Browsing by Author "Cabezas Congo, Ronald Roberto"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Caracterización fenotípica de poblaciones de ganado bovino de doble propósito del oeste de la provincia de Manabí(Quevedo: UTEQ, 2015) Narváez Zambrano, Héctor Nicolás; Cabezas Congo, Ronald RobertoEl trabajo tuvo como objetivo determinar la variabilidad fenotípica de la población en bovinos de doble propósito del oeste en la provincia de Manabí cuyas coordenadas, geográficas es de 00º 47’ 00” S y 80º 16’ 56” longitud oeste, a una altura de 3 - 350 msnm de cinco cantones, San Vicente, Sucre, Manta, Montecristi y Tosagua. Se tomaron medidas de 200 vacas. Según el análisis estadístico, se encontró que de la 16 variable a evaluar 14 presentaron un coeficiente de variación mayor a 10% esto da la pauta que existe una erosión genética en esto cinco cantones y con un total de 10 colores, las variable (ACF, LCF, LR,LC, DB, DE, DD, PTLOI, AEG,AG, LG, AII y peso) presentaron variabilidad alta con coeficiente de variación entre de 11, 23 a 26,61%, mientras que variabilidad baja en: (ACR), y (PC), con un grado de homogeneidad menor a 10%. Lo que se concluye el desnivel entre las alturas de la cruz y anca o grupa, donde la primera es menor, y la fortaleza de sus extremidades anteriores, y su interpretación de animales de troncos acortados, anchos y espesos, son indicativos claros de su adaptación a terrenos quebrados y aptitud muy poca para producción de leche y más de carne. Por otro lado, la dilución del material genético local es evidente, por lo que se requieren acciones para su estudio conservación y fomento.Item Open Access Caracterización racial del ganado bovino de doble propósito del este de la provincia de Manabí(Quevedo: UTEQ, 2015) Briones Campuzano, José Ángel; Cabezas Congo, Ronald RobertoEl objetivo de este estudio fue establecer las medidas morfoestructural y faneróptica del ganado bovino de doble propósito del este de la provincia de Manabí, cuyas coordenadas, geográficas es de 1º 2’ 15” S y 80º 27’ 35” longitud Oeste, a una altura de 6 - 350 msnm Ecuador, en una muestra de 200 vacas adultas. Se midieron 16 variables zoométricas y nueve caracteres fanerópticos. Los bovinos doble propósito mostraron variabilidad baja en: (LCF), (DD) y (PC), con un grado de homogeneidad de medio a alto siendo destacable la uniformidad de estas características morfoestructurales. El (ACF, (LR) (LC), (ACR), (DB), (DE, (PT), (LOI), (AG), (LG) y (AII) presentaron variabilidad moderada con coeficiente de variación entre 11.20 a 42.05%. En los caracteres fanerópticos se observó en mayor porcentaje perfil frontal recto (100%), prevaleció el desarrollo de cuernos grande (58%), la forma de los cuernos fue muy variable, sobresaliendo gancho alto (55.0%), gancho medio (45.0%), tamaño de oreja mediano 69%, orientación de orejas horizontales 97%, longitud de cuello mediano en su totalidad de los animales, línea dorso lumbar recta (63%) y vientre recogido 100%. El color de capa reportó nueve variantes de colores, las más frecuentes (28.5%) tienen como base el pelaje colorado. Se concluye que los bovinos doble propósito en los rasgos morfométricos y fanerópticos fueron debidamente caracterizados, la mayoría se encuentran dentro de los rangos reportados para otros grupos de ganado doble propósito en Ecuador y por debajo de la mayor parte de los grupos raciales de algunos países de Sudamérica.Item Open Access Comportamiento agronómico y composición química del pasto de corte gramalote morado (Axonopus scoparius) en diferentes estados de madurez en el cantón San Lorenzo - Esmeraldas.