Browsing by Author "Bustillos Hidalgo, Boris Alfonso"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Diseño y simulación de un banco de pruebas aerodinámico (túnel de viento) para la validación de simulaciones con software CFD(2018) Bustillos Hidalgo, Boris Alfonso; Zambrano Cruz, Jorge Giancarlos; Guadalupe Almeida, Jorge LuisEl presente proyecto de investigación está direccionado al estudio de mecánica de fluidos. El objetivo principal es el diseño y simulación del funcionamiento de un banco de pruebas aerodinámico o túnel de viento para la validación de simulaciones de perfiles vehiculares en velocidad y presión de trayectorias de flujo de contorno, utilizando un software de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD). Este túnel permitirá verificar los efectos de la corriente del aire que se generan, demostrar la eficiencia y especificación aerodinámica de cuerpos a escala, rendimientos de prueba dentro de la simulación, donde se destaca una amplia variedad de estudios que se pueden desarrollar; todo justificado con el correspondiente análisis de costos en consideración de que el proyecto se llegue a manufacturar en beneficio de la carrera. Es importante destacar conocimientos en aerodinámica, diseño mecánico y simulaciones en software CFD, estableciendo que un túnel de viento es un instrumento especialmente diseñado, en el que el aire del ambiente es extraído o empujado, por medios mecánicos con el fin de alcanzar una velocidad específica y un patrón de flujo predeterminado en un instante parametrizado. Toda esta acción podrá ser monitoreada desde el exterior a través de la sección de pruebas. Las características de flujo se pueden medir utilizando instrumentos especializados. El proyecto de investigación consta de siete capítulos en los que se estudian y justifican diferentes tópicos de acuerdo a la importancia considerada. Se presentan los siguientes capítulos delimitando las bases del proyecto: En el capítulo I se manifiesta la contextualización de la investigación, el problema y sus derivados, los objetivos propuestos, la justificación, las variables y limitaciones de éste. Se analiza los aspectos metodológicos que infiere. En el capítulo II se plantea la fundamentación teórica de la investigación, es decir, el marco teórico relacionado al banco de pruebas aerodinámico, sus características y componentes. Se conocen aspectos como la Aerodinámica, las fases e interacciones en el proceso de diseño, los principios de su funcionamiento basados en la clasificación del flujo en el proceso según el número de Mach, igualmente se expondrá apropiadamente la sustentación de las ecuaciones que serán expuestas en los resultados. En el capítulo III se plantean las correspondientes metodologías de la investigación, referentes a su tipo, métodos y diseño direccionadas a la pesquisa presentada. Se exponen los instrumentos requeridos para la investigación y recursos humanos siguiendo un control y detalle de datos. En el capítulo IV se sustentan los resultados con la discusión e interpretación de los datos descubiertos en el proceso de desarrollo de la investigación. En el capítulo V se presentan las conclusiones de la investigación y las recomendaciones que se pueden aplicar. En el capítulo VI se justifica la textualización de la fundamentación teórica de la investigación mediante su correspondiente bibliografía exponiendo su título, autor y año de publicación. El capítulo VII culmina con los anexos del proyecto de investigación, tablas y catálogos que fueron necesarios para su desarrollo.