos Villares, Juan Carlos; Calero Lara, Magali GiocondaEl presente trabajo de investigación se desarrolló en el comercial de electrodomésticos Laurita ubicado en la parroquia San Carlos, de Quevedo dicho comercial se encarga de comercializar productos para el hogar, abarca desde línea blanca hasta productos para la agricultura, tiene más de 20 años en el mercado y a pesar de ello nunca realizó un plan de marketing ni análisis situacional del negocio. El problema principal del comercial de electrodomésticos Laurita radica en que no tiene una planificación adecuada que direccione los objetivos de la empresa, ya que hay un gran desconocimiento administrativo por parte de los dueños del negocio, ni cuenta con las herramientas necesarias (como la publicidad) que le ayude a promocionar los productos que oferta y tampoco cuenta con el conocimiento necesario para ofrecer la atención optima, que hagan sentir a sus clientes satisfechos. Gracias a la investigación previa se logró plantear estrategias que permitirían crear el plan de marketing del comercial de electrodomésticos Laurita, dentro de las cuales se encuentra la creación de un logotipo y slogan que permitan reconocer al comercial y diferenciar de la competencia, también se logró calcular el estimado del valor del mercado en la parroquia San Carlos, para de esta manera orientar los esfuerzos de marketing de acuerdo al segmento adecuado y poder lograr un incremento en las ventas. Dentro del plan también se considera la aplicación de cuotas de ventas para los empleados recibiendo la debida capacitación para ello, así como también se consideró la aplicación de Merchandising, visual dentro del local, lo cual hará obtener mejor apariencia del mismo. Dentro del plan también se establecieron estrategias de comunicación que, mediante el plan de medios logrará que el comercial de electrodomésticos Laurita tenga mejor posicionamiento dentro de la mente de las personas de la parroquia San Carlos a través de valla publicitaria, prensa escrita y spot radial, ya que según la investigación de mercados, son los medios más usados para informarseItem Open Access Plan de marketing social para incentivar las actividades físicas - recreativas en adolescentes femeninas, cantón quevedo, año 2015”(Quevedo. UTEQ., 2015) Rizo Intriago, Silvia Eugenia; Calero Lara, Magali GiocondaLa presente investigación se realizó en el Cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, República de El Ecuador, durante el tercer trimestre del año 2014. Se planteó como objetivo general diseñar los cuatro componentes básicos del marketing-mix del plan de marketing social para incentivar las actividades físicas recreativas en adolescentes femeninas, Quevedo 2015.La investigación llego, principalmente, a las siguientes conclusiones: El 62% de las adolescentes femeninas encuestadas afirmó que no hay programas deportivos en su área (barrio o parroquia) y que hay pocas actividades recreativas en el colegio (paseos, excursiones, bioterapias, etc.). El 44% opina que las adolescentes no participan en las actividades recreativas debido a que no hay quien las organice. El 28 % considera que la causa es la falta de difusión de las actividades. El 74% dijo que no se organizan actividades recreativas en su parroquia. El 44%, prefiere las canchas deportivas para realizar actividades recreativas. El 62%, prefiere participar directamente en las actividades recreativas de su parroquia. El 25% afirmó que prefiere practicar Indor femenino y el 19% se inclina por el básquet. Las actividades físicas recreativas se organizarán en jornadas semanales (fin de semana), por cada parroquia urbana del cantón y serán de naturaleza deportiva (Indor femenino y básquet), lúdica (Juegos tradicionales: Ensacados, gallinita ciega. Cincuenta y palo, Las escondidas, etc.), de socialización (presentación de actos culturales) y de contacto con la naturaleza (caminata en pareja / Visita a la Ruta del Río/ natación).Las hipótesis específicas se comprobaron enteramenteItem Open Access Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de cerámica artesanal, Quevedo 2015(Quevedo: UTEQ, 2015) Macías Navarrete, Mariuxi Mabel; Calero Lara, Magali GiocondaEsta investigación se efectuó en el sector urbano del cantón Quevedo, provincia de los Ríos, República del Ecuador, durante los años 2014 y 2015. Su objetivo general fue “Formular el Plan de Negocio para la creación de una empresa comercializadora de cerámica artesanal en Quevedo, 2015.” Concluida la investigación se arribó a las siguientes conclusiones, en estricto apego a los objetivos planteados: La investigación de mercado permitió conocer que existe una demanda de 24.250 piezas de cerámica artesanal decorativa en el mercado de la cerámica de Quevedo, de acuerdo con el 37% de