(Quevedo : UTEQ, 2015) Ortiz Pilacuan, Ider Ricardo; Cabezas Congo, Ronald RobertoLa presente investigación se llevó a cabo en el Colegio Unidad Educativa Técnico San Lorenzo del Cantón San Lorenzo – Esmeraldas, con una duración de 150 días. Se planteó como objetivo general “Evaluar el comportamiento agronómico y composición química del pasto gramalote morado (Axonopus scoparius) en diferentes estados de madurez. Se empleó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con cinco tratamientos y cinco repeticiones, para las comparaciones de medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Se utilizaron 25 parcelas experimentales dando un total de 12 m2. En la variable altura de planta, se encontraron diferencias estadísticas significativas (p≤0,05) observándose el mayor valor a los 90 días con 194.27 cm. En la producción de biomasa forrajera por m2, se encontraron diferencias estadísticas significativas (p≤0,05), observándose el mayor valor a los 90 días con 22.40 kg MS m-2, en la variable peso de tallo (g), se encontraron diferencias estadísticas significativas (p≤0,05), registrándose el mayor valor a los 75 días con 133.92 g ,referente a las variables longitud, ancho y peso de las hojas se encontraron diferencias estadísticas significativas (p≤0,05), en las tres variables, en donde se observa, los mayores valores en longitud de hoja a los 90 días con 66.52 cm, referente al ancho de hoja se observan los mayores valores a los 75 días con 3.91 cm, y referente al peso de hojas los mayores valores fueron a los 90 días de estado de madurez con 36.73 g En la relación hoja:tallo, se observaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p≤0,05), encontrándose que el mayor valor lo registró a los 45 días con 0.37. En el análisis bromatológico se puede apreciar claramente que el mayor nivel de proteína lo presento a los 30 días con 10.06% proteína y a los 90 días disminuye su valor a 8.24 % de proteínaItem Open Access Degradabilidad ruminal in situ del pasto saboya (Panicum maximun) más la inclusión de varias concentraciones de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis)(Quevedo: UTEQ, 2015) Arce Alcivar, Walter Enrique; Cabezas Congo, Ronald RobertoEl objetivo de esta investigación fue evaluar la degradabilidad ruminal in situ de la materia seca y materia orgánica del pasto Saboya (Panicum maximun) y el subproducto agroindustrial cáscara de maracuyá (Passiflora edulis) además de la inclusión de varios niveles de cáscara de maracuyá. Los tratamientos fueron los siguientes: T1 Pasto Saboya; T2 Cáscara de maracuyá; T3 Pasto Saboya 85% cáscaras de maracuyá 15%; T4 Pasto Saboya 75% cáscara de maracuyá 25%; T5 Pasto Saboya 65% cáscaras de maracuyá 35% y T6 Pasto Saboya 50% cáscara de maracuyá 50%. Se utilizó cuatro animales fistulados y canulados en rumen, en esta investigación se utilizó un diseño de bloques completamente al azar. La prueba de degradabilidad in situ se realizó en el laboratorio de Rumiologia de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, que se encuentra en longitud Oeste 79 º 29 s y de latitud Sur 01 º 06 s. La degradabilidad in situ de la materia seca del pasto Saboya más la inclusión de varias concentraciones de cáscara de maracuyá, existió diferencias estadísticas entre los tratamientos a las 0, 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas de incubación ruminal in situ, estadísticamente el mejor tratamiento fue la cáscara de maracuyá debido a su alto contenido de carbohidratos digestibles, pero también se puede apreciar que el tratamiento 6 (Pasto Saboya 50% más cáscara de maracuyá 50%) tiene mejores porcentajes de degradabilidad en comparación con los otros tratamientos, esto se debe a que los carbohidratos solubles ayudan a incrementar la degradabilidad in situ del pasto Saboya. En la degradabilidad ruminal in situ de la materia orgánica del pasto Saboya más la inclusión de cáscara de maracuyá existe diferencias estadísticas entre los tratamientos (p<0.05), comportándose con los mejores promedios de degradabilidad la cáscara de maracuyá debido a su alto contenido de carbohidratos disponibles y así tener una mayor degradabilidad, y esto se refleja en el tratamiento 6 (Pasto Saboya 50% más cáscara de maracuyá 50%), ya que los altos porcentajes de cáscara de maracuyá incrementan la degradabilidad ruminal in situ del pasto Saboya.Item Open Access Efecto de tres camas sobre problemas de patas y pechugas de pollos broilers, en Santo Domingo de los Tsáchilas, 2013.(Quevedo: UTEQ, 2013) Noble Vela, Jovita Alexandra; Cabezas Congo, Ronald RobertoLa presente investigación se realizó en el Cantón Santo Domingo de los Colorados, perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en los predios de la finca “Don Franklin”. Ubicada en la vía Quevedo Km. 5, margen derecho. El trabajo tuvo una duración de seis semanas. Los tratamientos resultaron de la crianza de pollos sobre tres clases de camas (viruta de balsa, cascarilla de arroz y viruta de maderas), quedando definidos de la siguiente forma: T1 (pollos criados sobre viruta de balsa), T2 (pollos criados sobre cascarilla de arroz) y T3 (pollos criados sobre viruta de maderas). Se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con tres tratamientos y cinco repeticiones, las variables evaluadas fueron: consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, mortalidad, problemas en patas y pechugas, rendimiento a la canal y análisis económico. En los resultados, los mayores valores en cuanto a consumo de alimento fueron: T2 (5544g), T3 (5363g) y T1 (5162 g). Ganancia de peso: T2 (2815g), T3 (2782 g) y T1 (2659 g). Conversión alimenticia: T2 (1,97), T1 (1,95) y T3 (1,93). Menor mortalidad: T1 y T3 (4%), T2 (6%). Menores problemas de patas: T3 (4%), T1 (6%) y T2 (10%). Menores problemas de pechugas: T1 y T3 (2%), T2 (8%). Mayor rendimiento a la canal: T3 (73,20%), T1 (72,80%) y T2 (71,60%) y mayor rentabilidad T1 ($)0,14, T3 ($)0,12 y T2 ($)0,06. Se estableció que el mayor consumo de alimento, ganancia de peso y mayor conversión alimenticia (1,97) ocurrió en el (T2). La mejor eficiencia alimenticia (1,93), se logró en el T3. La tasa más elevada de mortalidad (6%) afectó negativamente en la producción del T2. Al final de la crianza, los pollos criados sobre cascarilla de arroz fueron los más afectados presentando un 10% de problemas en patas y 8% en pechugas. El mayor rendimiento a la canal se consiguió en el T3, (73,20%), y la rentabilidad más alta fue $0,14 en el T1.Item Open Access Prevalencia de tuberculosis (Mycrobacterium bovis) mediante la aplicación de la prueba de tuberculina en el sector sur-este de la Provincia de Santa Elena.(Quevedo : UTEQ, 2017-11-30) Salazar Navarrete, Silvia Tatiana; Cabezas Congo, Ronald RobertoLa presente investigación se realizó, en el sector sur-este de la provincia de Santa Elena, que corresponde a las parroquias de Chanduy, Atahualpa y Simón Bolívar con una ubicación geográfica: 02º 13’ 36’’ de latitud Sur y 80º 51’30’’ de longitud Oeste, a una altura de 800 m.s.n.m. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de tuberculosis (Mycrobacterium bovis) mediante la aplicación de la prueba de tuberculina en el sector sur este de la provincia de Santa Elena. Se evaluaron 236 animales empleando la prueba tuberculina en el pliegue ano-caudal”. Durante el desarrollo de la investigación se inocularon 236 bovinos correspondientes a las zonas, sur y este de la provincia de Santa Elena; De los 142 bovinos analizado en el sector Sur se identificaron 4 positivos (6.33%) . y 133 negativos (93.6%) y 5 sospechosos (3.75%).En el sector Este de los 94 bovinos analizados se identificaron 3 positivos (3.19%), 87 negativos (96.81%) y 4 sospechosos (2.72%); Se determinó que al realizar el análisis de las pérdidas económicas por presentar animales positivos al diagnóstico de la tuberculosis, para el sector sur-este de la provincia de Santa Elena, se reporta una disminución del 18 % (85 kg) del peso corporal, debido a que una vaca enferma utiliza su alimento para tratar de mantener su organismo en equilibrio, siendo menor su desarrollo corporal y por consiguiente reducirá su potencial lácteo, que en el presente trabajo equivale a un 20%