la intención de compra del producto. Las estrategias del marketing-mix del Plan de Negocios para la comercialización de la cerámica artesanal en Quevedo serán: El producto a ofertar por la comercializadora “Artesanías lo Nuestro” será el conjunto de piezas artesanales decorativas de comedor, sala y dormitorio; el precio promedio que el mercado está dispuesto a pagar por cada pieza decorativa sería de $37,03 dólares; la plaza en la que se comercializarán las decoraciones la constituyen las residencias de la ciudad de Quevedo; la publicidad se la hará a través de una campaña publicitaria que se ejecutará en dos etapas. Las herramientas publicitarias que se emplearán en el plan de medios serán: Televisión, Radio,y Redes sociales. Los estudios técnico y económico, mostraron los siguientes índices financieros: La TIR alcanzó el 29,50%. El VAN que se encontró fue de$ 49.382. La relación B/C: es de $1,29. Esto señala que por cada dólar que se invierta en el negocio, ciertamente, se tendrá un retorno de $ 0,29 centavos. El plan de negocios muestra una atractiva rentabilidad, si se compara con la tasa pasiva bancaria local, que alcanza el 3,4 % anual. La hipótesis planteada se comprobó de modo asertivo.Item Open Access Plan de negocio para la implementación de una tienda departamental femenina y cosmetológica bela, cantón Quevedo, Año 2015(Quevedo. UTEQ., 2015) Cevallos Vélez, Pablo Danilo; Calero Lara, Magali GiocondaEl plan de negocio para la implementación de una tienda departamental femenina y cosmetológica nace por la expectativa del autor de la tesis, siendo esta una oportunidad para involucrar conocimientos técnicos y administrativos en el proceso mercadológico, que permitan ser competitivos, cumpliendo con normas y estándares de mercado, y por qué no ayudar al progreso económico propio y social en el cantón de Quevedo. Accesorios e implemento de belleza en últimas tendencia, en el mundo de la moda y posee un número de personas demostrando su imagen personal muy sutil y agradable dentro del Manejo de un trabajo, fiesta, reuniones y familia, en busca de una nueva exclusividad y novedad en la moda actual del cantón. Esta investigación del plan de negocio de una tienda departamento femenino y cosmetológica está estructurada de la siguiente manera: En el primer capítulo, se trató la parte principal y fundamental del conocimiento del problema y el efecto, de la misma manera se plasmaron las hipótesis que da solución del problema que está en el cumplimiento de las hipótesis planteadas en el proyecto de la investigación. El segundo capítulo se hace referencia el marco teórico parte fundamental de toda la tesis, en los aspecto del proyecto detallamos; teórico conceptual en palabra asociada al tema del proyecto y el marco legal parte fundamental en la realización en el manejo legal de la empresa. En el tercer capítulo se describe la metodología utilizada en la investigación que nos ayudara en la investigación del mercado como lo es, método....Item Open Access Plan estratégico de marketing para el desarrollo turístico del balneario la Guayas, cantón El Empalme, periodo 2014 – 2019.(Quevedo: UTEQ, 2015) Arias Navas, Evelyn Cristina; Calero Lara, Magali GiocondaEl Plan Estratégico de Marketing para el desarrollo Turístico del Balneario La Guayas, Cantón El Empalme 2014 - 2019. Se realizó en el Cantón El Empalme, Provincia del Guayas. Tuvo como objetivos específicos: Realizar una investigación de mercado para determinar la demanda potencial del Balneario en la Parroquia “La Guayas”, en el Cantón El Empalme; determinar las mejores estrategias para incrementar la afluencia de visitantes al lugar turístico e individualizar las estrategias, tácticas y acciones de los planes operativos por cada año del plan estratégico de marketing del Balneario “La Guayas”. En base a estos objetivos la investigación encontró principalmente quela demanda potencial del Balneario en la Parroquia “La Guayas”, evidenció una intención de compra del 83 % de los encuestados, que respondió que si visitaría el balneario de la Guayas una vez que se mejore su infraestructura. Basadas en las matrices realizadas, las mejores líneas estratégicas para incrementar la afluencia de visitantes al balneario, son: Mejorar el menú de comidas y bebidas ofertado, Diseñar una campaña publicitaria e Implementar descuentos y promociones Los planes operativos por cada año del plan estratégico de marketing del Balneario “La Guayas” se rigieron por las siguientes estrategias: Incrementar la afluencia de los turistas al balneario, Implementar una señalética turística adecuada y proporcionar servicios básicos, Incrementar el nivel de aseo en la playa del balneario, Proporcionar complementos de actividades turísticas (shows artísticos, exposiciones culturales, etc.)